viernes, 14 de junio de 2013

Criminalización de la prensa sentencia a muerte a los hijos de Sabino


14 junio, 2013
La prensa amarillista y criminalizadora ha puesto a circular un nuevo incierto contra los hijos de Sabino Romero, dirigente yukpa asesinado por sicarios en la lucha por la recuperación de sus territorios. El nuevo incierto señala ahora a los hijos de Sabino: Isidro y Sabinito, como involucrados en el secuestro del ganadero Miguel Silvera. Así afirma la pluma criminal, que no criminalística del periodista Javier Mayorca de “El Nacional” lo que con mucha impotencia alertamos como parte de una campaña que podría culminar en el asesinato de estos hermanos y hermanas en lucha, familiares sobrevivientes del bravo “uapu” (lider) Sabino Romero.
     
Isidro Romero y su hermano Sabino en peligro de muerte.

Lo que sabemos de este secuestro express, como se denominan los secuestros cortos en este país, es que el ganadero ya fue liberado y que las autoridades presumen el autosecuestro entre otras posibilidades. Para quienes conocemos la humildad y la situación en la que vive la familia de Sabino, no podemos sino evidenciar con asco lo que puede hacer la prensa y probablemente los inconfiables cuerpos de seguridad del estado que entre otras cosas – lo que hemos denunciado como inexplicable son responsables de la seguridad de la familia sobreviviente. No se puede poner a cuidar a las víctimas de los asesinatos a funcionarios que probablemente estén involucrados o relacionados con los asesinatos de yukpas.

En Machiques esta información es mortalmente creible y lanza una sentencia de muerte sobre los señalados, ya el rumor criminalizador señala cosas peores a los hijos de Sabino. El Sebim (policía política) está encima de esta familia más pendiente de ver quienes son los militantes revolucionarios y activistas que se relacionan con ellos en solidaridad, en vez de hacer justicia en los asesinatos de los hijos de Anita y de Sabino. Nos consta la amplia vigilancia sobre la familia. del CICPC ni hablar, es una mafia con amplias complicidades en la región. En la policia municipal están algunos de los principales señalados en la misteriosa investigación de la muerte de Sabino, sin embargo -que desconcierto- es a este cuerpo de seguridad dirigido por un Alcalde anti yukpa, a la que la Fiscalia le confía el resguardo de la familia. Inicialmente esta custodia fue rechazada, el miedo los obligó a aceptarla finalmente.

En el caso del secuetro express, la propia policía reveló hace unas semanss que podría tratarse de un autosecuestro, ahora, según testigos vieron alejarse a los hijos de Sabino “Eran cinco encapuchados que vestían ropa camuflada tipo militar y portaban armas largas.” quien conoce la vida de los yukpa de Chaktapa sabe que esta imagen ya es una mentira obscena.

Otra frase donde el periodista intenta precisar su acusación es la siguiente: “Los cruces de llamadas establecieron que los hermanos usaron un teléfono personal durante las negociaciones con un amigo del ganadero, que facilitó el dinero. Uno de los teléfonos usados tenía la inscripción “Sabinito” en la carcaza.” saquen sus propias conclusiones sobre esta otra frase verguenza para el profesional de Mayorca y de los policías delincuentes que son sus fuentes reservadas. Ni siquiera la foto que usa es verdadera.

Para este periodista esto es un tubazo, se acostaría contento este infeliz, en el Perijá, controlada por las mafias sicariales viculadas a los cuerpos de seguridad y a la oligarquía ganadera, esta es una sentencia de muerte para Sabino Romero García y para Isidro Romero García, valientes luchadores por el derecho a la tierra de su pueblo, hijos del hermano Sabino Romero Izarra. Tal vez el miedo causado por los asesinatos anteriores y el desmantelamiento de la lucha por los territorios no ha sido suficiente, el cálculo del Poder interesado en esas tierras es que hay que matar la semilla.


Tomado de: La Guarura, sistema de la palabra libre y militante.

