sábado, 31 de octubre de 2015

Se cumplen 74 años del natalicio del Cantor de la Patria Buena, Alí Primera


¡Que su canto no se pierda!
Por: Prensa YVKE-PGR | Sábado, 31/10/2015 06:17 AM |

QUE SU CANTO NO SE PIERDA

Caracas, octubre 31 - Tal día como hoy, hace 74 años, nació Alí Primera, músico, compositor y poeta revolucionario venezolano quien, debido al contenido de sus canciones y a su compromiso político con la izquierda fue vetado por los medios de comunicación y los gobiernos de turno en Venezuela.

Las composiciones de Alí recogen el sufrimiento del pueblo desgastado por la pobreza y la desigualdad social, por lo que rápidamente cala en el sentir de la gente y se convierte en el "Cantor del Pueblo".

En 1972 graba desde Alemania su primer disco titulado “De una vez”, donde se incluyen temas emblemáticos como “Techos de cartón”, “Yo no sé filosofar”, “El despertar de la historia”, “No basta rezar”, entre otros.

Para difundir sus composiciones, fundó su propio sello disquero, Cigarrón, a través del cual, y a pesar de las estrategias de veto, su música devino símbolo de resistencia revolucionario, por lo que se ha convertido en uno de los íconos de la Revolución Bolivariana, cuya popularidad no deja de aumentar.


El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela declaró en 2005 su música como Patrimonio Nacional. Sus temas fueron citados frecuentemente por el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, con lo que se rindió merecido homenaje y se hizo justicia
a quien tanto esfuerzo dedicó a lograr la liberación del pueblo desde la conciencia,consecuente con un pensamiento fervientemente revolucionario: “He terminado por decidir que la canción viene esencialmente del pueblo, pero del pueblo que hace su voz a diario, cotidianamente, en cualquier sitio...”.

Su vida
Alí quedó huérfano de padre a los tres años, luego que éste muriera accidentalmente durante un tiroteo que se produjo en un intento de fuga de unos prisioneros en la ciudad de Coro.

Tras la muerte de su padre, Alí acompañó a su madre y a sus dos hermanos por diferentes pueblos de la península de Paraguaná, terminando finalmente en el La Vela, donde por la precariedad en la que vivían se desempeña en varios oficios que iban desde limpiabotas a los seis años, hasta boxeador, que no le impidieron continuar sus estudios.

A la edad de 19 años se trasladan a Caracas (capital), donde culmina su educación básica, y se inscribe en la Universidad Central de Venezuela para cursar la carrera de Química, estudios que no finalizó al decidir que no iba a trabajar para las petroleras y en cambio se dedicaría definitivamente a luchar por y con su pueblo a través de su canto.

En 1977 conoce en Barquisimeto, a quien sería su esposa hasta sus últimos días, Sol Musset, con quien tuvo cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan Simón. Anteriomente tuvo dos hijas con una pareja que conoció en Suecia, Taria Osenius: María Fernanda y María Ángela. Con la venezolana Noelia Pérez tuvo a su hijo Jorge Primera Pérez.

La Canción Necesaria
Sus canciones se multiplicaron en defensa de la humanidad y aunque era considerado un cantante de protesta, él mismo insisitía que no era una canción de protesta sino una canción necesaria.

En noviembre de 1973 ya figuraba como uno de los principales compositores y cantantes populares no sólo del país, sino también de América Latina. Desde entonces y hasta la fecha de su muerte, grabó 13 discos de larga duración y participó en numerosos festivales en toda América Latina.

Actualmente, Alí es símbolo de lucha e ídolo de muchos jóvenes que ven en su música, su conciencia, su visión, su filosofía, un mensaje lleno de lucha revolucionaria. Sentir de quienes lo conocieron y admiraron por ser vocero de los excluidos y de los que nunca tuvieronvoz.

Disco póstumo
Hasta finales de 1984 el cantautor había grabado en forma casera, según el testimonio de su amigo, el músico y arreglista venezolano Alí Agüero, un casete que contenía las maquetas de los temas que había compuesto para su inclusión en su siguiente disco, que fue frustrado por la trágica y extraña muerte del cantante.

