sábado, 31 de octubre de 2015

Se cumplen 74 años del natalicio del Cantor de la Patria Buena, Alí Primera


¡Que su canto no se pierda!
Por: Prensa YVKE-PGR | Sábado, 31/10/2015 06:17 AM |

QUE SU CANTO NO SE PIERDA

Caracas, octubre 31 - Tal día como hoy, hace 74 años, nació Alí Primera, músico, compositor y poeta revolucionario venezolano quien, debido al contenido de sus canciones y a su compromiso político con la izquierda fue vetado por los medios de comunicación y los gobiernos de turno en Venezuela.

Las composiciones de Alí recogen el sufrimiento del pueblo desgastado por la pobreza y la desigualdad social, por lo que rápidamente cala en el sentir de la gente y se convierte en el "Cantor del Pueblo".

En 1972 graba desde Alemania su primer disco titulado “De una vez”, donde se incluyen temas emblemáticos como “Techos de cartón”, “Yo no sé filosofar”, “El despertar de la historia”, “No basta rezar”, entre otros.

Para difundir sus composiciones, fundó su propio sello disquero, Cigarrón, a través del cual, y a pesar de las estrategias de veto, su música devino símbolo de resistencia revolucionario, por lo que se ha convertido en uno de los íconos de la Revolución Bolivariana, cuya popularidad no deja de aumentar.


El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela declaró en 2005 su música como Patrimonio Nacional. Sus temas fueron citados frecuentemente por el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, con lo que se rindió merecido homenaje y se hizo justicia
a quien tanto esfuerzo dedicó a lograr la liberación del pueblo desde la conciencia,consecuente con un pensamiento fervientemente revolucionario: “He terminado por decidir que la canción viene esencialmente del pueblo, pero del pueblo que hace su voz a diario, cotidianamente, en cualquier sitio...”.

Su vida
Alí quedó huérfano de padre a los tres años, luego que éste muriera accidentalmente durante un tiroteo que se produjo en un intento de fuga de unos prisioneros en la ciudad de Coro.

Tras la muerte de su padre, Alí acompañó a su madre y a sus dos hermanos por diferentes pueblos de la península de Paraguaná, terminando finalmente en el La Vela, donde por la precariedad en la que vivían se desempeña en varios oficios que iban desde limpiabotas a los seis años, hasta boxeador, que no le impidieron continuar sus estudios.

A la edad de 19 años se trasladan a Caracas (capital), donde culmina su educación básica, y se inscribe en la Universidad Central de Venezuela para cursar la carrera de Química, estudios que no finalizó al decidir que no iba a trabajar para las petroleras y en cambio se dedicaría definitivamente a luchar por y con su pueblo a través de su canto.

En 1977 conoce en Barquisimeto, a quien sería su esposa hasta sus últimos días, Sol Musset, con quien tuvo cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan Simón. Anteriomente tuvo dos hijas con una pareja que conoció en Suecia, Taria Osenius: María Fernanda y María Ángela. Con la venezolana Noelia Pérez tuvo a su hijo Jorge Primera Pérez.

La Canción Necesaria
Sus canciones se multiplicaron en defensa de la humanidad y aunque era considerado un cantante de protesta, él mismo insisitía que no era una canción de protesta sino una canción necesaria.

En noviembre de 1973 ya figuraba como uno de los principales compositores y cantantes populares no sólo del país, sino también de América Latina. Desde entonces y hasta la fecha de su muerte, grabó 13 discos de larga duración y participó en numerosos festivales en toda América Latina.

Actualmente, Alí es símbolo de lucha e ídolo de muchos jóvenes que ven en su música, su conciencia, su visión, su filosofía, un mensaje lleno de lucha revolucionaria. Sentir de quienes lo conocieron y admiraron por ser vocero de los excluidos y de los que nunca tuvieronvoz.

Disco póstumo
Hasta finales de 1984 el cantautor había grabado en forma casera, según el testimonio de su amigo, el músico y arreglista venezolano Alí Agüero, un casete que contenía las maquetas de los temas que había compuesto para su inclusión en su siguiente disco, que fue frustrado por la trágica y extraña muerte del cantante.

Semanas después de su muerte, un hermano de crianza de Alí Primera, Esmil Padilla, mejor conocido por su nombre artístico de José Montecano, también cantante, músico y compositor,se ocupó de completar el proyecto acompañado de sus sobrinos y de la viuda del artista.

El álbum, que fue llamado “Por Si No Lo Sabía”, fue editado por la compañía discográfica Distribuidora Sonográfica, y se considera el último disco del artista. Sin embargo y debido a su muerte, Alí Primera solo pudo colocar su voz a uno de los temas, el resto de ellos quedó en forma de maqueta.

Su muerte
Al salir de su apartamento, el 16 de febrero de 1985, el intérprete perdió la vida en un accidente automovilístico, ocurrido en la autopista Valle Coche de Caracas. Sin embargo, pese a que su acta de defunción y los reportajes de la época certificaron la causa de su fallecimiento, aún en la actualidad hay quienes piensan que Alí fue víctima de un atentado.

Primera fue objeto de numerosas persecuciones a causa de la temática de sus canciones y su militancia de izquierda. Hay quienes afirman que el supuesto atentado fue perpetrado por enemigos políticos, aunque de esa teoría nunca se hallaron pruebas concretas.

Para algunos, Primera fue una víctima más de la polarización política impulsada por la castamilitar que mandó en aquel entonces en Venezuela (Jaime Lusinchi).

En 2005 el Gobierno de Venezuela declaró la música de Alí Primera como patrimonio nacional, no obstante, los derechos de sus obras son manejadas por la empresa Korta Records, la cual se encargó de hacer una reedición digital de su obra bajo el título común de "Alí Primera: La Canción Necesaria".

Esta nota ha sido leída aproximadamente 1575 veces.
La fuente original de este documento es: 

Afectos al Gobernador Henri Falcón agreden a camarada de LaraTvec en Barquisimeto

Buscaban disolver rueda de prensa de UNAMUJER que intentaba denunciar las 29 muertes maternas en Lara

(AUDIO) 
Por: @LaraTvec / ANMCLA | Martes, 20/10/2015 01:43 PM | Versión para imprimir

AFECTOS AL GOBERNADOR HENRI FALCÓN AGREDEN A CAMARADA DE LARATVEC
Credito: @LaraTvec

20 10 2015.- El día de hoy en la mañana estaba convocada una rueda de prensa de UNAMUJER Lara para denunciar una vez más la ineficiencia de la Gobernación del Estado Lara, encabezada por Henri Falcón, en la gestión de servicios básicos. Las denuncias de hoy eran muy graves, implicaba hacer un balance de muertes: 29 parturientas han fallecido en el Hospital Central de Barquisimeto, bajo la responsabilidad de la Gobernación, en lo que va de año.