- See more at: http://laguarura.net/2013/06/14/criminalizacion-de-la-prensa-sentencia-a-muerte-a-los-hijosde-sabino/#sthash.VsVTB8Jr.dpuf

En nombre de Puerto Rico: Óscar López Rivera

Andrés Figueroa Cornejo

El 17 de junio de 2013, Clarisa López, hija única de Óscar, expondrá en la ONU la situación del independentista puertorriqueño prisionero hace 32 años en las más duras cárceles de EEUU. Ello puede resultar determinante en la decisión que adopte Barak Obama ante la actual campaña por la liberación del luchador anticolonialista.

“Y así le grito al villano:
yo sería borincano
aunque naciera en la luna.”
Juan Antonio Corretjer (*)

De 32 años como prisionero político, 12 los maldijo en el fondo de una celda de una cárcel ‘Supermax’ en Marion, Illinois, encerrado 23 horas y media al día, en aislamiento total, sin derecho a visitas, vigilado minuciosamente por ojos artificiales. Tan lejos de la pupila de su pueblo en cautiverio colonial, estrella sola, pura extensión imperialista, primero española y después norteamericana.
Óscar López Rivera no es sólo el prisionero político más añoso de América Latina y el Caribe. Es sobre todo, la respiración apretada de Puerto Rico, el resumen de la batalla libertaria de indígenas, mestizos y blancos a lo largo de más de 500 años. Como territorio de la rebeldía y el sometimiento, entonces Óscar también condensa las propias relaciones de poder de la totalidad histórica de Puerto Rico y el mundo; y las maduras condiciones concretas donde necesidad y libertad son lo mismo.
Óscar López no es un individuo, un accidente, un fenómeno o una excepción. Óscar López es la conciencia de la liberación pendiente, del todavía que la voluntad humana desbroza penosamente. Del reloj popular y contradictorio que no termina de concertar sus agujas.

LAS CÁRCELES

El 17 de junio de 2013, Clarisa López, hija única de Óscar, expondrá en la sede de la ONU en Nueva York la situación de su padre. Ello puede resultar determinante en la decisión que adopte el actual inquilino de la Casa Blanca, Barak Obama, ante las campañas por la excarcelación del independentista puertorriqueño.
El luchador anticolonial nació en San Sebastián, Puerto Rico, y a los 14 años partió con su familia a Estados Unidos donde terminó la secundaria y sus estudios universitarios. En contacto telefónico durante el programa Canto Libre de Radio Sur ( www.radiosur.org.ar ) de la Ciudad de Buenos Aires, Clarisa López explica que Óscar “fue encarcelado el 29 de mayo de 1981, acusado de conspiración sediciosa. Enfrentó una primera condena de 55 años. Luego lo ingresaron a una cárcel federal de Leavenworth en Kansas City, donde lo acusaron de un intento de fuga en helicóptero -un caso fabricado- y le dieron 15 años más hasta completar una sentencia de 70 años. En el segundo juicio mi papá fue enviado a un presidio que construyeron los mismos que hicieron Alcatraz, conocida por ‘Supermax’, en Marion, Illinois. Posteriormente fue transferido a otra ‘Supermax’ en Colorado”.

LA CAUSA

En la década de los 70 surgieron las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Luego de una serie de acciones, fue detenido un conjunto de dirigentes de esa agrupación que buscaba la emancipación de Puerto Rico. Para el caso, el Estado norteamericano jamás pudo probar que Óscar López y sus compañeros estuvieran ligados a operaciones específicas. Por eso, Clarisa dice que el cargo de conspiración sediciosa “es una figura legal muy general que no necesita probar hechos concretos de conspiración contra Estados Unidos en Puerto Rico”.
En 1999, Bill Clinton otorgó una ‘clemencia presidencial’ a 11 de los prisioneros políticos puertorriqueños. En la lista se encontraba incluido Óscar. El mismo Clinton defendió su posición, indicando que López Rivera jamás fue declarado culpable por delitos con resultado de muerte o lesiones y que las sentencias eran desproporcionadas (las condenas por igual cargo tienen un máximo de 20 años de presidio). Sin embargo, el perdón no incluyó a dos independentistas más que debían permanecer cautivos, sin explicaciones.
“Cuando se hizo el anuncio –relata Clarisa- los prisioneros pudieron comunicarse entre sí a través de llamadas en conferencia. En la ocasión, mi papá les pidió a los demás que salieran y les avisó que él había resuelto mantenerse preso hasta que no quedara nadie encarcelado. Hoy ya todos abandonaron sus celdas, sin excepción. Si hubiera aceptado el indulto de Clinton, mi padre habría recuperado su libertad el 2009”.

