Logramos hacer un viaje fugaz al silencioso Amazonas, en el eje carretero norte esta la Comuna "Revolucionarios del Eje Norte": linda comuna, multiétnica, llena de color y calor indígena, que pesca, siembra, teje y engorda pollos. Allí nos dijo Noris: "La verdadera democracia se construye haciéndola, en colectivo, en igualdad de condiciones" y aunque la gente cree que eso es un valor que Chávez nos inculcó es así como han vivido nuestros ancestros. Y es que a cualquier lugar del país donde la comuna como semilla, nace y se desarrolla los procesos son irreversibles. Chávez lo decía y en esta comuna lo confirman: "la organización de la comuna es antiburocrática... desmonta el viejo modelo". Disfruta de este pequeño trabajo especial...
RADIO COMUNAL "TAMUNANGUE LIBRE" 95.3 FM. Espacio informativo venezolano para la Comunicación Comunitaria, libre, popular y anti-capitalista, cuyo fin es impulso de procesos de resistencia cultural de los pueblos pobres, la organización local, nacional e internacional, planes de formación permanente y reflexiones que nos conduzcan encaminar el Medio Comunitario como plataforma libertaria para las voces colectivas de los más necesitados.
lunes, 24 de agosto de 2015
La Comuna: antiburocrática y anticorrupta hasta la selva Amazónica
jueves, 20 de agosto de 2015
Radio Comunitaria Tamunangue Libre 95.3 FM., ya son 13 años cocinando la Comunicación Popular, Comunitaria, Alternativa y Libre!!!
En estos 13 años de siembra y cosechas de la comunicación popular en la zona norte de Barquisimeto, muchas aguas han pasado debajo del puente, mucha leña se ha cortado (con el permiso de la naturaleza) y la olla se ha montado en el patio a fuego lento para cocinar junto con los demás medios de la región y del país la comunicación que queremos, la comunicación crítica y dialógica. Y cuando hablamos de esta batalla comunicacional en los distintos territorios nos referimos a un sin fin de personas que asumieron el reto de vincular sus luchas en función de la movilización y la organización a las distintas plataformas comunicacionales, radio, tv, prensa, murales, redes sociales, sin ser profesionales en el área, sólo asumiendo el derecho pleno y humano al ejercicio de la comunicación. A raíz de esto, la multiplicación de experiencias de medios comunitarios en nuestro país ha sido una lucha ganada (sigue siendo peleada y vulnerable a todo tipo de ataques) que permitió reivindicar el poder popular en la calle, en los espacios abiertos, visibilizándolo, una lucha por la comunicación distinta, de iguales, una comunicación con todas y todos los que nos planteamos una visión de escuelas permanentes, sin ninguna retribución que no fuera el compromiso humano y revolucionario, aquel que nos ha marcado la pauta en los momentos de aprendizaje y de batalla por la soberanía popular.
En el camino conocimos el inventar y errar, el aprender haciendo, la investigación acción participativa, la reflexión para la transformación necesaria, la apropiación tecnológica, la democratización del conocimiento y sobre todo la formación socio política a través de un sin fin de debates llevados acabo por diversos colectivos y movimientos de medios, sobre el modelo de comunicación que debíamos tejer para impulsar junto a las comunidades procesos de organización y de conciencia. En el camino se nos dibujaron retos importantes para reivindicar y apoyar los pasos hacia la lucha por un gobierno popular de la mano con el Comandante Presidente "Hugo Chávez" que posibilitó dentro de nuestros derechos la importancia del ejercicio comunicacional y una senda de diversos intercambios que fueron depurándose al calor de los acontecimientos vividos en estos 15 años, debates acompañados de prácticas incansables en cada comunidad donde nacía alguna experiencia de medio comunitario, en nuestro país ya la comunicación popular no era un invento, ni una propaganda y dejó de ser sueño para ser real, aún producto de una guerra mediática y de desinformación por parte de grupos derechistas, campaña tan potente, descarada y desigual que nos demostró una y otra vez el peligro que han representado para nuestros pueblos de américa latina pero ayudó también a levantar la lucha de clases tan necesaria aún en la comunicación que forjamos en nuestras comunidades, caseríos, ciudades, periferias, en todo el continente.