29 muertes que duelen a las mujeres de Lara y que tratan de ocultar bajo la máscara de buen gobierno el Henri Falcón, quien a la usanza de los neoliberales, tiene cero inversión en servicios básicos como como la salud y agua potable, para nombrar sólo algunos.

Quien se presenta ante medios como tolerante genera permanentemente violencia.

Las responsabilidades de la Gobernación (claramente estipuladas en la Constitución Bolivariana), tanto en Lara como en Miranda y Amazonas, para quienes asumen dichos cargos son, cuando se trata de ocultar sus incapacidades, achacadas al gobierno nacional. Proyectando, en el marco de una campaña bien diseñada, todo reclamo popular a la Revolución.

Así Henri Falcón excusa su incapacidad, jugando al rol del equilibrado, gerente y culpando a la Revolución de sus errores ante los medios, cuando esto no le funciona tiene su plan B, se presentan grupos que buscan neutralizar los reclamos justos del pueblo.

Esto sucedió hoy en el marco de la rueda de prensa convocada por UNAMUJER Lara, un grupo de personas entre trabajadores de la Gobernación, del Hospital y simpatizantes del Gobernador llegaron al sitio con la firme intención de sabotear la actividad, la misma tuvo que ser cambiada de lugar para evitar cualquier confrontación pero no fue suficiente.

La decisión de agredir estaba tomada y por ello fueron primero por los Medios Comunitarios (nada nuevo en todo caso), le toco una vez más a una reportera de @LaraTvec, Televisora Comunal de Barquisimeto que es parte de las luchas del Movimiento Popular y que en múltiples ocasiones ha visibilizado el avance de la revolución y sus luchas, por ello no es la primera vez que sus integrantes sufren ataques.

En esta ocasión la camarada Katrina Kozarek recibió agresiones físicas y la cámara de la Tv fue destrozada por una de las simpatizantes del Gobernador, esto no fue suficiente, ya que al resguardarse en el INCES del centro de la ciudad, a escasos metros de la Gobernación, sufrió el robo de su celular (presumiblemente para borrar otras imágenes de la actividad).

La libertad de expresión es un discurso usado por la oposición de forma permanente para atacar al Gobierno Bolivariano pero es totalmente ocultado cuando suceden estas acciones contra los medios comunitarios.

La violencia, desde la normalización de las muertes por ineficiencias del Gobernador de Lara, hasta la agresión física a la camarada de LaraTvec, se convierte en una constante en la forma de “hacer política” por parte de la oposición que debe ser combatida por todo el pueblo, por ello denunciamos públicamente lo sucedido el día de hoy, están actuando contra vocerxs del Movimiento Popular en el estado de forma sistemática (las acciones contra lxs camaradas de la EPSD Proletarios Unidos de la Comuna Pío Tamayo y la EPSD BENEAGRO de la Comuna Tamaca, Bolívar y Chávez, son sólo algunos ejemplos recientes).

Hoy a 3 años del Golpe de Timón reafirmamos la tarea encomendada por el Comandante Chávez y continuada por el Presidente Maduro: ¡Comuna o nada!, el autogobierno del pueblo profundizará la Revolución Bolivariana.

La pelea es peleando.

Audio de las declaraciones de la camarada Katrina Kozarek de LaraTvec


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3402 veces.

lunes, 24 de agosto de 2015

La Comuna: antiburocrática y anticorrupta hasta la selva Amazónica


Publicado el 21 ago. 2015-Cultura Nuestra.

Logramos hacer un viaje fugaz al silencioso Amazonas, en el eje carretero norte esta la Comuna "Revolucionarios del Eje Norte": linda comuna, multiétnica, llena de color y calor indígena, que pesca, siembra, teje y engorda pollos. Allí nos dijo Noris: "La verdadera democracia se construye haciéndola, en colectivo, en igualdad de condiciones" y aunque la gente cree que eso es un valor que Chávez nos inculcó es así como han vivido nuestros ancestros. Y es que a cualquier lugar del país donde la comuna como semilla, nace y se desarrolla los procesos son irreversibles. Chávez lo decía y en esta comuna lo confirman: "la organización de la comuna es antiburocrática... desmonta el viejo modelo". Disfruta de este pequeño trabajo especial...


jueves, 20 de agosto de 2015

Radio Comunitaria Tamunangue Libre 95.3 FM., ya son 13 años cocinando la Comunicación Popular, Comunitaria, Alternativa y Libre!!!



En estos 13 años de siembra y cosechas de la comunicación popular en la zona norte de Barquisimeto, muchas aguas han pasado debajo del puente, mucha leña se ha cortado (con el permiso de la naturaleza) y la olla se ha montado en el patio a fuego lento para cocinar junto con los demás medios de la región y del país la comunicación que queremos, la comunicación crítica y dialógica. Y cuando hablamos de esta batalla comunicacional en los distintos territorios nos referimos a un sin fin de personas que asumieron el reto de vincular sus luchas en función de la movilización y la organización a las distintas plataformas comunicacionales, radio, tv, prensa, murales, redes sociales, sin ser profesionales en el área, sólo asumiendo el derecho pleno y humano al ejercicio de la comunicación. A raíz de esto, la multiplicación de experiencias de medios comunitarios en nuestro país ha sido una lucha ganada (sigue siendo peleada y vulnerable a todo tipo de ataques) que permitió reivindicar el poder popular en la calle, en los espacios abiertos, visibilizándolo, una lucha por la comunicación distinta, de iguales, una comunicación con todas y todos los que nos planteamos una visión de escuelas permanentes, sin ninguna retribución que no fuera el compromiso humano y revolucionario, aquel que nos ha marcado  la pauta en los momentos de aprendizaje y de batalla por la soberanía popular.

En el camino conocimos el inventar y errar, el aprender haciendo, la investigación acción participativa, la reflexión para la transformación necesaria, la apropiación tecnológica, la democratización del conocimiento y sobre todo la formación socio política a través de un sin fin de debates llevados acabo por diversos colectivos y movimientos de medios, sobre el modelo de comunicación que debíamos tejer para impulsar junto a las comunidades procesos de organización y de conciencia. En el camino se nos dibujaron retos importantes para reivindicar y apoyar los pasos hacia la lucha por un gobierno popular de la mano con el Comandante Presidente "Hugo Chávez" que posibilitó dentro de nuestros derechos la importancia del ejercicio comunicacional y una senda de diversos intercambios que fueron depurándose al calor de los acontecimientos vividos en estos 15 años, debates acompañados de  prácticas incansables en cada comunidad donde nacía alguna experiencia de medio comunitario, en nuestro país ya la comunicación popular no era un invento, ni una propaganda y dejó de ser sueño para ser real, aún producto de una guerra mediática y de desinformación por parte de grupos derechistas, campaña tan potente, descarada y desigual que nos demostró una y otra vez el peligro que han representado para nuestros pueblos de américa latina pero ayudó también a levantar la lucha de clases tan necesaria aún en la comunicación que forjamos en nuestras comunidades, caseríos, ciudades, periferias, en todo el continente.