“DE UN PÁJARO LAS DOS ALAS”

No resulta extraña la conducta ética y política de Óscar López. Puerto Rico como Cuba, últimos bastiones de una España derrumbada a fines del siglo XIX, dieron hijas e hijos rebeldes y profundamente antiimperialistas debido al padecimiento geopolítico inmediato de Estados Unidos sobre sus historias hermanadas. Ya en los inicios de 1900, la poeta puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió escribió que “Cuba y Puerto Rico son / de un pájaro las dos alas / reciben flores o balas / sobre el mismo corazón…” Las guerras independentistas de ambas islas tuvieron de adversidad primero la bota hispana y prácticamente al mismo tiempo, la estadounidense. La ratificación del Tratado de París en 1898 simplemente convirtió a Puerto Rico en una colonia norteamericana, con derecho a tener un gobernador, mientras que cada movimiento del pueblo cubano fue enterrado por las milicias imperiales. Sus oligarquías siempre fueron la prolongación a pago de los intereses norteamericanos.
Por ello también, el poeta, periodista, abogado y fundador del Partido Revolucionario Cubano, José Martí, incluyó en los objetivos de la agrupación fomentar y auxiliar la independencia de Puerto Rico. Así como el mismo Martí avizoró astronómicamente en su última correspondencia conocida antes de caer el 19 de mayo de 1895 que “…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber –puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo- de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso…”
La genuina independencia de la Mayor de las Antillas llegaría en 1959. Por su lado, Puerto Rico a lo largo del siglo XX protagonizó un derrotero de levantamientos populares, represión, y (pésimos) tratados asimétricos que la han convertido en un llamado Estado Libre Asociado, inexistente en el Derecho Internacional, bajo el control norteamericano.
De los actuales 9 millones de puertorriqueños, 5 viven en la Isla y 4 en el Imperio. Un 40 por ciento de los últimos considera que la discriminación en todas sus formas es un problema grave. Un 78 por ciento estima que la discriminación le impide progresar en sus lugares de trabajo y el 75 por ciento, que le impide progresar en las escuelas. En tanto, en Puerto Rico, constitucionalmente, sólo la educación primaria es obligatoriamente gratuita.
La condición amarga de aún ser una colonia contiene una concentración de humillaciones tangibles como la peste e invisibles. De la rebelión necesaria frente a la dependencia, anexionismo e iniquidad viene Óscar López.

EL CRISTAL BLINDADO

Como América Latina y el Caribe es sombra solar de dolores, amor e ironías, Clarisa López narra que “en 1965 mi papá fue enviado a la guerra contra Vietnam por el Ejército norteamericano, e incluso fue condecorado con una medalla de bronce. Cuando retornó a Estados Unidos, vio que los latinos, los puertorriqueños y los afroamericanos estaban en condiciones iguales o peores que el pueblo vietnamita. Entonces en la ciudad de Chicago en Illinois, comenzó a luchar para conseguir mejor educación para ellos, mejores condiciones de vivienda, y a promover su organización.”

-Muchos apoyan la libertad de tu papá ahora…
“Efectivamente. Hay premios Nóbel de la Paz, como el arzobispo Desmond Tute; artistas como Ricky Martin; del grupo Calle 13. Está la solidaridad de gente de Japón, Argentina, Chile, Cuba. Estados Unidos se declara el país de los Derechos Humanos, pero es donde más violaciones a esos derechos se cometen. Ahora somos mucho más que una sola voz exigiendo al presidente Obama la libertad de mi papá. No existe ninguna razón para que no lo indulte ya.”

-¿Cómo ha repercutido el estado y nombre de Óscar en el propio Puerto Rico?
“El 29 de mayo pasado, fecha en la que se conmemoraron los 32 años de su presidio, hubo manifestaciones en 5 plazas públicas de diferentes puntos de la Isla. Realizamos una protesta de 24 horas donde tuvimos palabras del Gobernador de Puerto Rico, del Senado, de Asambleas Municipales. Cada día que pasa más gente toma conciencia.”
El minutero implacable del locutorio de Radio Sur situado en medio de un barrio de migrantes y trabajadores precarizados del sur de la Capital de Argentina, recuerda la próxima canción del programa Canto Libre. Mientras los compañeros de quien suscribe este borrador despiden por vía telefónica a Clarisa, ella alcanza a declarar rápidamente que “Yo soy su única hija. Desde mi memoria de niña, adolescente, mujer y madre, Óscar vio pasar su vida a través de un cristal antibalas”.