Y como dijimos antes, muchas aguas han pasado debajo del puente, además de la cotidianidad comunitaria, la dinámica coyuntural no ha sido fácil para nuestros colectivos de medios ni colectivos comunales, pero hemos asumido la coyuntura y más, sin embargo, nos quedamos cortos ante los ataques permanentes de una oligarquía rancia y pro-imperial aunada a una naciente burguesía parasitaria que ha ido desarticulando a un sin fin de colectivos que han defendido las políticas gubernamentales desde sus inicios y los diversos programas y misiones sociales destinadas a la población, gracias a nuestro pueblo el gobierno sigue en pie pero el verdadero trabajo de contraloría y justicia desde de las estructuras no se ha hecho, más bien han frenado la organización popular y han desmejorado las estrategias que permitieron logros significativos y trascendentales para nosotros el pueblo acumulándose paralelamente un de nivel de burocracia e impunidad de grandes dimensiones en la sociedad venezolana.
Aún asumiendo la batalla, los medios de comunicación comunitarios y alternativos no escaparon de eso, de los errores y los elementos de infiltración de ambos bandos, muchos de estos medios resultaron ser dirigidos por vividores de oficio, gallos tapaos, pauteros, tutelados institucionales, testaferros, religiosos diezmeros, comercialeros, faranduleros, privilegiados, gobierneros, radios para negocio, hoy algunas entre habilitadas y muchas sin permisología pululan prostituyendo el espectro radioeléctrico convirtiéndose en una dificultad más a parte de la guerra mediática de la oligarquía nacional e internacional.
Es importante destacar en todo momento que estas plataformas de comunicación, fueron ideadas de manera colectiva por el poder popular para tejer otro enfoque comunicacional de la mano con las comunidades y sus luchas, nos la plateamos para el trabajo de conciencia, para la autonomía del pensamiento crítico, para la defensa de la soberanía, para seguir dando voz a los que no tenían voz; es por esto que muchos colectivos de medios se han negado a entregarse al mejor postor de la las empresas de comunicación dominante, de la industria cultural pequeño-burguesa de aquellas que practican históricamente la mayoría de los medios privados y que contradictoriamente es modelo para algunos medios del Estado como por ejemplo la programación de Tves en la actualidad.
Luego del golpe de timón declarado en las últimas alocuciones del presidente Chávez pudimos estar más cerca a una visión de lucha más crítica y real para el movimiento popular, planteándonos la reflexión sobre una lucha de clases aguda en proceso que debe ser activada ante los ataques mediáticos constantes, la infiltración derechista en las estructuras del gobierno, la ineficacia en el desarrollo de de los planes de gestión, la guerra económica, el acaparamiento, el desvío de alimentos, el desfalco de más de 26 mil millones de dólares en divisas, la hiperinflación y los niveles tan aberrantes de corrupción y desagravio económico gestado por los distintos grupos de poder como parte de un acumulado y la subsiguiente generalización de una crisis social extrema que luego del fallecimiento del presidente Chávez han hecho que más allá de su legado, nos planteamos el asumir su testamento político antecedido por la histórica lucha revolucionaria en nuestro país, pero desde el pensamiento crítico del movimiento popular con una orientación insurgente y en vía de la construcción del estado comunal colectivo, productivo y autodeterminante como respuesta de contra-ofensiva revolucionaria y contra de las estructuras de la vieja y nueva burguesía capitalista e imperialista.
