lunes, 23 de marzo de 2015

Venezuela: Primer caso de desaparición forzada en madurismo ¿Dónde está Alcedo Mora?



tomado del blog N&A 

Alcedo Mora desapareció el 27 de febrero. La última vez que fue visto, se encontraba en las cercanías de una plaza de la ciudad de Mérida, en el estado andino fronterizo que lleva el mismo nombre. Pertenecía al Partido de la Revolución Venezolana (Grupo Ruptura – Tercer Camino), un partido no inscrito de la izquierda no chavista y que fue otrora el aparato político del grupo guerrillero FALN. Trabajaba como funcionario adscrito a la Secretaría de la Gobernación del Estado Mérida y según informaciones que suministran sus familiares y amigos, el dirigente político había denunciado pocos días antes de su desaparición que tras una fuerte discusión con sus jefes, le habían advertido que contra él pesaba una orden de detención por parte del Sebin, cuerpo de inteligencia del Estado venezolano. Según comunicó Alcedo, se trataba de una represalia por haber elevado denuncias de corrupción en la petrolera estatal PDVSA. Pidió entonces a sus allegados mantenerse en alerta. No obstante, la información oficial por parte del Estado es que ninguna orden de captura pesaba sobre Alcedo Mora. En este sentido, aquella información suministrada por Alcedo debe considerarse como un gesto intimidatorio que sobre él formuló su jefe, el Secretario de la Gobernación de Mérida, Luis Martínez. Es este funcionario quien debería brindar información sobre el paradero del hombre que intentó amedrentar.

El caso de Alcedo Mora perfila como el primer caso de desaparición forzada en el marco de un gobierno que se dice “socialista” y que para quienes vivimos en Venezuela no representa más que otra traición histórica a las aspiraciones libertarias del colectivo. Y es que si algo ha caracterizado al gobierno chavista es precisamente el hecho de ser especialmente severo para con quienes desde sus filas se creyeron el cuento de que habría revolución. Una de las primeras advertencias se hizo contra un grupo de jóvenes que tomando la palabra de Hugo Chávez -quien invitaba a derribar viejos símbolos y a ‘descolonizarnos’- se fueron hasta la plaza en la que se erguía la estatua de Cristóbal Colón, le hicieron un juicio popular, lo declararon genocida y derribaron la efigie para entre música, risa y baile arrastrarla hasta donde estaba encerrado Chávez encabezando un acto político con las comunidades indígenas. La respuesta fue la más brutal represión. Luego de eso, mucha agua ha corrido y siempre han sido los movimientos sociales, los indígenas, campesinos y obreros los que han sufrido con mayor vehemencia las políticas represivas del chavismo. Casos emblemáticos son los de la huelga de los obreros de Sanitarios Maracay, que desató la furia represora del gobierno de Chávez y le costó la vida a tres dirigentes sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores que acabaron siendo víctimas del sicariato político, una realidad que del mismo modo padecen los dirigentes campesinos del Frente Ezequiel Zamora. Otro caso que evidencia la brutalidad del Estado venezolano es el del genocidio a cuenta gotas que recae sobre el pueblo indígena yukpa que lucha porque los convenios con China y Rusia no sigan arrebatándoles su territorio y el agua que les surte a ellos y a las ciudades vecinas.

En el marco de este estado de cosas, una crítica formulada desde la izquierda autónoma puede traer consecuencias mucho más brutales de las que ha acarreado para muchos activistas de la ultraderecha el encabezar y hacer parte de revueltas burguesas como las denominadas ‘guarimbas’. Mientras el artífice de las revueltas Leopoldo López se encuentra, según las palabras del Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, ‘en resguardo’, Alcedo Mora ha sido DESAPARECIDO.

La desaparición de este dirigente popular es así funcional a la política del miedo que ejerce el gobierno chavomadurista para acallar la crítica que presiente podría hacer mella en sus ya profundamente debilitadas bases de apoyo popular. Y en este sentido, el crimen institucional garantiza la sumisión de quienes ven en ello una advertencia. Y esta advertencia parece funcionar, pues ninguno de los corporizados “medios comunitarios” ni ninguno de sus "aguerridos comunicadores" se atreve a elevar el grito por Alcedo Mora.




tomado del blog N&A 

A propósito de la polémica Bernal

Por Adolfo Nittoli-Argüello 

"Un homosexual puede ser funcionario policial siempre y cuando no manifieste su apetencia sexual"
Freddy Bernal



Siempre me he considerado un hombre generoso, y por eso doy mi opinión sin que me la pidan, a manos llenas. He estado pensando mucho acerca de las declaraciones del Comisionado para la Reforma Policial, Freddy Bernal. Él considera que no pude permitirse el acceso a personas con orientación homosexual, ni hippies ni tatuados a los cuerpos policiales del país, y que en ese caso sería mejor enviarlos a formar parte de la nómina de MinCultura. Doble afrenta.

