viernes, 19 de abril de 2013

Auditar el 100% dice mucho de la democracia venezolana y de nuestras instituciones.


Ahora el CNE acaba de decidir hacer la auditoria del 46 % de las cajas restantes, ya de por sí auditar el 54 % es un exceso, pero ahora auditar el 100% dice mucho de la democracia venezolana y de nuestras instituciones. A partir de este momento el excandidato se queda sin libreto...


Al excandidato le quedó grande el éxito político que tenía en sus manos, ya se ha comentado cómo perdiendo electoralmente con un margen tan estrecho obtenía la victoria política más importante que ha tenido la oposición en estos 14 años. Sin embargo, se enredó, no supo administrar ni capitalizar semejante victoria, él podía seguir tranquilamente por las vías institucionales el camino para adversar con más fuerza al gobierno (elecciones para las alcaldías, referéndum revocatorio, etc…). Pero fue impaciente y soberbio, despreciando así una gran oportunidad para el diálogo nacional.

Ahora el CNE acaba de decidir hacer la auditoria del 46 % de las cajas restantes, ya de por sí auditar el 54 % es un exceso, pero ahora auditar el 100% dice mucho de la democracia venezolana y de nuestras instituciones. Además, hay que considerar la respuesta inmediata del CNE, dado que la solicitud formal e institucional fue apenas el día anterior. Un Estado no puede someterse a extorsiones, las leyes y los procesos formales se respetan o no.

El que ha militado de verdad y ha sido minoría sabe que cuando exiges a la autoridad un derecho y no lo obtienes allí se inicia la lucha, protestas y mientras más te lo niegan, más te creces. Cuando te dan la razón la protesta se extingue. Ahora posiblemente se inventen otro libreto, de ser así, cada vez irán mermándose más. No sé, ahora exigirán que el voto sea manual, que se prohíba el uso de computadoras en el CNE, que se cuente con un ábaco los resultados y que todo se escriba a mano, que no se digitalice nada, o mejor aún, que se imponga el voto censitario.

A partir de este momento se queda sin libreto, subestimó al gobierno, creyó que lo intimidaría, le quedó mal a su gente, le quedo mal a todos. Le quedó mal a los más radicales, a sus frentes de choque y mercenarios (que son una minoría insignificante que más que ser de oposición son antichavistas fascistoides), quienes respondieron de inmediato a su llamado a la “arrechera”, a la calle, desconociéndolos luego y dejándolos solos; pero también desmovilizó a los activistas opositores, después que había prometido movilizaciones, les dejó sólo con las ollas abolladas; finalmente, le quedó mal a la gran mayoría de sus electores, quienes están en total desacuerdo con las acciones violentas y desestabilizadoras que fueron consecuencia de su discurso. Todo esto sin contar la torta que ha puesto a nivel internacional y la necesidad que tiene el país de tener una dirigencia en la oposición que sea seria y democrática.

Ahora sin discurso, sin libreto, confundido, no le queda otra que decir que la decisión de la auditoría que realizará el CNE es su victoria, y en su costumbre de tratar de imitar al chavismo para llegarle a la gente, con frases como “mientras tanto” (evidente mala copia del histórico “por ahora”), plagia de nuevo al chavismo invitando a colocar música. Lo importante de todo esto es que “por ahora”, al parecer, el excandidato dejará en paz a los venezolanos, de uno y otro bando, en los próximos días. Ojalá los libretos siguientes sean menos trágicos y dolorosos.

jueves, 18 de abril de 2013

LA VIOLENCIA DESATADA POR EL FACISTA CAPRILES RADONSKI ENLUTA A FAMILIAS HUMILDES DE VENEZUELA.

Dubys Blanco madre de la víctima
Una adolescente de 13 años se debate entre la vida y la muerte luego de que un camión 350 la arrollara a ella y a otras 12 personas por festejar la victoria bolivariana

Luis Eduardo García Polanco, de 24 años de edad, nunca se imaginó la triste realidad que le aguardaba la noche del lunes 15 de abril en la avenida El Milagro, justo al frente del Consejo Nacional Electoral. Salir a celebrar el triunfo del presidente Nicolás Maduro le trajo la muerte por una bala que impactó su mandíbula y le salió por el cráneo. Aún se desconoce quiénes son los responsables de este hecho, o por lo menos la familia no ha obtenido más información que la suministrada por las amigas y amigos de García Polanco, principales testigos de la muerte del joven.

