RADIO COMUNAL "TAMUNANGUE LIBRE" 95.3 FM. Espacio informativo venezolano para la Comunicación Comunitaria, libre, popular y anti-capitalista, cuyo fin es impulso de procesos de resistencia cultural de los pueblos pobres, la organización local, nacional e internacional, planes de formación permanente y reflexiones que nos conduzcan encaminar el Medio Comunitario como plataforma libertaria para las voces colectivas de los más necesitados.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
Te invisibilizo tras una cortina o simulo que si me importas. De cómo los yukpa llegaron a Caracas
Cuando los yukpa se embarcaron en esa “aventura”, en un bus con el que contribuimos todos los criollos que pudimos o quisimos, tenían y siguen teniendo suficientes razones. Para no hacer una larga lista que tod@s l@s interesad@s conocen, digamos solamente que están defendiendo su vida, esa que todos los días les es arrebatada por la complicidad de ganaderos y cuerpos de seguridad del Estado, con la vista gorda de algunas instituciones que dicen velar por sus derechos.No bastó el atropello que sufrieron en la carretera; no bastó que en cada alcabala les revisaran hasta la médula buscando una supuesta bomba y marihuana; no bastó que quisieran secuestrarlos a su llegada a la capital; no bastó que los personeros del gobierno se negaran a recibirlos. Era necesaria una medida más “efectiva”. Si no digo que están no existen. Los tapo con una cortina porque la dama de Falcón tiene cosas más importantes que decir ahora que estamos en plena campaña.
Ah, pero los yukpa son tercos; tercos con la terquedad que les ha permitido resistir más de 500 años al acoso y el terrorismo de los invasores de sus tierras y las trasnacionales de la minería. Tanta terquedad obligó al Presidente de VTV, por “órdenes del Presidente” a concederles media hora, léase bien, media hora para explicar una problemática que lleva más de 500 años.
Sin ser ni pretender ser experta en asuntos indígenas, me pregunto: ¿será que alguien que tiene como idioma originario uno X, puede tener la misma facilidad para explicar una problemática tan compleja, poco escuchada y atendida en otro idioma, con la presión del reloj, de las cámaras, del tipo haciendo preguntas que a lo mejor no entiendo porque en su idioma no existen algunas palabras por innecesarias ("eso es abstracto"); a pesar del cansancio por haber esperado más de dos días para que alguien lo escuche? Súmele además que le ponen, igual que a Zenaida, el video de una joven indígena “que si se portó bien” porque cree que puede vivir en armonía con los asesinos de Alexander Romero y otros indígenas y por eso se ganó su pasaje en avión.
Me preocupa que en una actitud de mucha “ingenuidad” se pretenda cuestionar la necesaria solidaridad de los movimientos sociales que tejen redes para que se conozca que los yukpa gritan Justicia. Pretender “saber” si la Sociedad Homo et Natura, La Guarura, Aporrea y otros medios y colectivos que los acompañan es “bueno o malo” pretende, a mi juicio, construir una matriz de opinión a partir de la cual Sabino y su gente estarían siendo manipulados por perversos intereses de algún@s crioll@s quién sabe con qué oscuros fines.Sabe Willian Castillo o quien le ORDENO (como él mismo dijo) que la solidaridad no tiene límites. ¿Será que Willian o quienes le ORDENAN quieren que los yukpa se queden solos en las calles de Caracas? ¿Será que no sabe que hay mucho entrometido en este mundo que decidió que su razón de vida es SOLIDARIZARSE con los pobres de la tierra? ¿Será que si a mí no se me cayó la casa en la vaguada de Vargas yo no tengo que meterme en ese peo? ¿Será que la Asamblea Nacional tiene que recoger el pronunciamiento en favor de los mapuches porque ni son mapuches ni son chilenos? ¿Será que no tengo derecho a indignarme cuando el sionismo asesina palestinos? ¿será, entonces, que ante el genocidio que está ocurriendo en la Sierra de Perijá tengo que voltear la mirada y dedicarme a la campaña electoral?. Definitivamente, algo se nos perdió en el camino de construcción de una Patria para todos y todas, incluidos l@s indígenas. Hay un peligroso y perverso proceso de institucionalización de la conciencia que no nos permite ver más allá de lo que dice o aprueba nuestro presidente.