Y como dijimos antes, muchas aguas han pasado debajo del puente, además de la cotidianidad comunitaria, la dinámica coyuntural no ha sido fácil para nuestros colectivos de medios ni colectivos comunales, pero hemos asumido la coyuntura y más, sin embargo, nos quedamos cortos ante los ataques permanentes de una oligarquía rancia y pro-imperial aunada a una naciente burguesía parasitaria que ha ido desarticulando a un sin fin de colectivos que han defendido las políticas gubernamentales desde sus inicios y los diversos programas y misiones sociales destinadas a la población, gracias a nuestro pueblo el gobierno sigue en pie pero el verdadero trabajo de contraloría y justicia desde de las estructuras no se ha hecho, más bien han frenado la organización popular y han desmejorado las estrategias que permitieron logros significativos y trascendentales para nosotros el pueblo acumulándose paralelamente un de nivel de burocracia e impunidad de grandes dimensiones en la sociedad venezolana.
Aún asumiendo la batalla, los medios de comunicación comunitarios y alternativos no escaparon  de eso, de los errores y los elementos de infiltración de ambos bandos, muchos de estos medios resultaron ser dirigidos por vividores de oficio, gallos tapaos, pauteros, tutelados institucionales, testaferros, religiosos diezmeros, comercialeros, faranduleros, privilegiados, gobierneros, radios para negocio, hoy algunas entre habilitadas y muchas sin permisología pululan prostituyendo el espectro radioeléctrico convirtiéndose en una dificultad más a parte de la guerra mediática de la oligarquía nacional e internacional.
Es importante destacar en todo momento que estas plataformas de comunicación, fueron ideadas de manera colectiva por el poder popular para tejer otro enfoque comunicacional de la mano con las comunidades y sus luchas, nos la plateamos para el trabajo de conciencia, para la autonomía del pensamiento crítico, para la defensa de la soberanía, para seguir dando voz a los que no tenían voz; es por esto  que muchos colectivos de medios se han negado a entregarse al mejor postor de la las empresas de comunicación dominante, de la industria cultural  pequeño-burguesa de aquellas que practican históricamente la mayoría de los medios privados y que contradictoriamente es modelo para algunos medios del Estado como por ejemplo la programación de Tves en la actualidad. 

Luego del golpe de timón declarado en las últimas alocuciones del presidente Chávez pudimos estar más cerca a una visión de lucha más crítica y real para el movimiento popular, planteándonos  la reflexión sobre una lucha de clases aguda en proceso que debe ser activada ante los ataques mediáticos constantes, la infiltración derechista en las estructuras del gobierno, la ineficacia en el desarrollo de de los planes de gestión, la guerra económica, el acaparamiento, el desvío de alimentos, el desfalco de más de 26 mil millones de dólares en divisas, la hiperinflación y los niveles tan aberrantes de corrupción y desagravio económico gestado por los distintos grupos de poder como parte de un acumulado y la subsiguiente generalización de una crisis social extrema que luego del fallecimiento del presidente Chávez han hecho que más allá de su legado, nos planteamos el asumir su testamento político antecedido por la histórica lucha revolucionaria en nuestro país, pero desde el pensamiento crítico del movimiento popular con una orientación insurgente y en vía de la construcción del estado comunal colectivo, productivo y autodeterminante como respuesta de contra-ofensiva revolucionaria y contra de las estructuras de la vieja y nueva burguesía capitalista e imperialista.

Para la comunicación popular y todos los medios comunitarios y alternativos entre estos nuestro medio Tamunangue Libre 95.3 FM. a sus 13 años, comienza una etapa importante de re-definiciones políticas desde hace ya algunos años y hoy más que nunca ante las pretensiones de la clase burguesa de acabar con las conquistas del poder popular, es el llamado a las comunas conformadas para la construcción y el impulso de un Sistema de Comunicación Comunal que se fortalezcan desde sus necesidades, desde su construcción política junto a los territorios liberados por las comunidades organizadas que siembran y luchan por ser verdaderamente productivas y fortalecer con estas  una comunicación ni privada ni del estado, sino una comunicación comunal como parte del ideario de transformación ético-socialista y anticapitalista para el autogobierno y la lucha permanente e incansable por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo. 

Autora: Indira Rivero
Comunicadora Popular.

miércoles, 19 de agosto de 2015

EL RECUERDO DE UN GRAN AMIGO...EN HOMENAJE A ALFREDO CUTUFLÁ

Autor: Francisco (Kiko) Rivero-(Pancho Parra)


La Cañada-23 de Enero
Era por el año 1967, vivía yo en la calle principal de La Cañada de mi querido 23 de Enero, lugar donde nací y me crie, en ese tiempo tenía yo 15 años, siempre cuando salía de mi casa veía a un muchacho flaco un poco desgreñado con 2 palitos que traÍan los ganchos de colgar la ropa dándole al muro que estaba en la entrada de su casa, también tenía otros aditivos si no me equivoco algo como un plato de peltre y una botella de refresco como cencerro, en ese tiempo yo tenía la fiebre de tocar Guitarra y medio ejecutaba el cuatro y me gustaba mucho la salsa, era la época de los Sextetos Ej.: Joe Cuba, Sexteto La Playa, en Venezuela el Sexteto Juventud, Príncipe y su Sexteto, Los Brother, Sexteto Caracas, Sexteto Caribe, Los Dementes, Federico y su Combo etc., naturalmente yo no era guitarrista pero trataba de imitar los montunos que hacían esas agrupaciones y me aprendía las canciones de moda en ese género. Inmediatamente nos identificamos con la música e hicimos amistad, este gran amigo tenía por nombre Alfredo Francesqui, nos convertimos en uña y mugre como dicen por ahí, andábamos juntos para todas partes especialmente si alguien sonaba algún instrumento. 

Un día nos vino a buscar un señor al que le decían "El Maracucho" que vivía en la zona F del 23 de Enero y nos integramos a un grupo que el tenia llamado Sexteto Los Sociales, este señor no tocaba ningún instrumento pero le gustaba mucho la música y por supuesto tenía todos los hierros, ahí yo agarre una guitarra eléctrica por primera vez y Alfredo un Timbal de verdad (estábamos como quien dice muchachos con juguete nuevo). Algún tiempo después conocimos a Jesús Gomez, un muchacho que había tenido éxito como cantante infantil(había pegado algunos temas y tenía cierta fama), él quería hacer un grupo de salsa y en su familia todos tocaban algún instrumento, Jesús me busco como guitarrista y yo me lleve a Alfredo, cuando llegamos al ensayo la mamá de Jesús Sra. Teresa le preguntó Alfredo muchacho que tocas tú? y él le dijo yo toco todos los instrumentos de percusión, bueno agarra el Bongó le dijo ella y él lo tomo al revés cuando comenzamos a tocar lo que se le oía a Alfredo era cu-tu-fla, cu-tu-fla y ella le dijo tu no tocas nada, tú lo que haces es puro cu-tu-fla, asi te vas a quedar, desde ese momento ya no era Alfredo se quedó con el nombre de Cutufla.