Para comentarios, solidaridad y adhesiones, ingresar a www.boricuahumanrights.org

jueves, 6 de junio de 2013

Las radios comunitarias como herramientas de liberación y emancipación del pueblo

Por: YVKE Mundial | Jueves, 06/06/2013 09:24 AM 
Credito: Mural popular

6 junio 2013 - Una de las políticas del Gobierno Bolivariano ha sido empoderar al pueblo de instrumentos de liberación y emancipación, para ello ha dotado a las comunidades de herramientas que potencien sus propias voces. A partir de esta premisa comunicacional dirigida al Poder Popular son cientos las emisoras alternativas y comunitarias que se han creado en Venezuela.

Todas ellas este jueves 06 de junio se suman a la celebración de los 87 años de la Radiodifusión en Venezuela, una fecha de gran importancia para los amantes de este medio de comunicación y quienes después de ocho décadas continúan utilizando está vía para brindar al pueblo entretenimiento, educación, con dos ingredientes adicionales que son la organización y la elevación de la voz del Soberano a otros espacios.

No se puede hablar de la Radiodifusión sin recordar un poco de su historia. En mayo de 1.926, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, salió al aire la primera emisora AYRE, la cual empezó a emitir su señal en Caracas, con una escasa potencia de 100 vatios.

Desde ese momento la radio no ha dejado de evolucionar y con el Gobierno Bolivariano ha dado un salto cuantitativo importante, ya que ha dejado de ser simplemente un medio de entretenimiento para cumplir una misión social tras la creación de las emisoras alternativas y comunitarias.

En Venezuela existen más de 300 emisoras Comunitarias

Es importante recordar que antiguamente (en 2002) los usuarios y usuarias podían sintonizar apenas 15 emisoras de radio y 11 años después en Venezuela existen más de 300 emisoras alternativas y comunitarias inscritas en la Asociación de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (ANMCLA), quienes se han convertido en un elemento imprescindible en este proceso.

La finalidad de estas emisoras es la promoción del desarrollo social, los derechos humanos, la diversidad cultural, pluralidad de informaciones y opiniones, los valores democráticos, la satisfacción de las necesidades comunicacionales, convivencia pacífica y el fortalecimiento de los vínculos que unifican a las comunidades.

Radio libre Negro Primero visibiliza los logros de la Revolución Bolivariana
Una de las primeras radios comunitarias en Venezuela fue la radio libre “Negro Primero” 101.1 ubicada en el Centro Norte de Caracas y la cual encarna la valentía y nobleza del pueblo en nombre del héroe Pedro Camejo.

La misma tiene 11 años al aire, impulsando con gran optimismo el proceso bolivariano, cumpliendo el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez y en defensa de la Revolución.
El director General de la emisora, Carlos Lugo explicó que está radio comunitaria nació como un instrumento de movilización y de lucha de las comunidades barriales, con la necesidad de expresar el rechazo a la oligarquía venezolana durante el 2002 quienes generaron caos económicos, políticos y sociales que derivaron en un golpe de Estado.

Lugo destacó que actualmente esta radio tiene varias aristas de trabajo que enmarcan la defensa del proceso revolucionario, tras la guerra de cuarta generación, que lleva a la comunidad a elevar las voces y visibilizar los logros de la Revolución venezolana, rumbo al socialismo.

El representante de la radio Negro Primero apuntó que este medio 80 años después ha cambiado en 180º tanto en Venezuela como en América Latina, desplazando el modelo comercial instaurado por más de 40 años en el espectro radioeléctrico, a una actitud organizadora, movilizadora y emancipadora del Poder Popular.

“Al Son del 23” contrarresta el modelo capitalista de la radio

Asimismo, el director de la emisora comunitaria libre “Al Son del 23” 94.7FM Juan Contreras destacó que era impensable que en la Cuarta República existiera un medio de comunicación que le abriera los micrófonos al pueblo.