Lo ocurrido con la compañera Vanessa con el apresurado derecho de palabra que les dieron a los compañeros y compañera yukpa la noche del viernes 9 de noviembre, definitivamente nos lleva a pensar y a preguntarnos, porque tenemos más preguntas que certezas, ¿hasta qué punto Venezolana de Televisión es el canal de todos los venezolanos como dice su lema? ¿Cuándo somos protagonistas? ¿Cuando marchamos a favor del Presidente o cuando tomamos las calles en reclamo de nuestros derechos? ¿Por qué en VTV y otros canales del Estado no aparecemos los pobres y si muchos periodistas que cada día se parecen más a los que tanto critican?
Afortunadamente, la Patria sigue preñada de muchos y muchas desobedientes que creemos en la solidaridad, en la construcción colectiva, en la visibilización y acompañamiento de los pobres de la tierra y en nuestro potencial para construir verdaderos espacios de resistencia y sobrevivencia.SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO!!!
SABINO MARCA EL CAMINO DE LA DIGNIDAD…YUKPA SOMOS TOD@S
Itza97@yahoo.com
Por: Ana T. Gómez (La Guara) |
martes, 6 de noviembre de 2012
LOS YUKPA VUELVEN A CARACAS
I. DERECHOS TERRITORIALES
Más de 60 Yukpa llegan este miércoles a Caracas a reclamar derechos humanos, su derecho colectivo como pueblo originario a poseer territorio amplio y suficiente para vivir y perdurar en el tiempo; y con este derecho vinculado sustancialmente al derecho a la vida, gozar de otros derechos como la libre determinación, la autonomía o el autogobierno, a ser consultados en su territorio ante cualquier política a implementar por parte del Estado o capitales privados, a poder aplicar su derecho consuetudinario, a ser usos de sus recursos, entre otros derechos colectivo como pueblo diferenciado y único. Por esta razón exigirán en la Vicepresidencia y en el MINPI:
1.- El pago de las bienhechurías de las haciendas y parcelas que quedaron dentro de su lindero este y noreste a partir de los títulos de propiedad colectivas entregados por el Gobierno el 12 de octubre de 2009 y 2011 respectivamente.
2.- La ampliación de sus tierras en su lindero este y noreste de tal manera que se incluyan la hacienda Medellín y los Parcelamientos Las Flores y La Estrella, entre otras.
A continuación se presentaran algunos nombres de haciendas y parcelas solicitadas por los cinco sectores en donde están asentadas las distintas comunidades indígenas:
ÁREA DEL TUKUKO
1.- LA FRONTERA: Arnoldo Martínez
2.- GALAXIA
3.- BRASIL
4.- LA VICTORIA
5.- MAJUMBA
6.- LAS PALMAS
7.- PERIJÁ
8.- PARCELAMIENTO RANCHO QUEMAO
9.- LA PISCINA: Salomón Chávez
10.- LAS LOMAS
11.- LAS LILAS: Gaspar Rincón (ocupada parcialmente)
12.- LAS DELICIAS: Fabricio y Miguel Rincón (ocupada parcialmente)
13.- PLAYA BONITA
14.- EL CARMEN
15- PANAMÁ: Edmundo López
16.- CAMBUCHE:
17.- ROSARIO
18.- CORDILLERA
19.- LA SIERRA: Hermanos Suárez
20.- SANTA ISABEL
21.- ALTAMIRA:
22.- CEILÁN: Noé Machado (Ocupada: Comunidad Guacaipuro)
23.- LA GRAN CHINA: Noé Machado (Ocupada: Comunidad Korubal)
24.- LA ESPERANZA: (Parcelada)
25.- CALVARIO: Julio Romero
26.- PONDEROZA: Luzmila Acosta
27.- LA ESMERALDA: Alfonso Márquez
28.- ALTAMIRA
29.- LA GLORIA
30.- BARRANQUILLA
31.- SAN SALVADOR
ÁREA RÍO YAZA
32.- PARCELAMIENTO LA ESTRELLA
33.- PARCELAMIENTO LAS FLORES
34.- TIZINA: Guillermo Vargas (Ocupada: Comunidad Chaktapa)
35.- KUSARE: Alejandro Chávez Vargas (Ocupada: Comunidad Guamo-Pamocha)
36.- BRASIL: Tirzo Vargas (Ocupada: Comunidad Shiraji)
37.- PAJA CHIQUITA: Otto Chacín (Ocupada: Comunidad Río Yaja)
38.- MEDELLÍN: Francisco Vargas
39.- RANCHO ALEGRE: Hermanos Romero Márquez
40.- RANCHO GRANDE: Blas Romero