Con Jesús Gómez Grabamos el primer disco y duramos un tiempo largo con él, hay una anécdota, en ese tiempo estaba de moda el Pantalón tipo campana y el uniforme del grupo exigía que lo deberíamos usar, pero ni Cutufla ni yo teníamos dinero para comprarlo, era muy caro para nosotros (Bs. 90 cada pantalón) matamos un tigre en el club de los Ciegos en Monte Piedad y cobramos Bs 40 cada uno, nos fuimos al mercado de Catia y conseguimos una ganga de 2 pantalones por 60 y los compramos, el primer día que los usamos eran bonitos pero después cuando mi mamá me los lavó encogieron y los de Cutufla no, le pregunte y me dijo "mi pana yo no los lavo yo los cepillo”, después me fui para un grupo llamado " Los Excitantes" y claro Alfredo se fue conmigo, ese grupo ensayaba en la Silsa y lo dirigía Luis Alexis Monterola, ahí conocimos otros músicos como: Humberto Moreno cantante, Cachaito en el Bajo, Pipo Congas, Pedro Viloria Timbal y un día conocimos a Orlando Castillo Watussi que aunque no estaba en el grupo siempre iba a los ensayos, en este grupo hicimos una llave inseparable Cutufla, Watussi y yo, en esos tiempos conocí a Antonio Hernández Principe, director de Príncipe y su Sexteto, se le había disuelto el sexteto y estaba reconsruyendolo, me fui con Cutufla y al tiempo nos llevamos a Watussi, ahí fue donde Watussi debuto en el mundo del disco, cantó 2 piezas "Hola Rumbero" de Príncipe y "te Amare y Te Olvidare“ una de mis primeras composiciónes, este nuevo sexteto estaba formado por: Antonio Príncipe Congas, Poto Ruíz Bongo, Alfredo Cutufla Timbal, el gran Miguel Talavera Bajo, Watussi Cantando y mi persona como Guitarrista, duramos un tiempo tocando con Príncipe y su Sexteto ya a nivel profesional, en el año de 1971 Watussi Cutufla y Yo nos separamos de Principe, fué en la inauguración del Hotel Chara en Charallave, de ahí nos fuimos al Sexteto Venezuela del negro Kimb, Gran bailarín de salsa, allí estábamos Juan Rudas Tres, Cutufla Timbal, Jesús Valdez Congas, Andrés González Bongó, Manuel Mata 2 trompeta, Pedro Pablo 1 Trompeta, Nelson Navas(Remi) y Watussi cantando y mi persona en el Bajo, después pasamos por varias cervecerías, El Matracazo, El Centro, La Distinción, La Burbuja etc. En esos menesteres ya yo estaba haciendo el intento por tocar el Piano y en eso tiempos conocimos a ese gran percusionista y gran amigo Nico Monterola e hicimos La Orquesta la Renovación con un señor llamado Mayora, en esta Orquesta hice mi debut tocando el Piano, estaban Nicolás el venado, excelente tresista, Nico Monterola en las congas, Alfredo Cutufla en el Timbal, Hungría Rojas en el Bongó, Rafael García en el Bajo Taíto y Nene Piñango en los Trombones, Humberto Moreno y Orlando Watussi Como cantantes, después se integró Leo Pacheco también como cantante y mi persona en el Piano como aprendiz, esta Orquesta se convirtió en una de las mejores de salsa en ese momento, tocábamos hasta 2 veces diarias, hacíamos muchas presentaciones en la zona de oriente y Barlovento en playas como el Cuchibano, San José, Rio Chico, Las Mercedes Paparo y todos los Clubs Privados de esa zona.

Después de un tiempo de estar con la Renovación Alfredo y yo nos separamos, a mí se me presento una oportunidad con un grupo de Italianos llamado Grupo Apolo que posteriormente derivó en Orquesta Las Vibraciones y Alfredo se fue al Sexteto Juventud, tocamos juntos algunas veces en la descarga de los barrios, pero ya no tocamos juntos en otra Orquesta o Grupo, sin embargo la amistad continuó y siempre teníamos buena comunicación, supe que se fue a los Estados Unidos y de ahí a Europa(Francia) nunca perdimos la comunicación, siempre nos hablábamos por Telf. Y cuando él venía a Venezuela de visita siempre nos encontrábamos, después vinieron las redes sociales y nos hablábamos por el Facebook, la última vez que hablamos fue hace unos meses que estaba su esposa o él de cumpleaños, supe que estaba enfermo pero nunca me imaginé que fuera de gravedad y de verdad me sorprendió su muerte este 17 de Julio cuando mi amigo Miguel Talavera me comunicó la desagradable noticia de su deceso, de verdad fue un golpe muy duro para mí y para mi familia, incluyendo a mi mamá que le tuvo un gran cariño, también para mis hermanos porque Alfredo fue como otro hermano para nosotros, lamento no haber podido acompañarlo en su enfermedad y su muerte, el único de nosotros que pudo estar presente fue Watussi porque lo vi en las fotos de los funerales de Alfredo.


Si existe otro plano donde uno va después de esta vida y en ese plano hay música y orquesta, yo estoy seguro que además de todos los colegas que se han ido debe estar Alfredito Cutuflá sonando los cueros y tocando su Timbal, todos tenemos de alguna manera que irnos, el día que me toque me gustaría estar allá ayudando con el Piano y gozando de esa rumba. Rumbea en paz Amigo. Siempre te recordare.


"Homenaje a un gran ser humano como lo fue Alfredo Francesqui "Cutuflá" de parte de su hermano y amigo Pancho Parra y todas las personas que le conociéron, por su talento y su gran amor, a 1mes de su partida física."

miércoles, 5 de agosto de 2015

¿Se dieron cuenta del dinero que nos robaron?


26 mayo, 2013 | 
Por: Fernando Bossi

En varios artículos anteriores señalé la necesidad de nacionalizar el comercio exterior, para atacar y desmantelar así, a la burguesía comercial importadora y sus agentes, internos y externos. En esos mismos artículos señalé que en ese sector de la economía está el epicentro del poder oligárquico. La recientemente designada presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, ha realizado una serie de declaraciones que justifican aún más la medida propuesta.

“Lo que se entregó en divisas el año pasado, fueron cantidades muy considerables; muchas de las cuales se las llevaron las empresas de maletín”, señaló la funcionaria refiriéndose a los dólares entregados durante el 2012. A la hora de las cifras, Edmée Betancourt , agregó: “En la interferencia del año pasado, solamente en dañarnos la economía y llegar nuevamente eso que vino por el mercado negro y toda esta cosa, se pasaron entre 15 mil y 20 mil millones de dólares”.
En el encuentro con los empresarios del sector salud, la titular del BCV estimó que el aparato productivo requiere entre tres mil y tres mil quinientos millones de dólares mensuales para funcionar. Esta cifra equivaldría entre 36 y 42 miles de millones de dólares anuales en importaciones, pero durante el año 2012 se utilizaron 59 mil millones de dólares, según el BCV.