Más allá de citar el articulado de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (19-20-21) hay una espinita que no logro sacarme:

¿Por qué a MinCultura? ¿Qué quiso decir? ¿Es MinCultura según Bernal el reducto de “homosexuales, hippies, y tatuados”? ¿Es el tren siberiano de la administración pública, donde tienen cabida los proscritos de las otras instituciones? ¿Es la materialización, al fin, de la máxima “en el arte sólo hay maricos, drogos y putas”? Le doy vueltas y vueltas…
Para Bernal el problema está en que el aspirante demuestre lo que es… Y lo entiendo. Le molesta la mariquera, o la “jipera” Lo entiendo. Aunque diga que no tiene nada en contra. Porque el homófobo necesita siempre exculparse… Que no se le note la homofobia. ¿Pero si al aspirante no se le nota la mariquera sí puede ingresar?

Sencillo. Porque estamos en el país de las apariencias. Donde es más importante aparentar que ser (¡Bravo, Maquiavelo!) Pero creo que mucho mejor sería asumir una postura más cónsona con el aparato gubernamental en materia LGBTI: No manden a nadie a MinCultura, porque se les va a llenar el edificio con colas de maricos, hippies y tatuados que quieran ingresar a una institución que les permita ser y no aparentar; al contrario del país y sus funcionarios que les exigen aparentar y no ser, y que además no hace nada, en lo absoluto, por reconocer derechos, reivindicaciones. Que no son súplicas: ¡Son derechos!
Entonces, sigo pensando… y más allá de recordar que vamos a la retaguardia en materia LGBTI en nuestra región, considero que el Comisionado, en el fondo, fue honesto: No hay cabida para homosexuales, ¡Y la Constitución que se calle! Porque lo importante es que “no se note”

Y nuestra policía, conformada íntegramente por el “hombre y la mujer nueva” será, según Bernal, el bastión de la idoneidad: Todos aparentemente heterosexuales, aparentemente honestos, aparentemente eficientes, aparentemente confiables.

Porque somos así: podemos ser malos, pero que no se note; corruptos, pero que no se note; bachaqueros, pero que no se note; incapaces, pero que no se note; violentos; pero que no se note; irresponsables, pero que no se note; insensatos, pero que no se note; homófobos, pero que no se note…

Y en su cerebro de comisionado, los pobres mariquiquis con aspiraciones de policía, ¡Que se vayan a atender teléfonos en MinCultura. ¿Es así la cosa, no?

“Hay tantos niños que van a nacer con una alita rota…
Y yo quiero que vuelen, compañero.
Que su revolución les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar”


Pedro Lemebel

domingo, 8 de marzo de 2015

Falleció el maestro-constructor Rafael Carrasco en Barquisimeto, estado Lara


Domingo, 08 de marzo de 2015.- 

Desde Barquisimeto-Estado Lara nos informan que falleció el maestro-constructor Rafael Carrasco, quien dedicó su vida al trabajo de construcción con arcilla, en algunas ocasiones que visitamos a esa ciudad, nos brindó posada y siempre terminaba hablando de su pasión: el trabajo con la arcilla y las múltiples aplicaciones que tiene en el área de la construcción.

Reproducimos para los aporreadores y aporreadoras, la entrevista que le hicimos en el año 2013

Buen viaje camarada!!!

La siguiente entrevista realizada en 2013...

Sábado, 17 de agosto 2013.- En Barquisimeto, estado Lara, tuvimos la oportunidad de contactar al maestro constructor Rafael Carrasco, oriundo de Carora, quien es especialista en la construcción de casas de arcilla, con una experiencia de mas de 60 años, oficio que aprendió directamente de su padre, puede, según nos indicó, es posible construir una casa con materiales del sitio.

Las casa de arcilla son muy sabrosas para vivir, manteniendo una temperatura entre 23 y 26 grados centígrados, son térmicas, señaló.

En su afán por mantener la tradición de este modelo tradicional de construcción está constituyendo la Escuela del Constructor Popular.