41.- MARACA: Dagoberto Quibera
42.- MARQUITA: Miguel Quibera
43.- GALIOMPA: Hermanos Landinos
ÁREA RÍO NEGRO
44.- MARACAY: Rafael Bohórquez (parcelada: Yukpa, Wayuu y criollos)
45.- MEDELLÍN: Iría Andrade (Ocupada: Comunidad Jararamü y Mara Kunaka)
46.- LA LUCHA: Jorge Valbuena (Ocupada: Comunidad Ataposh)
47.- EL HIGUERÓN: Edermis Romero
48.- LA VICTORIA: (parcelada)
49.- EL RINCÓN
50.- CAMPO LIBRE
ÁREA RÍO APÓN
51.- EL CAPITÁN: Diego García
52.- LA ESPERANZA: Carmelo Contreras
53.- APONSITO: Alexis Socorros
ÁREA RIO AROY Y TINACOA
54.- CUIBAS
55.- PUERTO NUEVO
56.- EL COFRE
57.- SAN SALVADOR
58.- LA SIERRA
59.- ALTO LA PIEDRA
60.- LA ESPERANZA, vaqueras el Mamón y Guayaquil
II. DERECHO A LA VIDA Y A GOZAR DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA QUE LE BRINDA EL ESTADO VENEZOLANO A CUALQUIER CIUDADANO DEL PAÍS
Van al Ministerio Público de nuevo para saber que ha pasado con las investigaciones donde salieron heridos sus hermanos de la comunidad Toromo cuando los ganaderos con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana y Las Fuerzas Armadas de Venezuela recuperaron a sangre y fuego la hacienda El Rincón donde resultaron heridos el día 20 de agosto de 2011:
1.- Rodrina Romero, 60 años
2.- Abraham Romero, 60 años
3.- Luz Marina Romero
4.- Juan Carlos Montiel, 28 años. (Trasladado a un centro asistencial de Maracaibo por recibir un disparo en el abdomen) el 21 de agosto de 2011.
Así mismo con las investigaciones de la muerte de indígena Yukpa Wayuu
5.- Darío Segundo García Fernández y de sus primos heridos
6.- Juan Fernández Fernández
7.- Gaby Fernández Fernández hijos de la Cacique de la comunidad Kuse Carmen Fernández Romero
De igual manera de los asesinatos por armas de guerra por parte del Ejército o de la Guerrilla de:
8.- Wilfrido Romero yerno del Cacique de la comunidad Chaktapa Sabino Romero Izarra
9.- Lorenzo Romero Ramos (Fiscalía 20 de Machiques y 35 de Competencia Nacional en Maracaibo)
Por otra parte las investigaciones del asesinato por sicarios encapuchados torturadores y sacadores de ojos de:
10.- Alexander Fernández Fernández hijos de la Cacique de la comunidad Kuse Carmen Fernández Romero
11.- José Luis Fernández Fernández hijos de la Cacique de la comunidad Kuse Carmen Fernández Romero y
12.- Leonel Romero Romero (Fiscalía 20 de Machiques y 35 de Competencia Nacional en Maracaibo)
Los últimos heridos en la toma de la hacienda Medellín el 15 de diciembre de 2012
13.- Zenaida Romero Martínez (20) hija de Sabino
14.- Leticia Romer (60) (Fiscalía 20 de Machiques)
Por último que pasó con las investigaciones sobre la muerte de José Manuel Romero (90) padre de Sabino. Fiscalía 40 Maracaibo.
III. EL DERECHO DE SER CONSULTADOS POR EL MINPI PARA NOMBRAR UNA AUTORIDAD EN SU TERRITORIO
La tercera razón de su visita esta relacionada con la esencia de uno de los derechos colectivos que se desprende del derecho al territorio como el derecho a ser consultados cuando una iniciativa de intervención social, económica, cultural o política por parte del Estado se pretende concretar en su territorio físico cultural, esta aspiración constitucional está enmarcada además en la propuesta de la democracia directa, participativa y protagónica que se viene concretando entre todos los venezolanos en la República Bolivariana de Venezuela.
Dada las malas experiencias vivida hasta el momento de escoger a dedo por parte del Ministerio Indígena a un indígena como Viceministro o como su coordinador o representante ante el MINPI sin consultar a las comunidades hoy le obliga al pueblo Yukpa abrir un diálogo cara a cara con la Ministra Aloa Nuñez.