“A ellos los emboscaron desde la Plaza de la República. Mi hijo salió en compañía de unos amigos a celebrar el triunfo de Maduro y cuando pasaron por la plaza comenzaron a seguirlos, luego cuando llegaron a la esquina del CNE les lanzaron botellas; acto seguido hubo un disparo y mi hijo cayó herido al suelo”, narró el padre de la víctima, Luis García, mientras esperaba la hora para enterrar a su hijo.

Mientras grupos chavistas celebraban el triunfo electoral el pasado lunes, grupos del candidato opositor protestaban en las afueras de la Oficina Regional Electoral (ORE) ubicada en El Milagro con la esquina de la avenida 5 de Julio. El incidente dejó además, cinco personas heridas.

“Este es un asesinato político, y el principal responsable es Henrique Capriles Radonski, y en el Zulia los culpables son Pablo Pérez, Víctor Ruz, Juan Pablo Guanipa, y Eveling Trejo. Que Dios los perdone, pero las leyes que sigan adelante. Vamos a llevar este caso hasta las últimas consecuencias”, afirmó la jefa del Hospital Universitario de Maracaibo, Jenny Cedeño.

Indicó que por este homicidio serán investigados quienes incitaron a esta concentración en el CNE. Asimismo, pidió respeto antes los resultados electorales.

FAMILIA DESTROZADA

La familia de García Polanco aún no entiende lo que sucedió. “Ni la policía ni el Cicpc nos han informado nada, todavía no sabemos quién le hizo esto a nuestro hijo”, dijo Luis García, padre del joven fallecido, tratando de contener las lágrimas.

Juan Polanco, tío de la víctima, lo único que solicita es que aparezcan los responsables: “No es justo que maten a un ser humano por salir a defender lo que piensa. Somos hermanos, no debemos matarnos. Esto es muy triste; se nos fue, nos lo mataron”.

Para Cruz García, tía del fallecido, lo más insoportable es que le hayan arrebatado la vida a un muchacho sano, trabajador; “un joven que luchaba para aportar en su casa lo mejor”. Agregó: “No entiendo por qué, si ya hay unos resultados, no los respetan”.

NIÑA SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

La noche del domingo, cuando se anunció la victoria de Maduro, un grupo de personas salió celebrar en el barrio La Musical, ubicado al oeste de Maracaibo.

Mientras celebraban, un camión 350 arremetió en contra de las más de 15 personas que se encontraban en el grupo. Dos personas murieron en el acto; una de ellas un adolescente de 12 años. Otras 11 personas quedaron heridas.

Mientras la familia de Rey David Chacín se prepara para enterrarlo, la de María Victoria Báez sufre la agonía de no saber si su hija de 13 años sobrevivirá al ataque, ya que hasta el cierre de esta edición se debatía entre la vida y la muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos del HUM.

Según fuentes médicas, la niña sufre un trauma cráneo-encefálico severo, además de fractura en la pelvis, fémur, tibia y peroné. Tiene un serio compromiso vascular en ambas piernas, sobre todo en la derecha, miembro que los médicos se plantean amputar en las próximas horas, ya que está necrotizado y sin signos vitales.

La paciente presenta además complicaciones cardiacas.

La madre de la pequeña, Marlene Ramos, narró como un chofer “sin escrúpulos” arrolló a todas las personas que celebraban en la calle y se regresó para supuestamente rematar el trabajo iniciado: “Le pasó por encima a mi hija y a otras dos personas que murieron en el acto”.

“Dios mío no sé que hacer, mi hija se muere, quiero justicia, exijo que agarren a ese desalmado y lo metan preso”, expresó.

CONCEJAL GUANIPA SE DESLINDÓ DE VIOLENCIA

Ante la escalada de violencia en los últimos días en la ciudad de Maracaibo, el concejal de la ciudad por el partido Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, lamentó los hechos y se deslindó de cualquier actividad violenta.

A pesar de que algunos líderes oficialistas lo vinculan con las protestas, Guanipa dijo: “Nunca he usado un arma, ni se la he entregado a otra persona. Soy una persona que quiere el diálogo, nunca he sido promotor de la violencia”.