Los cálculos son claros, el desfasaje de entre 15 y 20 mil millones de dólares fueron producto de una demanda artificial que fueron a engrosar la riqueza de las “empresas de maletín”.
“Esos errores no los vamos a volver a cometer”, manifestó la Presidenta del BCV.

Pero ¿saben ustedes qué representa realmente esa cifra que menciona la funcionaria y ex Ministra de Comercio?
Haré una aclaración previa a la respuesta. Normalmente cuando cualquier persona es víctima de un robo o una estafa, sabe, más o menos, cuanto es lo que perdió. De alguna forma lo calcula. Podríamos decir, si es mucha plata, un sueldo, o si es mucho más, los ahorros de 5 años. Si a uno le roban el carro dirá el valor del carro en ese momento, etc. Pero cuando son cifras muy elevadas, ya se nos escapa la dimensión del daño, pasan a ser meros números, ceros tras ceros, de muy difícil relación con objetos materiales concretos o con vivencias objetivas. La cifra que estamos hablando y que involucra a las “empresas de maletín” se escribirían así: 20.000.000.000 de dólares, o sea, 126.000.000.000 de bolívares fuertes.

Vamos a partir de lo general a ejemplos más concretos:

Las “empresas de maletín”, defraudaron a la Nación, a todo el pueblo venezolano, por la suma equivalente a la tercera parte del Presupuesto Nacional 2013 ¡Así de escandaloso! El Presupuesto 2013 se calculó en casi 400 mil millones de bolívares, entonces 20 mil millones de dólares, multiplicado por 6.3 –valor del dólar oficial– es igual a 126 mil millones de bolívares. Un tercio del Presupuesto Nacional fue afectado por las “empresas de maletín”.

¿Saben ustedes cuanto es el monto de ese Presupuesto destinado al gasto social para el 2013? Según el Cuadro N 1-4 de la Exposición de Motivos del Presupuesto 2013: Educación, 46.157; Seguridad Social, 39.307; Salud, 31.644; Desarrollo Social y Participación, 19.505; Cultura y Comunicación Social, 3.260; Vivienda, Desarrollo Urbano y Servicios Conexos, 5.920 y Ciencia y Tecnología, 2.011. El total es de 147.800 millones de bolívares. La “empresas de maletín” malversaron por casi todo ese monto.

Otro ejemplo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas se importaron en el rubro Agrícola, Animal y Vegetal por la suma de 5.365 millones de dólares, y por el rubro Industrias Alimenticias 2.757 millones de dólares. La suma de ambos rubros es la mitad de lo denunciado contra las “empresas de maletín”.

El valor denunciado es equiparable a 250 mil viviendas a precio unitario de 500.000 bolívares por unidad ¡Un 10% de la meta propuesta por el Comandante Chávez para la Gran Misión Vivienda Venezuela!
La suma que denuncia la funcionaria venezolana es casi el equivalente el PIB de países como Bolivia, Paraguay, Honduras, Jamaica y más del doble del PIB de Nicaragua por ejemplo.

Hace unos días y a través de su cuenta en twitter el Vicepresidente Jorge Arreza informó que: “Actualizamos datos de Canaimitas: 2.315.719 distribuidas”. Si calculamos a un valor de 8.000 bolívares por cada una de ellas la cifra sería de 18.526 millones de bolívares ¡Pero los “empresarios de maletín” defraudaron por 126.000 millones de bolívares! El valor de seis veces el costo de todas las Canaimitas que tienen hoy nuestros niños y niñas en Venezuela.

Si estimamos un valor de 200 mil dólares el precio de un autobús de pasajeros urbano –último modelo en Argentina, por ejemplo–, la cifra manejada por los “empresarios de maletín”, implicaría unas 100 mil unidades. Si la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, mantiene en servicio unas 10 mil unidades para una población de alrededor de 16 millones de habitantes ¡Con 100 mil unidades no sólo cambiamos a nuevo todo el parque automotor de transporte urbano de Caracas, sino del país entero y también el de larga distancia y la vialidad completa!

Pero esto es sólo un juego con las cifras, para que tengamos conciencia sobre lo que estamos hablando ¡La burguesía importadora y sus cómplices están desangrando el país! ¡Y no nos damos cuenta!

¿Usted quiere saber dónde está el imperialismo y los vendepatria? ¿Piensa que el imperialismo es nada más que la Cuarta Flota y las bases militares en Colombia? ¿Piensa que el imperialismo son tan sólo los McDonalds y la Coca Cola? ¿Piensa que los vendepatria son solamente los que portan franelas con la bandera gringa? Todo ese conjunto de elementos lo son, pero además de eso, que es lo visible y detectable, hay una maraña de intereses ocultos que saquean las arcas de la Nación como si esas riquezas no fueran producto del trabajo de todo el pueblo venezolano.

A esos vendepatria, como decía el general San Martín, “ni el sepulcro los puede perdonar”.
Fuente: La Guarura.net / palabra de los pueblos en lucha.

sábado, 11 de julio de 2015

¿CUÁL ES EL FONDO DEL PROBLEMA ECONÓMICO, LOS BACHAQUEROS Y UNA POSIBLE ABSTENCIÓN? Por: Samuel Garcia

Camaradas a continuación escribo unas reflexiones que espero ayuden a argumentar ante aquellos compatriotas desanimados ante la guerra económica. Y es que compañeros muy allegados me han manifestado su poco deseo de votar. Por ellos, con angustia, pero con mucho optimismo y esperanza escribo esto.

UNA REFLEXIÓN PARA DIFUNDIR ENTRE NOSOTROS, LOS OTROS Y LOS NI NI: POR QUÉ EL PROBLEMA ECONÓMICO Y LOS BACHAQUEROS.


Permitan un paréntesis, mientras leen estos planteamientos:

Nombren otro país donde a la gente que pierda su rancho le den una casa y hasta amoblada. Y uno donde a cada estudiantes se les dé una computadora.
¿Sabes de otro país donde se brinde asistencia medica gratis las 24 horas del día a todos sus habitantes? ¿O donde el cupo y la gratuidad de la enseñanza esté garantizada?
¿Y algún otro donde viajar no sea un gasto sino un negocio? Nombren sólo un importador (dos serían mucho pedir) que mantenga precios bajos porque siempre le asignaron dólares preferenciales.
¿Saben ustedes que EEUU, la economía capitalista mayor del mundo, y que entonces debería ser el ejemplo a seguir, está QUEBRADA y super endeudada? ¿Que varias ciudades norteamericanas, entre ellas, Nueva York, están también en bancarrota? ¿Que sus dólares, son sólo papeles, pues no tienen NINGUN tipo de respaldo? ¿Y, haber si alguien adivina, a quién le debe EEUU hasta el modo de caminar? Justamente a China. ¿Y por ello quién le critica?
¿Por qué será que Lorenzo Mendoza es tan eficiente cuando nadie hace cola para comprar su Polar? ¿Pero es un total incapaz a la hora de distribuir su harina PAN?