Ya el pueblo Yukpa ha realizado varias asambleas generales con la participación de voceros de las 160 comunidades para escoger ellos entre sus hombres más estudiados y justo una terna a ser presentados a la señora Ministra Nuñez. Pues de esta manera aspiran que se nombre ahora su Viceministro.
Luego de graves acusaciones a Sabino Romero en el programa D´Frente por VTV
Zenaida Romero una de las heridas yukpa pide un derecho a réplica en el canal 8.
No se combate un problema sólo con denunciarlo, hay que combatir las causas. El “látigo de la indiferencia” burguesa nos lacera porque estamos desorganizados, porque no logramos construir la fuerza que lo derrote; porque, incluso en no pocos casos, repetimos el modelo burgués de la “indiferencia” en nuestras filas. Reina esa “indiferencia” porque reina el capitalismo con su ideología dominante, sus manías, sus perversiones, sus gustos y su moral… y, por colmo, muchos de sus críticos, con frecuencia, no somos capaces de organizar ni una piñata. Reina la “indiferencia” y no podemos ignorarla, porque en ella descansan muchas de las cualidades políticas del aparato de gobierno burgués y porque de eso depende una maquinaria fenomenal de adiestramiento moral y ético burocrático, que la burguesía aprecia mucho, porque es su reservorio inagotable de gerentes sumisos. Nosotros no podemos ser “indiferentes” a esas lacras.
Fernando Buen Abad
Noviembre 04 de 2012.-El motivo: "salir al canal del pueblo, al canal 8, a buscar una explicación". Así se manifestaron varios movimientos, en relación a los caciques mayores invitados al programa D´Frente con Jessica Sosa. En este programa se hicieron graves acusaciones a Sabino Romero y a los movimientos que han tenido que asumir un papel activo y solidario ante tanta injusticia, impunidad e indiferencia del estado con la verdadera causa yukpa.
En el caso de Homo et Natura, organización que ha sido acusada de trabajar para las transnacionales, según las declaraciones de estos caciques mayores, pero que en realidad, muchos movimientos los apoyan, pues reconocen su gran labor, de entrega y larga lucha en la defensa del pueblo yukpa, trabajando sin descanso ni recursos, enfrentándose a grandes poderes, sorteando enormes cantidades de problemas y que han acompañado a los yukpas en sus vicisitudes, así como en los casos de desnutrición y diarrea que afectan a los niños; o en las luchas para que se haga justicia con las víctimas del sicariato, pero sobre todo por su pertinaz batalla para que se reconozcan los derechos sobre sus tierras ancestrales.
Otra acusación es dirigida al profesor, Lusbi Portillo, activista de esta organización quien lleva una lucha de más de treinta años con esta causa. Lusbi Portillo, no es sólo un conocedor de la cultura yukpa, sino un amigo de ellos y quien trata, desesperadamente, de que se entienda el drama de esta población que lucha por la sobrevivivencia dentro de una modernidad que los ha ido destruyendo, sacando de sus territorios, adoptando lo peor de la cultura occidental junto a las problemas no resueltos causados por años de colonización.
Todos los aliados "watías" los no yukpas, de la causa de Sabino, también han sido acusados de acompañar a estos "forajidos", tratando de que se reduzca a una situación regional, cuando es una lucha a la que se adhiere todo buen revolucionario. El que llega a comprender esta causa, entiende la lucha de todos los pueblos indígenas desde una perspectiva histórica, que contiene en su seno toda la injuria de siglos de coloniaje, del etnocentrismo occidental que ha arrasado y continúa haciéndolo con casi todas las culturas autóctonas de estas tierras.
En resumen, en ningún momento, los caciques que acudieron a este programa a acusar a su propia gente, mencionaron el problema del sicariato, ni de la impunidad en contra de los yukpas. No reconocieron el problema con los ganaderos y hasta hablaron de conciliar con ellos, y solo hablaron de la titularidad de las tierras, pero no profundizaron sobre el destino de los pagos de las bienhechurías, que es el fondo de todo este problema, porque títulos de papel, sin derecho a pisar la tierra, a sembrarla ni a llenarla de hijos yukpas, son simplemente, títulos "chimbos".