Para la comunicación popular y todos los medios comunitarios y alternativos entre estos nuestro medio Tamunangue Libre 95.3 FM. a sus 13 años, comienza una etapa importante de re-definiciones políticas desde hace ya algunos años y hoy más que nunca ante las pretensiones de la clase burguesa de acabar con las conquistas del poder popular, es el llamado a las comunas conformadas para la construcción y el impulso de un Sistema de Comunicación Comunal que se fortalezcan desde sus necesidades, desde su construcción política junto a los territorios liberados por las comunidades organizadas que siembran y luchan por ser verdaderamente productivas y fortalecer con estas una comunicación ni privada ni del estado, sino una comunicación comunal como parte del ideario de transformación ético-socialista y anticapitalista para el autogobierno y la lucha permanente e incansable por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo.
Autora: Indira Rivero
Comunicadora Popular.
miércoles, 19 de agosto de 2015
EL RECUERDO DE UN GRAN AMIGO...EN HOMENAJE A ALFREDO CUTUFLÁ
Autor: Francisco (Kiko) Rivero-(Pancho Parra)
Era por el año 1967, vivía yo en la calle principal de La Cañada de mi querido 23 de Enero, lugar donde nací y me crie, en ese tiempo tenía yo 15 años, siempre cuando salía de mi casa veía a un muchacho flaco un poco desgreñado con 2 palitos que traÍan los ganchos de colgar la ropa dándole al muro que estaba en la entrada de su casa, también tenía otros aditivos si no me equivoco algo como un plato de peltre y una botella de refresco como cencerro, en ese tiempo yo tenía la fiebre de tocar Guitarra y medio ejecutaba el cuatro y me gustaba mucho la salsa, era la época de los Sextetos Ej.: Joe Cuba, Sexteto La Playa, en Venezuela el Sexteto Juventud, Príncipe y su Sexteto, Los Brother, Sexteto Caracas, Sexteto Caribe, Los Dementes, Federico y su Combo etc., naturalmente yo no era guitarrista pero trataba de imitar los montunos que hacían esas agrupaciones y me aprendía las canciones de moda en ese género. Inmediatamente nos identificamos con la música e hicimos amistad, este gran amigo tenía por nombre Alfredo Francesqui, nos convertimos en uña y mugre como dicen por ahí, andábamos juntos para todas partes especialmente si alguien sonaba algún instrumento.
![]() |
| La Cañada-23 de Enero |
Un día nos vino a buscar un señor al que le decían "El Maracucho" que vivía en la zona F del 23 de Enero y nos integramos a un grupo que el tenia llamado Sexteto Los Sociales, este señor no tocaba ningún instrumento pero le gustaba mucho la música y por supuesto tenía todos los hierros, ahí yo agarre una guitarra eléctrica por primera vez y Alfredo un Timbal de verdad (estábamos como quien dice muchachos con juguete nuevo). Algún tiempo después conocimos a Jesús Gomez, un muchacho que había tenido éxito como cantante infantil(había pegado algunos temas y tenía cierta fama), él quería hacer un grupo de salsa y en su familia todos tocaban algún instrumento, Jesús me busco como guitarrista y yo me lleve a Alfredo, cuando llegamos al ensayo la mamá de Jesús Sra. Teresa le preguntó Alfredo muchacho que tocas tú? y él le dijo yo toco todos los instrumentos de percusión, bueno agarra el Bongó le dijo ella y él lo tomo al revés cuando comenzamos a tocar lo que se le oía a Alfredo era cu-tu-fla, cu-tu-fla y ella le dijo tu no tocas nada, tú lo que haces es puro cu-tu-fla, asi te vas a quedar, desde ese momento ya no era Alfredo se quedó con el nombre de Cutufla.