Pero volvamos al problema económico y los bachaqueros.
¿Cuál es el fondo del problema? Es una buena pregunta.
¿Soluciones?: Poner captahuellas. Ventas por cédula. Colocar más fiscales, más policía y más militares. Más leyes y penas más fuertes. Pero tenemos, entre muchos, tres grandes temas que afrontar:

Primer tema:  VIVIMOS EN CAPITALISMO. 
Así que cada quien actúa según "sálvese quien pueda". Y que más importante que SER, es el "tener y tener".
Entonces, si manejas cupos universitarios. ¡Vendes cupos! Si eres portero cobras por los puestos. Si vendes carros, baterías o harina, estafas con ello.
Si eres banquero lo quiebras y robas a tus depositantes. ¿Recuerdan a los bancos Maracaibo, La Guaira, República, Italo, Latino, Banco de los Trabajadores, Casa Propia y Federal? ¡La crema y nata del capitalismo y su propiedad privada, el sector financiero, robó y quebró descaradamente a sus clientes¡ Que digan los de la FIFA, ¡qué hace la gente que maneja el futbol!
La solución no está en más cárceles o más captahuellas. Por eso Jesucristo nos dio sólo 10 mandamientos. Y entre ellos NO ROBAR, en ninguna modalidad. Y QUERERNOS COMO HERMANOS. ¡Pero en capitalismo no hay solución! ¡En capitalismo vivir como hermanos no es posible!
Igual pasa con la inseguridad. No es cuestión de gobierno u oposición. En el estado Lara, por ejemplo, la inseguridad es responsabilidad de Henri Falcón. Pero en capitalismo tampoco hay solución a este problema.Sólo países socialistas como Cuba o China han podido casi eliminarlo.

El segundo gran tema: SOMOS UN PAÍS PETROLERO. Y que además, por buena omala suerte, tenemos la reserva de petróleo más grande del mundo. Y adicionalmente, EEUU como imperio que es, nos la quiere quitar. Imagínate, ¿qué habría pasado si después de 14 años de guerra de independencia de Bolívar contra el imperio español, y que luego de su muerte hubiese quedado al mando un humilde agricultor en sustitución de nuestro gran Libertador? Pues que de inmediato ¡habría vuelto el imperio español! Porque, ¿cómo permitir que por BOLÍVAR quedara un "don nadie" al mando? Aunque las leyes de entonces dijeran que habría que esperar 6 años.
Igual pasó con los 14 años de lucha de CHÁVEZ por cambiar el país y el mundo. Le dieron golpe de estado, paro petrolero, un primer golpe económico, guarimba militar en la Plaza Altamira, intento de revocatorio, primeras guarimbas y pare de contar.

Pero muere el gigante Chávez y queda al mando, elegido por el pueblo, MADURO. Un "autobusero" que según la oposición y el imperio norteamericano es un "don nadie" que no debía gobernar ni un día a nuestro país.
Así que Capriles, López, Corina y Ledezma llamaron a la SALIDA. ¿O es mentira? Y entonces vimos en nuestros televisores quemar a Caracas, Mérida, San Cristóbal, Valencia, y nuestras urbanizaciones Valle Hondo y El Trigal,a entre otras, en Cabudare.

¡El que se cansa pierde! ¡Dijeron! ¡Y se cansaron y perdieron! ¡Pero aún no habían aparecido las colas ni los peligrosos bachaqueros!
Así que ante la derrota de la SALIDA, llegoooo ... la TRANSICIÓN!!!!
Y ahora en la transición había que esconder y acaparar todo, dejar de importar y lo poco producido y lo poco importado pasarlo de contrabando a Colombia. Pero además, había que hacer la jugada maestra delicuencial: disparar sin ton ni son el valor del dolar guarimbero para que todos nos metiéramos a contrabandistas, acaparadores o bachaqueros. Es entonces en este año de LA TRANSICIÓN que el imperio nos llevó a esta situación donde aparecieron las colas, raspacupos, acaparadores,captahuellas y bachaqueros.
Y si alguien tenía dudas que detrás del fracaso de la SALIDA y la TRANSICION estaba el IMPERIO, Obama lo dejó clarito al dictar el decreto donde personalmente tomó la guerra contra nuestro país y nos declaró enemigos de EEUU.
Entonces, ¿cuál es el problema de fondo de las colas y los bachaqueros?

Y un tercer tema a considerar: ESTAMOS EN UN AÑO ELECTORAL. Es ingenuo pensar que Fedecámaras, los medios privados de comunicación y el imperio, justo en este año electoral, entrarán en razón y dejarán de acaparar, contrabandear, mentir y además bajarán los precios y la inflación. La expectativa, lamentablemente, es que tratarán de profundizar esta guerra económica. Hasta lograr lo que ya han logrado, ¡nuestra incomodidad! Pero quieren ir más allá: que los Chavistas caigan en la desesperación y el desánimo hasta tal punto que no vayan a votar. Lograr entonces la abstención o el voto nulo chavista. Eso lo aplicaron, con éxito, en el Chile de Allende y en la Nicaragua sandinista.

Así, en las circunstancias actuales, ¿podría pasarse un opositor a las filas chavistas? ¿O será más fácil que uno de los nuestros se pase a sus filas? ¿O que deje de votar?
Hoy, más que nunca, nuestra principal arma es la conciencia: conocer profundamente lo que está pasando y el porqué pasa. QUE NUESTRA MEJOR ARMA PARA ENFRENTAR ESTA GUERRA SERA LA CONCIENCIA EN CADA UNO DE NUESTROS VOTOS. Lo otro que debemos exigir es la PROFUNDIZACIÓN Y RADICALIZACIÓN de la revolución. Muchos esperan que todo esto pase y volvamos a la "normalidad". Es decir que volvamos a como "éramos antes".
No. Estamos en punto de inflexión, de quiebre. Debemos DESAPARECER la manera "tradicional" capitalista de producción y distribución.
Pero, ¿qué diferencias deberían existir entre un Central Madeirense y un Bicentenario más allá de los precios? ¿O entre una casa agrícola privada y Agropatria? ¿Qué hacer si nuestro gas doméstico no lo hemos resuelto, ni tampoco la distribución del aceite para vehículo, o la venta de nuestros celulares, routers y computadoras?

¿Que hacer? ¿QUE HACER?
NECESITAMOS UN GRAN DEBATE AL RESPECTO.
Hay quienes plantean nacionalizar toda la banca privada. Control estatal de todo el comercio de importación. Cerrar la frontera con Colombia. Eliminar el convenio cambiario del peso colombiano y el bolívar. Respaldar al bolívar con petróleo.
¡Demos el debate!
¡En el capitalismo no hay solución!