A pesar de todo, luego de haber sido apresado, vejado, criminalizado y satanizado por medios poderosos, de haber sido ignorado por la ex ministra Nicia Maldonado, de ser tratado con indiferencia por los medios públicos y de la lejana y fría mirada con que muchos llamados "revolucionarios" lo tratan de invisibilizar, a Sabino no lo han podido subyugar. A Sabino no le perdonan su irreverencia, pues él posee ese espíritu libre e indómito de los caribes, uno de los últimos guerreros que se mantiene y se mantendrá junto a sus hijos, su gente, su pueblo combatiendo y con él, todos los que creen en la lucha y la rebeldía de los pueblos contra el estado burgués, racista y oligárquico.
Luego de siete asesinatos en el transcurso de este año, el pueblo yukpa exige justicia, respeto y una verdadera participación en su propio destino. No con meros nombramientos de indígenas en puestos burocráticos, que para nada afectan las bases de un estado prejuiciado con atavismos coloniales, se van a solucionar estos problemas, y mucho menos propiciar la discordia entre ellos, como es el caso de estos caciques mayores, que parecieran haberse aprendido un guión muy mal escrito. Deben los pueblos indígenas participar de una forma activa que transforme los cimientos de la infraestructura actual, para construir el modelo de sociedad que queremos.
sábado, 3 de noviembre de 2012
ESCUCHAR Y CUMPLIR CON EL PUEBLO YUKPA!!!
Todos los Yukpa viajan a Caracas con sus rostros pintados de negro. De los Yukpa, el Gobierno nada dice del pago de las haciendas y la ampliación de la superficie titulada Sociedad Homo et Natura.
Es necesario que el Gobierno aplique en su política indígena las tres R de las cuales una vez hizo referencia en aquel momento no muy lejano de intención de cambios, de critica y autocriticas; de lo contrario en nada se diferenciara de aquellos nefastos gobiernos de la llamada curta república. Es importante que el Ministerio Indígena ahora que no está la recordada señora Nicia Maldonado comience a lavar su rostro entendiendo 1. Que es necesario elaborar una política indígena capaz de respetar la diferenciación cultural de los pueblos originarios y sus hábitats, así como sus dinámicas propias, pues lo diverso es la esencia de la vida y su respeto la base de la convivencia y la democracia. No se puede seguir en nombre de un cambio homogenizar en desespero el pensamiento diverso indígena, sus saberes y modos únicos de ser y entender. No se puede seguir elaborando desde Caracas con datos sueltos las políticas públicas para los pueblos indígenas, todo lo contrario hay que elaborar un marco teórico y una metodología para entender la diversidad cultural y ecológica de estas realidades indígenas únicas en el mundo, y no intervenirlas como si se tratara de campesinos violando así la constitución y consideraciones emanadas de la OIT, las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea, 2. Que en nada es útil al país dividir a los líderes y pueblos indígenas para así lograr un supuesto éxito de una determinada iniciativa ministerial, 3. Que no puede seguir interviniendo la cotidianidad de las comunidades trasformando a sus líderes en empleados públicos para convertirlos en seres extraños acusadores y látigos de su propio pueblo, 4. Que a 12 años de Gobierno ya no hay escusas válidas para no demarcar sus territorios, 5. Que dicha demarcación y titularidad no sirva para darle también derechos a empresarios, madereros, hacendados, parceleros y mineros sobre las tierras originales y únicas de los pueblos indígenas, 6. Que en el casos de las demarcaciones de los territorios originarios de los pueblos indígenas Yukpa y Barí se comience por a) pagar las bienhechurías de haciendas que 25 haciendas prometidas el 15 de diciembre de 2010 por pueblos, b) se incluya otro grupo de haciendas y parcelas para que ninguno de los cinco sectores en el que se divide la sociedad y el territorio Yukpa quede sin tierras planas donde puedan tener un buen vivir, pues las montañas donde los obligaron a subirse y concentrarse no son suficientes ni son buenos suelos, al contarios ya están agotado por su obligado sobreuso y c) el plan de vida para los 160 comunidades indígenas Yukpa no sea único ni impuesto bajo la consultas de sólo los mallados caciques mayores y demás funcionarios Yukpa, sino todo lo contrario, sean las comunidades de manera independientes y libres propongan al Gobierno como van a usar los espacios de esas tierras recuperadas y canceladas por el Estado.