Con Jesús Gómez Grabamos el primer disco y duramos un tiempo largo con él, hay una anécdota, en ese tiempo estaba de moda el Pantalón tipo campana y el uniforme del grupo exigía que lo deberíamos usar, pero ni Cutufla ni yo teníamos dinero para comprarlo, era muy caro para nosotros (Bs. 90 cada pantalón) matamos un tigre en el club de los Ciegos en Monte Piedad y cobramos Bs 40 cada uno, nos fuimos al mercado de Catia y conseguimos una ganga de 2 pantalones por 60 y los compramos, el primer día que los usamos eran bonitos pero después cuando mi mamá me los lavó encogieron y los de Cutufla no, le pregunte y me dijo "mi pana yo no los lavo yo los cepillo”, después me fui para un grupo llamado " Los Excitantes" y claro Alfredo se fue conmigo, ese grupo ensayaba en la Silsa y lo dirigía Luis Alexis Monterola, ahí conocimos otros músicos como: Humberto Moreno cantante, Cachaito en el Bajo, Pipo Congas, Pedro Viloria Timbal y un día conocimos a Orlando Castillo Watussi que aunque no estaba en el grupo siempre iba a los ensayos, en este grupo hicimos una llave inseparable Cutufla, Watussi y yo, en esos tiempos conocí a Antonio Hernández Principe, director de Príncipe y su Sexteto, se le había disuelto el sexteto y estaba reconsruyendolo, me fui con Cutufla y al tiempo nos llevamos a Watussi, ahí fue donde Watussi debuto en el mundo del disco, cantó 2 piezas "Hola Rumbero" de Príncipe y "te Amare y Te Olvidare“ una de mis primeras composiciónes, este nuevo sexteto estaba formado por: Antonio Príncipe Congas, Poto Ruíz Bongo, Alfredo Cutufla Timbal, el gran Miguel Talavera Bajo, Watussi Cantando y mi persona como Guitarrista, duramos un tiempo tocando con Príncipe y su Sexteto ya a nivel profesional, en el año de 1971 Watussi Cutufla y Yo nos separamos de Principe, fué en la inauguración del Hotel Chara en Charallave, de ahí nos fuimos al Sexteto Venezuela del negro Kimb, Gran bailarín de salsa, allí estábamos Juan Rudas Tres, Cutufla Timbal, Jesús Valdez Congas, Andrés González Bongó, Manuel Mata 2 trompeta, Pedro Pablo 1 Trompeta, Nelson Navas(Remi) y Watussi cantando y mi persona en el Bajo, después pasamos por varias cervecerías, El Matracazo, El Centro, La Distinción, La Burbuja etc. En esos menesteres ya yo estaba haciendo el intento por tocar el Piano y en eso tiempos conocimos a ese gran percusionista y gran amigo Nico Monterola e hicimos La Orquesta la Renovación con un señor llamado Mayora, en esta Orquesta hice mi debut tocando el Piano, estaban Nicolás el venado, excelente tresista, Nico Monterola en las congas, Alfredo Cutufla en el Timbal, Hungría Rojas en el Bongó, Rafael García en el Bajo Taíto y Nene Piñango en los Trombones, Humberto Moreno y Orlando Watussi Como cantantes, después se integró Leo Pacheco también como cantante y mi persona en el Piano como aprendiz, esta Orquesta se convirtió en una de las mejores de salsa en ese momento, tocábamos hasta 2 veces diarias, hacíamos muchas presentaciones en la zona de oriente y Barlovento en playas como el Cuchibano, San José, Rio Chico, Las Mercedes Paparo y todos los Clubs Privados de esa zona.