Si compartes lo escrito aquí pido lo compartas con otros compatriotas.

lunes, 4 de mayo de 2015

EN MAYO CAE LA SANTA CRUZ...Una obra audiovisual realizada por Juan Manuel Hernández...

Dirección y producción: Juan Manuel Hernández Castillo (Venezuela, 1993) Guión, Dirección y Fotografia: 
Juan Manuel Hernández Castillo.
Colectivo Cine Móvil Huayra-Caracas-Lara
Ciudad de el Tocuyo-Estado Lara

lunes, 23 de marzo de 2015

Venezuela: Primer caso de desaparición forzada en madurismo ¿Dónde está Alcedo Mora?



tomado del blog N&A 

Alcedo Mora desapareció el 27 de febrero. La última vez que fue visto, se encontraba en las cercanías de una plaza de la ciudad de Mérida, en el estado andino fronterizo que lleva el mismo nombre. Pertenecía al Partido de la Revolución Venezolana (Grupo Ruptura – Tercer Camino), un partido no inscrito de la izquierda no chavista y que fue otrora el aparato político del grupo guerrillero FALN. Trabajaba como funcionario adscrito a la Secretaría de la Gobernación del Estado Mérida y según informaciones que suministran sus familiares y amigos, el dirigente político había denunciado pocos días antes de su desaparición que tras una fuerte discusión con sus jefes, le habían advertido que contra él pesaba una orden de detención por parte del Sebin, cuerpo de inteligencia del Estado venezolano. Según comunicó Alcedo, se trataba de una represalia por haber elevado denuncias de corrupción en la petrolera estatal PDVSA. Pidió entonces a sus allegados mantenerse en alerta. No obstante, la información oficial por parte del Estado es que ninguna orden de captura pesaba sobre Alcedo Mora. En este sentido, aquella información suministrada por Alcedo debe considerarse como un gesto intimidatorio que sobre él formuló su jefe, el Secretario de la Gobernación de Mérida, Luis Martínez. Es este funcionario quien debería brindar información sobre el paradero del hombre que intentó amedrentar.

El caso de Alcedo Mora perfila como el primer caso de desaparición forzada en el marco de un gobierno que se dice “socialista” y que para quienes vivimos en Venezuela no representa más que otra traición histórica a las aspiraciones libertarias del colectivo. Y es que si algo ha caracterizado al gobierno chavista es precisamente el hecho de ser especialmente severo para con quienes desde sus filas se creyeron el cuento de que habría revolución. Una de las primeras advertencias se hizo contra un grupo de jóvenes que tomando la palabra de Hugo Chávez -quien invitaba a derribar viejos símbolos y a ‘descolonizarnos’- se fueron hasta la plaza en la que se erguía la estatua de Cristóbal Colón, le hicieron un juicio popular, lo declararon genocida y derribaron la efigie para entre música, risa y baile arrastrarla hasta donde estaba encerrado Chávez encabezando un acto político con las comunidades indígenas. La respuesta fue la más brutal represión. Luego de eso, mucha agua ha corrido y siempre han sido los movimientos sociales, los indígenas, campesinos y obreros los que han sufrido con mayor vehemencia las políticas represivas del chavismo. Casos emblemáticos son los de la huelga de los obreros de Sanitarios Maracay, que desató la furia represora del gobierno de Chávez y le costó la vida a tres dirigentes sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores que acabaron siendo víctimas del sicariato político, una realidad que del mismo modo padecen los dirigentes campesinos del Frente Ezequiel Zamora. Otro caso que evidencia la brutalidad del Estado venezolano es el del genocidio a cuenta gotas que recae sobre el pueblo indígena yukpa que lucha porque los convenios con China y Rusia no sigan arrebatándoles su territorio y el agua que les surte a ellos y a las ciudades vecinas.

En el marco de este estado de cosas, una crítica formulada desde la izquierda autónoma puede traer consecuencias mucho más brutales de las que ha acarreado para muchos activistas de la ultraderecha el encabezar y hacer parte de revueltas burguesas como las denominadas ‘guarimbas’. Mientras el artífice de las revueltas Leopoldo López se encuentra, según las palabras del Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, ‘en resguardo’, Alcedo Mora ha sido DESAPARECIDO.

La desaparición de este dirigente popular es así funcional a la política del miedo que ejerce el gobierno chavomadurista para acallar la crítica que presiente podría hacer mella en sus ya profundamente debilitadas bases de apoyo popular. Y en este sentido, el crimen institucional garantiza la sumisión de quienes ven en ello una advertencia. Y esta advertencia parece funcionar, pues ninguno de los corporizados “medios comunitarios” ni ninguno de sus "aguerridos comunicadores" se atreve a elevar el grito por Alcedo Mora.




tomado del blog N&A 

A propósito de la polémica Bernal

Por Adolfo Nittoli-Argüello 

"Un homosexual puede ser funcionario policial siempre y cuando no manifieste su apetencia sexual"
Freddy Bernal



Siempre me he considerado un hombre generoso, y por eso doy mi opinión sin que me la pidan, a manos llenas. He estado pensando mucho acerca de las declaraciones del Comisionado para la Reforma Policial, Freddy Bernal. Él considera que no pude permitirse el acceso a personas con orientación homosexual, ni hippies ni tatuados a los cuerpos policiales del país, y que en ese caso sería mejor enviarlos a formar parte de la nómina de MinCultura. Doble afrenta.

Más allá de citar el articulado de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (19-20-21) hay una espinita que no logro sacarme:

¿Por qué a MinCultura? ¿Qué quiso decir? ¿Es MinCultura según Bernal el reducto de “homosexuales, hippies, y tatuados”? ¿Es el tren siberiano de la administración pública, donde tienen cabida los proscritos de las otras instituciones? ¿Es la materialización, al fin, de la máxima “en el arte sólo hay maricos, drogos y putas”? Le doy vueltas y vueltas…
Para Bernal el problema está en que el aspirante demuestre lo que es… Y lo entiendo. Le molesta la mariquera, o la “jipera” Lo entiendo. Aunque diga que no tiene nada en contra. Porque el homófobo necesita siempre exculparse… Que no se le note la homofobia. ¿Pero si al aspirante no se le nota la mariquera sí puede ingresar?

Sencillo. Porque estamos en el país de las apariencias. Donde es más importante aparentar que ser (¡Bravo, Maquiavelo!) Pero creo que mucho mejor sería asumir una postura más cónsona con el aparato gubernamental en materia LGBTI: No manden a nadie a MinCultura, porque se les va a llenar el edificio con colas de maricos, hippies y tatuados que quieran ingresar a una institución que les permita ser y no aparentar; al contrario del país y sus funcionarios que les exigen aparentar y no ser, y que además no hace nada, en lo absoluto, por reconocer derechos, reivindicaciones. Que no son súplicas: ¡Son derechos!
Entonces, sigo pensando… y más allá de recordar que vamos a la retaguardia en materia LGBTI en nuestra región, considero que el Comisionado, en el fondo, fue honesto: No hay cabida para homosexuales, ¡Y la Constitución que se calle! Porque lo importante es que “no se note”

Y nuestra policía, conformada íntegramente por el “hombre y la mujer nueva” será, según Bernal, el bastión de la idoneidad: Todos aparentemente heterosexuales, aparentemente honestos, aparentemente eficientes, aparentemente confiables.