REIVINDICANDO LAS LUCHADORAS ANÓNIMAS QUE INICIARON EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!!!

El 8 de Marzo de 1857, cientos de empleadas que confeccionaban ropa en fábricas de Nueva York fueron reprimidas violentamente cuando salieron a la calle a protestar por las penosas condiciones de trabajo en que se encontraban. Medio siglo después, en 1908, también un 25 de Marzo, en Nueva York, 129 obreras textiles murieron carbonizadas durante un incendio provocado intencionalmente en la fábrica en donde se encontraban realizando una huelga. Pedían jornadas de 10 horas, que el domingo fuera día de descanso y que se les pagara por hacer el mismo trabajo que los hombres, igual salario. Este movimiento inicial tuvo como resultado que las reivindicaciones exigidas por las mujeres obreras comenzaran a ser consideradas por los estados y que su trabajo empezara a ser protegido por las leyes.

Gratitud a ellas!

miércoles, 4 de marzo de 2015

SEBIN detienen a Vidal Betancourt de Maizal Tv y les quitan las imágenes de la solidaridad comunal

Retrasan traslado a la Fiscalía al 
Comunero Ramón Reinoso en Portuguesa

Por: Corredor Político Territorial Comunal Fabricio Ojeda | Miércoles, 04/03/2015 01:04 PM
¡EXIGIMOS LIBERTAD PARA EL COMUNERO RAMÓN REINOSO YA!

04 03 2015.- Durante horas fue la espera para que realizaran el traslado del comunero de Ramón Reinoso a la fiscalía en Guanare, desde temprano una unidad de la "Dirección Contra el Terrorismo" estaba apostada al frente de la policía de Biscucuy, la presión popular, el reclamo de los comuneros apostados desde tempranas horas del día dio resultado y cerca del medio día se realizo el movimiento.


En estos momentos el comunero Ramón Reinoso ya se encuentra en la fiscalía de Guanare para realizarse la audiencia en horas de la tarde, el costo por la presión popular fue el intento de despojo de la cámara al reportero de LaraTvec y la detención del comunero Vidal Betancourt de Maizal Tv por parte del SEBIN, que durante un par de horas fue hostigado y le fue quitada las imágenes que han sido realizadas desde el día de ayer, como claro signo de presión e intento de criminalizar la solidaridad.

Denunciamos las acciones de represión contra los comunicadores populares y la organización comunal por parte del SEBIN, los que han defendido a la revolución siempre están siendo tratados como "terrorista" y los comuneros se preguntan: ¿quién es el enemigo en este momento?



¡Detienen a un comunero la "Dirección Contra el Terrorismo" del SEBIN sin ninguna prueba!

¡Detienen a un reportero comunal el SEBIN robándole sus imágenes para criminalizar la solidaridad!

¡Le están poniendo fácil la tarea al imperio y a la oligarquía de dividir al pueblo!

¡No usen al sujeto comunero como chivo expiatorio en estos momentos políticos!

¡Exigimos libertad para Ramón Reinoso ya!

¡Comuna o nada!

!Movilización popular ya!

Notas relacionadas


Movimientos revolucionarios de Lara y Portuguesa exigen liberación inmediata del Comunero Ramón Reinoso

Mañana a las 9am todos a la fiscalía en Guanare para exigir libertad al comunero Ramón Reinoso

VIERNES DE FRÍAS...FEMINISTAS REVOLUCIONARIAS, IRREVERENTES, ANARCO-SOCIALISTAS

La locura radical se llega todos los viernes a partir de las 10:00 pm. en "Viernes de FRÍAS" el programa radial que pone a mear cable a la burocracia, machirrines, moralistas , homófobos y demás!! Viernes de FRÍAS transmitido por las originales Lara Tvc canal UHF, y la Radio Comunitaria Tamunangue LIBRE 95.3FM., también por la web www.radiotamunanguelibre.blogspot.com, estaremos hasta el amanecer!! Que si estamos locas? pues locas de justicia y reivindicación de los derechos de las mujeres, abriéndose paso a la lucha anticapiltalista...Vacila lo que se viene!! y con nuestro "Promo FRIAS" te invitamos full a participar Activxs ps!!
Con la rebeldía del '89, vuelve VIERNES DE FRIAS, nuestro espacio ANTI-PATRIARCAL, MARICA, SOCIALISTA Y LIBERTARIA. ESCUCHALA en...por un Feminismo radical y Comunal!!! NO-NO-NO TE LO PIERDASSSSS!!!