Contreras reseñó que está emisora nació como una respuesta del pueblo organizado para defender al Gobierno Bolivariano de los ataques mediáticos de la derecha durante el Golpe de Estado del 11, 12 y 13 de abril de 2002 y una alternativa para conocer la verdad, esa que nunca salió en los tiempos del golpe por las emisoras privadas.

Este medio de comunicación nació en noviembre de 2005, por lo que tiene 8 años al aire, sirviendo desde entonces como una herramienta de liberación, destruyendo el modelo radiofónico negativo implantado durante la Cuarta República, el cual daba a conocer al pueblo sólo las cifras de homicidio en las barriadas.

Contreras señaló que “Al Son del 23” viene a contrarrestar esa realidad y dar a conocer las cosas positivas dentro de las comunidades como: la organización de los consejos comunales, las actividades deportivas, planes vacacionales, eventos de salsa, La riqueza que tiene el pueblo en sus bases. “Estos aspectos no lo difunden ellos, por eso nosotros estamos trabajando por la comunidad y por demostrar la verdad”, acotó.



La parrilla de la radio libre “El Son del 23” está conformada por programas de opinión, políticos, deportivos, religiosos, dirigidos por el Poder Popular, sensibilizando a las comunidades y reseñando lo que otros medios privados no dan a conocer. “Pretendemos ser la voz y el rostro de los que hoy se organizan, que tiene más conciencia y quienes son los verdaderos actores del proceso revolucionario”, aseguró Contreras.

Además el director de la emisora comunitaria ubicada en la populosa parroquia 23 de enero en Caracas resaltó que dichos cambios y evolución de la radio en Venezuela han sido posible sólo en socialismo.

Brión Libre crea cerco mediático contra el abandono de Miranda

Estas emisoras alternativas y comunitarias están desplegadas a lo largo y ancho del país, un ejemplo de ello es la emisora “Brión Libre” 101.1 ubicada en las costas de higuerote en el estado Miranda y quienes nacieron como radio militante del proceso revolucionario durante los hechos de abril del 2002, como parte del rescate del hilo constitucional y el retorno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.

Antonio Prieto coordinador general de la emisora señaló que la radio juega un papel fundamental en lo político y social de dicha entidad, debido al abandono que presenta por su actual gobernador. “Nos definimos como un proyecto amplio de comunicación liberadora y emancipadora de todas las comunidades de Barlovento, quienes buscamos desarrollar estrategias para mejorar nuestra calidad de vida a través de la organización popular, la cultura, la música el deporte y la autocrítica”.

Brión Libre también juega un rol primordial en las emergencias y desastres que ocurren en el sector, ya que mantienen totalmente informado a las comunidades.

Los espacios radioeléctricos se encaminan a la era de radio digital

Ocho décadas después, el Día de la Radiodifusión no es celebrado soló por especialistas en radio, locutores o comunicadores sociales, ya que este medio se ha convertido en una herramienta de inclusión del Gobierno Bolivariano apoyando la democratización del aspecto radioeléctrico en Venezuela.
A la radio se le avizora un gran futuro y las innovaciones tecnológicas contribuyen en gran medida a que el mismo sea exitoso, cada día los espacios radiofónicos irán cambiando y asumiendo la llegada de la era de radio digital.

lunes, 3 de junio de 2013

Erdogan contra las cuerdas. El pueblo turco se prepara para una Huelga General de 72 horas