Porque somos así: podemos ser malos, pero que no se note; corruptos, pero que no se note; bachaqueros, pero que no se note; incapaces, pero que no se note; violentos; pero que no se note; irresponsables, pero que no se note; insensatos, pero que no se note; homófobos, pero que no se note…

Y en su cerebro de comisionado, los pobres mariquiquis con aspiraciones de policía, ¡Que se vayan a atender teléfonos en MinCultura. ¿Es así la cosa, no?

“Hay tantos niños que van a nacer con una alita rota…
Y yo quiero que vuelen, compañero.
Que su revolución les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar”


Pedro Lemebel

domingo, 8 de marzo de 2015

Falleció el maestro-constructor Rafael Carrasco en Barquisimeto, estado Lara


Domingo, 08 de marzo de 2015.- 

Desde Barquisimeto-Estado Lara nos informan que falleció el maestro-constructor Rafael Carrasco, quien dedicó su vida al trabajo de construcción con arcilla, en algunas ocasiones que visitamos a esa ciudad, nos brindó posada y siempre terminaba hablando de su pasión: el trabajo con la arcilla y las múltiples aplicaciones que tiene en el área de la construcción.

Reproducimos para los aporreadores y aporreadoras, la entrevista que le hicimos en el año 2013

Buen viaje camarada!!!

La siguiente entrevista realizada en 2013...

Sábado, 17 de agosto 2013.- En Barquisimeto, estado Lara, tuvimos la oportunidad de contactar al maestro constructor Rafael Carrasco, oriundo de Carora, quien es especialista en la construcción de casas de arcilla, con una experiencia de mas de 60 años, oficio que aprendió directamente de su padre, puede, según nos indicó, es posible construir una casa con materiales del sitio.

Las casa de arcilla son muy sabrosas para vivir, manteniendo una temperatura entre 23 y 26 grados centígrados, son térmicas, señaló.

En su afán por mantener la tradición de este modelo tradicional de construcción está constituyendo la Escuela del Constructor Popular.


REIVINDICANDO LAS LUCHADORAS ANÓNIMAS QUE INICIARON EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!!!

El 8 de Marzo de 1857, cientos de empleadas que confeccionaban ropa en fábricas de Nueva York fueron reprimidas violentamente cuando salieron a la calle a protestar por las penosas condiciones de trabajo en que se encontraban. Medio siglo después, en 1908, también un 25 de Marzo, en Nueva York, 129 obreras textiles murieron carbonizadas durante un incendio provocado intencionalmente en la fábrica en donde se encontraban realizando una huelga. Pedían jornadas de 10 horas, que el domingo fuera día de descanso y que se les pagara por hacer el mismo trabajo que los hombres, igual salario. Este movimiento inicial tuvo como resultado que las reivindicaciones exigidas por las mujeres obreras comenzaran a ser consideradas por los estados y que su trabajo empezara a ser protegido por las leyes.

Gratitud a ellas!

miércoles, 4 de marzo de 2015

SEBIN detienen a Vidal Betancourt de Maizal Tv y les quitan las imágenes de la solidaridad comunal

Retrasan traslado a la Fiscalía al 
Comunero Ramón Reinoso en Portuguesa

Por: Corredor Político Territorial Comunal Fabricio Ojeda | Miércoles, 04/03/2015 01:04 PM
¡EXIGIMOS LIBERTAD PARA EL COMUNERO RAMÓN REINOSO YA!

04 03 2015.- Durante horas fue la espera para que realizaran el traslado del comunero de Ramón Reinoso a la fiscalía en Guanare, desde temprano una unidad de la "Dirección Contra el Terrorismo" estaba apostada al frente de la policía de Biscucuy, la presión popular, el reclamo de los comuneros apostados desde tempranas horas del día dio resultado y cerca del medio día se realizo el movimiento.


En estos momentos el comunero Ramón Reinoso ya se encuentra en la fiscalía de Guanare para realizarse la audiencia en horas de la tarde, el costo por la presión popular fue el intento de despojo de la cámara al reportero de LaraTvec y la detención del comunero Vidal Betancourt de Maizal Tv por parte del SEBIN, que durante un par de horas fue hostigado y le fue quitada las imágenes que han sido realizadas desde el día de ayer, como claro signo de presión e intento de criminalizar la solidaridad.

Denunciamos las acciones de represión contra los comunicadores populares y la organización comunal por parte del SEBIN, los que han defendido a la revolución siempre están siendo tratados como "terrorista" y los comuneros se preguntan: ¿quién es el enemigo en este momento?



¡Detienen a un comunero la "Dirección Contra el Terrorismo" del SEBIN sin ninguna prueba!

¡Detienen a un reportero comunal el SEBIN robándole sus imágenes para criminalizar la solidaridad!

¡Le están poniendo fácil la tarea al imperio y a la oligarquía de dividir al pueblo!

¡No usen al sujeto comunero como chivo expiatorio en estos momentos políticos!

¡Exigimos libertad para Ramón Reinoso ya!

¡Comuna o nada!

!Movilización popular ya!

Notas relacionadas


Movimientos revolucionarios de Lara y Portuguesa exigen liberación inmediata del Comunero Ramón Reinoso

Mañana a las 9am todos a la fiscalía en Guanare para exigir libertad al comunero Ramón Reinoso

VIERNES DE FRÍAS...FEMINISTAS REVOLUCIONARIAS, IRREVERENTES, ANARCO-SOCIALISTAS

La locura radical se llega todos los viernes a partir de las 10:00 pm. en "Viernes de FRÍAS" el programa radial que pone a mear cable a la burocracia, machirrines, moralistas , homófobos y demás!! Viernes de FRÍAS transmitido por las originales Lara Tvc canal UHF, y la Radio Comunitaria Tamunangue LIBRE 95.3FM., también por la web www.radiotamunanguelibre.blogspot.com, estaremos hasta el amanecer!! Que si estamos locas? pues locas de justicia y reivindicación de los derechos de las mujeres, abriéndose paso a la lucha anticapiltalista...Vacila lo que se viene!! y con nuestro "Promo FRIAS" te invitamos full a participar Activxs ps!!
Con la rebeldía del '89, vuelve VIERNES DE FRIAS, nuestro espacio ANTI-PATRIARCAL, MARICA, SOCIALISTA Y LIBERTARIA. ESCUCHALA en...por un Feminismo radical y Comunal!!! NO-NO-NO TE LO PIERDASSSSS!!!