Después de un tiempo de estar con la Renovación Alfredo y yo nos separamos, a mí se me presento una oportunidad con un grupo de Italianos llamado Grupo Apolo que posteriormente derivó en Orquesta Las Vibraciones y Alfredo se fue al Sexteto Juventud, tocamos juntos algunas veces en la descarga de los barrios, pero ya no tocamos juntos en otra Orquesta o Grupo, sin embargo la amistad continuó y siempre teníamos buena comunicación, supe que se fue a los Estados Unidos y de ahí a Europa(Francia) nunca perdimos la comunicación, siempre nos hablábamos por Telf. Y cuando él venía a Venezuela de visita siempre nos encontrábamos, después vinieron las redes sociales y nos hablábamos por el Facebook, la última vez que hablamos fue hace unos meses que estaba su esposa o él de cumpleaños, supe que estaba enfermo pero nunca me imaginé que fuera de gravedad y de verdad me sorprendió su muerte este 17 de Julio cuando mi amigo Miguel Talavera me comunicó la desagradable noticia de su deceso, de verdad fue un golpe muy duro para mí y para mi familia, incluyendo a mi mamá que le tuvo un gran cariño, también para mis hermanos porque Alfredo fue como otro hermano para nosotros, lamento no haber podido acompañarlo en su enfermedad y su muerte, el único de nosotros que pudo estar presente fue Watussi porque lo vi en las fotos de los funerales de Alfredo.
Si existe otro plano donde uno va después de esta vida y en ese plano hay música y orquesta, yo estoy seguro que además de todos los colegas que se han ido debe estar Alfredito Cutuflá sonando los cueros y tocando su Timbal, todos tenemos de alguna manera que irnos, el día que me toque me gustaría estar allá ayudando con el Piano y gozando de esa rumba. Rumbea en paz Amigo. Siempre te recordare.
"Homenaje a un gran ser humano como lo fue Alfredo Francesqui "Cutuflá" de parte de su hermano y amigo Pancho Parra y todas las personas que le conociéron, por su talento y su gran amor, a 1mes de su partida física."
miércoles, 5 de agosto de 2015
¿Se dieron cuenta del dinero que nos robaron?
26 mayo, 2013 |
Por: Fernando Bossi
En varios artículos anteriores señalé la necesidad de nacionalizar el comercio exterior, para atacar y desmantelar así, a la burguesía comercial importadora y sus agentes, internos y externos. En esos mismos artículos señalé que en ese sector de la economía está el epicentro del poder oligárquico. La recientemente designada presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, ha realizado una serie de declaraciones que justifican aún más la medida propuesta.
“Lo que se entregó en divisas el año pasado, fueron cantidades muy considerables; muchas de las cuales se las llevaron las empresas de maletín”, señaló la funcionaria refiriéndose a los dólares entregados durante el 2012. A la hora de las cifras, Edmée Betancourt , agregó: “En la interferencia del año pasado, solamente en dañarnos la economía y llegar nuevamente eso que vino por el mercado negro y toda esta cosa, se pasaron entre 15 mil y 20 mil millones de dólares”.
En el encuentro con los empresarios del sector salud, la titular del BCV estimó que el aparato productivo requiere entre tres mil y tres mil quinientos millones de dólares mensuales para funcionar. Esta cifra equivaldría entre 36 y 42 miles de millones de dólares anuales en importaciones, pero durante el año 2012 se utilizaron 59 mil millones de dólares, según el BCV.
Los cálculos son claros, el desfasaje de entre 15 y 20 mil millones de dólares fueron producto de una demanda artificial que fueron a engrosar la riqueza de las “empresas de maletín”.
“Esos errores no los vamos a volver a cometer”, manifestó la Presidenta del BCV.
Pero ¿saben ustedes qué representa realmente esa cifra que menciona la funcionaria y ex Ministra de Comercio?
Haré una aclaración previa a la respuesta. Normalmente cuando cualquier persona es víctima de un robo o una estafa, sabe, más o menos, cuanto es lo que perdió. De alguna forma lo calcula. Podríamos decir, si es mucha plata, un sueldo, o si es mucho más, los ahorros de 5 años. Si a uno le roban el carro dirá el valor del carro en ese momento, etc. Pero cuando son cifras muy elevadas, ya se nos escapa la dimensión del daño, pasan a ser meros números, ceros tras ceros, de muy difícil relación con objetos materiales concretos o con vivencias objetivas. La cifra que estamos hablando y que involucra a las “empresas de maletín” se escribirían así: 20.000.000.000 de dólares, o sea, 126.000.000.000 de bolívares fuertes.