Aseguró que los protagonistas de las acciones vandálicas en contra de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) no están vinculados al proyecto de Henrique Capriles, de quien recordó que pidió a sus seguidores no salir a la calle.

Guanipa insistió en el llamado de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática para que se proceda al conteo de votos: “Se pronunció todo un pueblo, eso debe llamar la atención, si hay dudas lo más sano es contar los votos”.

CLEZ RECONOCIÓ AL JEFE DE ESTADO

Desde la sede del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), diputadas y diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y partidos aliados exhortaron a las ciudadanas y a los ciudadanos del Zulia a permanecer en calma y no dejarse arrastrar por “discursos que incitan a la violencia”.

El llamado se les hizo muy especialmente a las personas que simpatizan con el candidato Henrique Capriles: “No caigan en este juego que está orquestando la oposición perversa para buscar escenarios similares a los del 11 de abril”, expresó la presidenta del CLEZ, Magdelis Valbuena.

Aseguró que sectores de oposición han venido realizando un hostigamiento sin precedente en la historia del país, lo que calificó como un desasosiego, zozobra, intranquilidad y anarquía.

Señaló a los distintos voceros de la oposición zuliana, entre ellos Eveling Trejo de Rosales alcaldesa del municipio Maracaibo, Pablo Pérez Álvarez exgobernador del estado, Julio Montoya diputado ante la Asamblea Nacional, entre otros dirigentes de oposición, de incentivar a la violencia en la región: “Es lamentable como el odio que han venido generando en sus seguidores ha traído como consecuencia violencia y destrozos a instituciones, que lo único que hacen es prestar un servicio de salud a todos los venezolanos”.

Ratificó que la bancada socialista reconoce a Nicolás Maduro como el único presidente de Venezuela, “porque así lo decidió el pueblo”.

“El Consejo Nacional Electoral como institución encargada del proceso electoral venezolano y que ha realizado 18 procesos electorales es el garante de este sistema electoral, y de manera responsable anunció los resultados expresados por el pueblo venezolano. Aquí hay un estado de derecho de justicia, de equidad y democrático, con instituciones reconocidas que preservan la paz de nuestro país” señaló la diputada.

Correo del Orinoco

@DifundelaVerdad

miércoles, 17 de abril de 2013

Reporteros de Lara TVec sufren agresión de los pacíficos concentrados en CNE.

Táchira: Comunicadores populares repudiaron ataques a medios alternativos tachirenses

Repudiaron voceros del Sistema Tachirense de Comunicación Popular, en rueda de prensa, asedio y agresiones contra medios alternativos y comunitarios en el estado Táchira.

En la mañana de este miércoles, distintos voceros de medios alternativos – radio, televisión, prensa y plataformas digitales  repudiaron en rueda de prensa los ataques, acosos y asedio a distintas plantas físicas de medios alternativos tanto en San Cristóbal, como en otros municipios del Táchira, hechos que se produjeron en las horas posteriores que se conocieran los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo 14.



José Gregorio Chacón, integrante de la televisora comunitaria Montaña tv, acompañado por comunicadoras y comunicadores del Sistema Tachirense de Comunicación Popular, explicó la situación vivida en las últimas horas por radios y televisoras del pueblo cuando fueron atacadas y asediadas por manifestantes de la derecha que no aceptaron los resultados electorales anunciados por el CNE en la noche del pasado domingo.

De la misma manera que distintas estructuras públicas y privadas, espacios colectivos y plataformas digitales sufrieron agresiones y ataques desmedidos por parte de un grupo opositor desplegado por todo el territorio nacional, no escaparon de estos ataques los medios alternativos presentes en las más diversas comunidades del Táchira y de la Venezuela toda.

El STCP repudió además las pérdidas de vidas humanas como consecuencia de estas protestas violentas y antidemocráticas, así como responsabilizó al candidato perdedor y a la acción irresponsable y tendenciosa de los medios de comunicación privados, tanto locales como nacionales, por los hechos acaecidos en Venezuela.

Hoy, cuando estas agresiones salieron a la luz pública de boca del mismo Ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, podemos señalar que en el Táchira se encuentra conformada una plataforma de siete televisoras comunitarias, 35 radios y 5 plataformas digitales comprometidas con la verdad y la construcción del socialismo en el marco del Plan Patria.

SIBCI / SPCS (San Cristóbal, Venezuela – Miércoles 17.04.2013 / Prensa CdeP) –