Toussaint Louventure
A pesar de que distintos analistas auguraban que después de los intensos enfrentamientos del fin de semana pasado pasaría la tormenta y todo volvería a la normalidad volvieron a errar en su análisis. Tras un breve período de calma el vendaval turco ha vuelto con más fiereza que nunca. La revuelta que dio comienzo en Estambul se ha extendido a otras ciudades de la geografía turca como Ankara (la capital) e Izmir. El bastión de los manifestantes se encuentra en el distrito de Besikitas, zona próxima al despacho del primer ministro islamista Erdogan. Entre unos 3.000 y 5.000 manifestantes han cercado la oficina de Erdogancon barricadas, han dispersado a la policía lanzando piedras y objetos contundentes y han intentado asaltar la oficina del primer ministro utilizando como medio una excavadora móvil sustraída de una obra. Los disturbios se han seguido sucediendo a su vez por los barrios populares de Gazi, Kocaeli, Tunali Hilmi, Kizilay, Güven y Sarigazi, y se han saldado con cuatro heridos y una sede del partido islamista gobernante (AKP) quemada, a su vez las fuerzas de seguridad han respondido lanzando gases lacrimógenos y fuego real. Han sido detenidas en los últimos días 1.700 personas en 67 ciudades y según fuentes no gubernamentales se han producido alrededor de 1.500 heridos. Médicos y enfermeros voluntarios han creado improvisados “hospitales de campaña” en las zonas de protesta para atender a los heridos, según declaraciones de un diputado de la oposición “Hay muchos heridos graves y no todos pueden ser atendidos., los jóvenes escriben en sus brazos su grupo sanguíneo como precaución”. Por su parte Edrogán ha abandonado su anterior tono arrogante y ha hecho continuos llamamientos a la “tranquilidad”, a su vez se ha comprometido a echar atrás el plan urbanístico que dio comienzo a la oleada de disturbios.

Por su parte los principales sindicatos del país, Türk-Is, Hak-Is y DISK, se han unido y han decidió convocar una Huelga General de 72 horas que dará su comienzo mañana Martes 4 de Junio. Aunque formalmente han justificado su convocatoria de huelga con la solidaridad con la lucha de los trabajadores de TEKEL (una de las mayores empresas públicas de Turquía y que se encuentra en proceso de privatización), está claro que el inicio de las protestas y su repercusión han influido claramente en la decisión de convocatoria. El próximo Martes la clase obrera turca librará una decisiva batalla en su lucha por revertir su hasta ahora correlación de fuerzas desfavorable.

El Partido Comunista de Turquía (al igual que otros partidos de izquierda, sindicatos y movimientos sociales), sigue siendo objeto de una incesante persecución y acoso. Ayer fueron asaltadas las sedes del TKP en Estambul y Ankara disparando pelotas de goma en el interior de la sede, así como también fue asaltada la sede del periódico “El Sol” órgano oficial del TKP. Esta mañana diversos dirigentes comunistas fueron atacados mientras acudían en coche a una protesta en Ankara, la policía atacó con pelotas de goma el vehículo resultando tres pasajeros heridos. Por su parte el TKP ha condenado estos ataques y sostiene que seguirá a la cabeza de las protestas junto a las masas populares hasta que el gobierno dimita y se echen abajo el conjunto de medidas reaccionarias.

Desde la Mancha Obrera seguiremos informando de las novedades.

domingo, 2 de junio de 2013

Petras: “Siria es hoy el epicentro de las grandes luchas entre el imperialismo y antiimperialismo”

“Por primera vez Bashar Al Assad está armando milicias populares, vecinos, han armado grupos populares para unirse al ejército contra esta turba de grupos terroristas que vienen a masacrar al pueblo, respaldados fundamentalmente por Inglaterra, Francia y Estados Unidos”


Agregó que actualmente “lo que podemos decir son dos cosas: primero que Hezbolá y Siria juntos son totalmente capaces de derrotar y echar a los terroristas. Pero, al mismo tiempo, los países imperialistas –lo ha hecho Israel- reconocen esto por lo que quieren una gran escalada de armas, incluso hablan de armas pesadas, y hasta misiles de gran potencia”…

Efraín Chury Iribarne: Es un gusto retomar el contacto de cada lunes –tras dos semanas sin tenerlo- con James Petras desde Nueva York. Buenos días, bienvenido…

EChI: ¿Cómo esta el tema Siria?

JP: Bueno, Siria obviamente es obviamente el epicentro de las grandes luchas entre el imperialismo y antiimperialismo en este momento.

Los últimos acontecimientos muestran que el poder del gobierno de Siria y los pueblos sirios, están a la ofensiva. Por primera vez Bashar Al Assad está armando milicias populares, vecinos, han armado grupos populares para unirse al ejército contra esta turba de grupos terroristas que vienen a masacrar al pueblo, respaldados fundamentalmente por Inglaterra, Francia y Estados Unidos.


La gloriosa milicia Resistencia siria de Mirhac Ural protegiendo a la sombra del Che el norte sirio de las 
bandas criminales. Honor a ellos!!!!!