Vamos a partir de lo general a ejemplos más concretos:
Las “empresas de maletín”, defraudaron a la Nación, a todo el pueblo venezolano, por la suma equivalente a la tercera parte del Presupuesto Nacional 2013 ¡Así de escandaloso! El Presupuesto 2013 se calculó en casi 400 mil millones de bolívares, entonces 20 mil millones de dólares, multiplicado por 6.3 –valor del dólar oficial– es igual a 126 mil millones de bolívares. Un tercio del Presupuesto Nacional fue afectado por las “empresas de maletín”.
¿Saben ustedes cuanto es el monto de ese Presupuesto destinado al gasto social para el 2013? Según el Cuadro N 1-4 de la Exposición de Motivos del Presupuesto 2013: Educación, 46.157; Seguridad Social, 39.307; Salud, 31.644; Desarrollo Social y Participación, 19.505; Cultura y Comunicación Social, 3.260; Vivienda, Desarrollo Urbano y Servicios Conexos, 5.920 y Ciencia y Tecnología, 2.011. El total es de 147.800 millones de bolívares. La “empresas de maletín” malversaron por casi todo ese monto.
Otro ejemplo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas se importaron en el rubro Agrícola, Animal y Vegetal por la suma de 5.365 millones de dólares, y por el rubro Industrias Alimenticias 2.757 millones de dólares. La suma de ambos rubros es la mitad de lo denunciado contra las “empresas de maletín”.
El valor denunciado es equiparable a 250 mil viviendas a precio unitario de 500.000 bolívares por unidad ¡Un 10% de la meta propuesta por el Comandante Chávez para la Gran Misión Vivienda Venezuela!
La suma que denuncia la funcionaria venezolana es casi el equivalente el PIB de países como Bolivia, Paraguay, Honduras, Jamaica y más del doble del PIB de Nicaragua por ejemplo.
Hace unos días y a través de su cuenta en twitter el Vicepresidente Jorge Arreza informó que: “Actualizamos datos de Canaimitas: 2.315.719 distribuidas”. Si calculamos a un valor de 8.000 bolívares por cada una de ellas la cifra sería de 18.526 millones de bolívares ¡Pero los “empresarios de maletín” defraudaron por 126.000 millones de bolívares! El valor de seis veces el costo de todas las Canaimitas que tienen hoy nuestros niños y niñas en Venezuela.
Si estimamos un valor de 200 mil dólares el precio de un autobús de pasajeros urbano –último modelo en Argentina, por ejemplo–, la cifra manejada por los “empresarios de maletín”, implicaría unas 100 mil unidades. Si la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, mantiene en servicio unas 10 mil unidades para una población de alrededor de 16 millones de habitantes ¡Con 100 mil unidades no sólo cambiamos a nuevo todo el parque automotor de transporte urbano de Caracas, sino del país entero y también el de larga distancia y la vialidad completa!
Pero esto es sólo un juego con las cifras, para que tengamos conciencia sobre lo que estamos hablando ¡La burguesía importadora y sus cómplices están desangrando el país! ¡Y no nos damos cuenta!
¿Usted quiere saber dónde está el imperialismo y los vendepatria? ¿Piensa que el imperialismo es nada más que la Cuarta Flota y las bases militares en Colombia? ¿Piensa que el imperialismo son tan sólo los McDonalds y la Coca Cola? ¿Piensa que los vendepatria son solamente los que portan franelas con la bandera gringa? Todo ese conjunto de elementos lo son, pero además de eso, que es lo visible y detectable, hay una maraña de intereses ocultos que saquean las arcas de la Nación como si esas riquezas no fueran producto del trabajo de todo el pueblo venezolano.
A esos vendepatria, como decía el general San Martín, “ni el sepulcro los puede perdonar”.
Fuente: La Guarura.net / palabra de los pueblos en lucha.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