Es preocupante la actitud de la nueva gestoría ministerial indígena de utilizar a los presuntos caciques mayores y funcionarios Yukpa para responder a la movilización a Caracas de las mujeres indígenas del río Yaza, dos de ellas abaleadas por orden del presunto propietario de la hacienda Medellín Francisco Vargas bajo la mirada cómplice una vez más de efectivos de las FANB y la GNB de Machiques. Los distintos caciques están también movilizándose para viajar con Sabino, las familias de todos los Yukpa heridos y asesinados a Caracas para 1. Desautorizar a estos líderes tarifados, 2. Exigir ampliación de su territorio, 3. El pago ya de las 25 haciendas, 4. El pago de las parcelas de los parcelamientos las Flores y la Estrella y de la hacienda Medellín, 5. Sacar de la Fiscalía de Machiques los casos que allí permanecen sobre los asesinatos de los líderes Yukpa, muy en especial el caso de Alexander Fernández Fernández, de su hermano José Luis y de Leonel Romero Ramos, y 6. Presentarle una terna de dirigentes Yukpa verdaderos para que la ministra Aloa Nuñez escoja el nuevo viceministro Yukpa para la Sierra de Perijá, y no entre sus funcionarios, que no representan los intereses del pueblo Yukpa.
Corresponsal Popular: Teresa Gómez
viernes, 2 de noviembre de 2012
ACTIVADA LA 2da. JORNADA LIBERTARIA ANTI-FACISTA EN BARQUISIMETO
El pasado sábado 27 de Octubre del año en curso, se llevó a
cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Artes (IMCA)
del municipio Iribarren de Barquisimeto Edo. Lara, la “Jornada Libertaria Anti-fascista” por parte de Federación Anarquista Revolucionaria de Venezuela
(FARV). La misma fue la 2da. jornada promovida por la FARV en la
entidad (la primera llevada a cabo en Abril de este mismo año en el CPO de
Barquisimeto), contó con el video-foro, debate del video-foro, concierto y
expoventas; dando inicio a la jornada (1.30pm) con la película: “Tierra y Libertad”, que trata sobre la guerra civil española y debatida al terminar con todos los y las asistentes a este encuentro libertario. En la conversa se expusieron puntos específicos de debate
como lo fueron: Como vemos el fascismo hoy en día y en que espacios ataca
más fuerte el fascismo de cara a la profundización de la revolución
popular que vivimos el pueblo venezolano. Paralelamente se realizó la
expo-venta de materiales audiovisuales y franela alegóricas a la cultura libertaria y luego la clausuran con el
concierto donde participaron las bandas: "Zurda conducta", "Sin
autoridad", "Pólvora Roja" y "Los Lunáticos". También asistieron militantes de la
FARV de Valencia, Maracay y Caracas, Lara que además militan en otros colectivos. En
el artículo número 1 del manifiesto FARV, donde expresan:
La Federación
Anarquista Revolucionaria de Venezuela (FARV) es un colectivo a nivel nacional que
posee como ideología el Comunismo Libertario, siendo éste el sistema donde se
encuentre abolido tanto el capitalismo como el estado burgués que lo sostiene,
donde el pueblo productor de bienes y servicios tenga el control de lo que
produce en forma de propiedad colectiva, donde se distribuya dicha producción
en última instancia “de cada quien según
sus capacidades a cada quien según sus necesidades”, quedan claros sus intereses
colectivos que buscan construir en la entidad con los movimientos populares,
tratando de llevar a cabo más actividades como estas en los sectores bajos y
las periferias. Buscando la construcción de una nueva idea. De cara a la consolidación
del nuevo estado comunal, sus miembros se manifiestan: ¡POR EL SOCIALISMO
LIBERTARIO HACIA LA FEDERACIÓN COMUNAL! ¡POR UNA REVOLUCIÓN COMUNISTA
LIBERTARIA MUNDIAL! ¡QUE FLOREZCA LA ANARQUÍA!
Nota de prensa: Rome Arrieche-RCTL 95.3 fm,
TAMUNANGUE LIBRE 95.3 FM.
(YA 11 VECES fuera del aire EN EL MES DE OCTUBRE-ahora NOVIEMBRE) POR EQUIPOS DEFECTUOSOS (DONADOS POR EL MINCI) E INTERFERENCIAS DE RADIO EVANGELICA (ILEGALES)...LAS PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN POPULAR (RADIO-TV-PERIODICO-MURALES-EN TRE OTROS)...
NO PUEDEN CALLARSE, NI PUEDEN CALLARLAS, ELLAS SON LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL PUEBLO, DE LA COMUNIDAD Y DE LA REVOLUCIÓN...