Lo que está en juego ahora es muy claro, la táctica del imperialismo es dividir y conquistar. Primero empezaron con Irak, ahora están atacando Siria, después van a dividir Irán del Líbano, después atacarán Hezbolá y después atacarán Irán. Es un cadena. Por eso Hezbolá ha entrado a colaborar con el gobierno y el pueblo sirio, atacando a los terroristas que están tratando de combinar la la lucha contra Siria, con un ataque al Líbano.


Hezbollah, vencedor de los sionistas, en combate contra el imperialismo.

Creo que hay mucho en juego y por eso Hassan Nasrallah, el dirigente de Hezbolá, ha dicho claramente que si cae Siria, le sigue Líbano e Irán, y los que van a sufrir más son los palestinos. Por esta razón Israel colabora con Estados Unidos, Inglaterra y Francia, atacando Siria, porque sabe que Siria y Hezbolá son los que han quedado como los principales defensores del pueblo palestino. Y esta situación es muy grave porque Inglaterra y Francia están exigiendo mayor financiamiento para armar a los terroristas.
Muestran con toda vulgaridad la capacidad de intervenir y destruir un país, pues saben muy bien que dar más armas a los terroristas significa más destrucción y más muerte, más asesinatos.


El núcleo duro de la Resistencia: el glorioso Ejército árabe sirio antimperialista

Hasta ahora, Austria y algún otro país en la Unión Europea están bloqueando esta medida, que tiene el apoyo también de los Estados Unidos, pero con la mano escondida. El canciller (estadounidense, John) Kerry está actuando ahora junto con la quinta columna palestina, el sector de gran capital palestino, que hay algunos requisados, forman un acuerdo de negocios dentro de lo que queda de Palestina, estos pequeños pedazos palestinos, especie de bantustanes, para formalizar alguna neutralización de la campaña palestina a favor de Siria.


Kurdas en armas contra el imperialismo.

Esto es muy complicado.
Lo que podemos decir son dos cosas: primero que Hezbolá y Siria juntos son totalmente capaces de derrotar y echar a los terroristas. Pero, al mismo tiempo, los países imperialistas –lo ha hecho Israel- reconocen esto por lo que quieren una gran escalada de armas, incluso hablan de armas pesadas, y hasta misiles de gran potencia.


Los héroes del Frente Popular de Liberación de Palestina (Comando General) con Siria 
desde el primer momento.

Entonces el avance de la liberación en Siria va contra los esfuerzos del imperialismo de intervenir con mayor fuerza…

JP: Si hay tiempo quiero comentar dos cosas más.

EChI: Si, adelante.

JP: Primero es la política de la mal llamada socialdemocracia. El señor (presidente de Francia, Françoise) Hollande en las páginas anuncia que va a cortar el Presupuesto, gastos públicos, en 50 mil millones en los últimos años de su gobierno. Esto incluye el despido de empleados públicos, recortes en salarios, aumentar la edad de jubilación, recortes en programas sociales –pensión por desempleo, asignaciones familiares, etc.-. En otras palabras Hollande está haciendo todo lo que son los programas de (David) Cameron, (George) Bush; (Barack) Obama; etc. O sea, ha cumplido el ciclo: empezó como demagogo criticando a la derecha y luego imitándolo hasta las últimas.

Esto me parece que confirma la idea de que no hay diferencia entre la socialdemocracia y la derecha. Junto con Cameron son los principales apoyantes del terrorismo en Siria, los mas agresivos son precisamente Hollande y Cameron, que están exigiendo que la Unión Europea aumente el flujo de armas pesadas para los terroristas; son los que están atacando a Hezbolá que etsá defendiendo la frontera.

Ni en política interna ni en política externa, Hollande demuestra el mínimo de progresismo, de demócrata y mucho menos de socialismo.

Vamos a ver si ahora, tan debilitado, podrá enfrentar las protestas, que imagino y espero que los sindicatos rompan con Hollande y lancen protestas masivas. Porque los recortes que anuncia Hollande tarde o temprano llevan a la confrontación y todos los socialistas, marxistas, comunistas, trostkistas que apoyaron a Hollande como el mal menor, ahora están comiéndose sus propias palabras…


(*) Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy

por James Petras / Radio Centenario
Domingo, 02 de Junio de 2013 13:29