(YA 11 VECES fuera del aire EN EL MES DE OCTUBRE-ahora NOVIEMBRE) POR EQUIPOS DEFECTUOSOS (DONADOS POR EL MINCI) E INTERFERENCIAS DE RADIO EVANGELICA (ILEGALES)...LAS PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN POPULAR (RADIO-TV-PERIODICO-MURALES-EN
NO PUEDEN CALLARSE, NI PUEDEN CALLARLAS, ELLAS SON LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL PUEBLO, DE LA COMUNIDAD Y DE LA REVOLUCIÓN...
A derrumbar la burocracia que no permiten que
el Poder Popular...avance!!!
04-nov-2012
A nuestro Alí Primera que no es el de ellos, a los 71 años de su nacimiento(1941-2012)
“Échala, tu palabra contra quien sea de una vez, así sepas que rompe nubes, échala, la palabra por dentro quema y te da sed, es mejor perder el habla que temer hablar…” Alí Primera.
HA SIDO TRAICIONADA LA REVOLUCIÓN QUE SOÑABAS ALÍ, y aunque utilicen tu canto y tus consignas, tratan de domesticar tu rabia contenida por siglos, quienes en cada verso, en cada estrofa, en cada acorde de tu guitarra indómita, una y mil veces vuelven a traicionarte cabalgando impúnemente sobre los motivos de tu canto.
Sufren de amnesia ancestral estos traidores que habitan desde bien adentro en Perijá hasta Miraflores. SABINO huyendo entre las piedras y la niebla al arcabúz transformado en kalashnikov es una muestra, una dolorosa muestra de cómo a tu canto digno y libertario lo enrarecen con notas desafinadas de traición.
A nuestros trabajadores, hoy respirando sudorosos por la herida abierta de las burlas y los cientos de contratos vencidos, quieren hacerles arrodillar su dignidad y que supliquen incondicionalmente el justo reconocimiento a la labor cumplida, los mismos que tararean tu canto mientras viajan en lujosos autos a conciliar entregas a cambio de prebendas y algunas muchas monedas.
Que tristeza Alí, tratar de hacernos confundir tu canto - Vuelo de Cóndor- con el sonido rastrero y zigzagueante de nidos de serpientes.
Sigue sonando Alí, el triste llanto de millones de madres y sus niños que aun continúan soñando dentro de sus casas de cartón. Y aunque el sonido de sus techos sigue ensordeciendo a los burócratas, que utilizan tu imagen como adorno en sus rojas oficinas, no les deja, tanta estrechez de humandidad, entender que el asunto no se trata de “querer a los pobres”, sino de sacar al pobre de la pobreza, es decir de la tanta explotación que lo margina. Que no es maquillar la vida de Ruperto el de tus versos, que es Liberar a Ruperto para que no tenga que volver al cementerio a enterrar los restos de sus sueños muertos.
Ellos lo entienden, Alí, pero es que les parece contradictorio tener que echar por la borda tanta comodidad y prebendas alcanzadas por los pobres…, la razón de su poder y sus riquezas. Mejor usar la parte instrumental de tus canciones para no despertar ni las más mínimas sospechas.
El Campesino, El Indígena El Obrero siguen siendo el relleno en sus marchas y sus mítines, dicen que es por ellos su mariquera caricaturesca de “Revolución”, pero no le preguntan al campesino, al indígena, al obrero, cómo es que quieren ellos La Revolución, LA VERDADERA,… no les vaya a resultar muy radical para su panfletaria propuesta.
No se ven Campesinos decidiendo su destino, Indígenas decidiendo por sus territorios, Obreros decidiendo el por qué, el cuánto, el cómo y el destino de su producción, sólo Burócratas, Milicos y Políticos Ladrones, sólo Traidores, desde la más profunda selva que rodea un Shabono en Amazonas, pasando por Perijá, hasta Miraflores. Sólo traidores.
La Revolución que soñaste ha sido traicionada Alí. Y los detestables traidores dicen defender La Patria, pero una vez más la venden y junto con la Patria venden también al Hombre. Hoy como ayer Somos Esclavos de Esclavos, porque cambiar de amo no significa que no siga habiendo Patrón.
“Señores la Democracia no es que nos dejen votar, manipular con la prensa no se llama libertad y si al pueblo lo encandilan con propaganda oficial, llámelo usted soberano yo lo llamo encandilao”…. Alí Primera.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