Semanas después de su muerte, un hermano de crianza de Alí Primera, Esmil Padilla, mejor conocido por su nombre artístico de José Montecano, también cantante, músico y compositor,se ocupó de completar el proyecto acompañado de sus sobrinos y de la viuda del artista.

El álbum, que fue llamado “Por Si No Lo Sabía”, fue editado por la compañía discográfica Distribuidora Sonográfica, y se considera el último disco del artista. Sin embargo y debido a su muerte, Alí Primera solo pudo colocar su voz a uno de los temas, el resto de ellos quedó en forma de maqueta.

Su muerte
Al salir de su apartamento, el 16 de febrero de 1985, el intérprete perdió la vida en un accidente automovilístico, ocurrido en la autopista Valle Coche de Caracas. Sin embargo, pese a que su acta de defunción y los reportajes de la época certificaron la causa de su fallecimiento, aún en la actualidad hay quienes piensan que Alí fue víctima de un atentado.

Primera fue objeto de numerosas persecuciones a causa de la temática de sus canciones y su militancia de izquierda. Hay quienes afirman que el supuesto atentado fue perpetrado por enemigos políticos, aunque de esa teoría nunca se hallaron pruebas concretas.

Para algunos, Primera fue una víctima más de la polarización política impulsada por la castamilitar que mandó en aquel entonces en Venezuela (Jaime Lusinchi).

En 2005 el Gobierno de Venezuela declaró la música de Alí Primera como patrimonio nacional, no obstante, los derechos de sus obras son manejadas por la empresa Korta Records, la cual se encargó de hacer una reedición digital de su obra bajo el título común de "Alí Primera: La Canción Necesaria".

Esta nota ha sido leída aproximadamente 1575 veces.
La fuente original de este documento es: 

Afectos al Gobernador Henri Falcón agreden a camarada de LaraTvec en Barquisimeto

Buscaban disolver rueda de prensa de UNAMUJER que intentaba denunciar las 29 muertes maternas en Lara

(AUDIO) 
Por: @LaraTvec / ANMCLA | Martes, 20/10/2015 01:43 PM | Versión para imprimir

AFECTOS AL GOBERNADOR HENRI FALCÓN AGREDEN A CAMARADA DE LARATVEC
Credito: @LaraTvec

20 10 2015.- El día de hoy en la mañana estaba convocada una rueda de prensa de UNAMUJER Lara para denunciar una vez más la ineficiencia de la Gobernación del Estado Lara, encabezada por Henri Falcón, en la gestión de servicios básicos. Las denuncias de hoy eran muy graves, implicaba hacer un balance de muertes: 29 parturientas han fallecido en el Hospital Central de Barquisimeto, bajo la responsabilidad de la Gobernación, en lo que va de año.

29 muertes que duelen a las mujeres de Lara y que tratan de ocultar bajo la máscara de buen gobierno el Henri Falcón, quien a la usanza de los neoliberales, tiene cero inversión en servicios básicos como como la salud y agua potable, para nombrar sólo algunos.

Quien se presenta ante medios como tolerante genera permanentemente violencia.

Las responsabilidades de la Gobernación (claramente estipuladas en la Constitución Bolivariana), tanto en Lara como en Miranda y Amazonas, para quienes asumen dichos cargos son, cuando se trata de ocultar sus incapacidades, achacadas al gobierno nacional. Proyectando, en el marco de una campaña bien diseñada, todo reclamo popular a la Revolución.

Así Henri Falcón excusa su incapacidad, jugando al rol del equilibrado, gerente y culpando a la Revolución de sus errores ante los medios, cuando esto no le funciona tiene su plan B, se presentan grupos que buscan neutralizar los reclamos justos del pueblo.

Esto sucedió hoy en el marco de la rueda de prensa convocada por UNAMUJER Lara, un grupo de personas entre trabajadores de la Gobernación, del Hospital y simpatizantes del Gobernador llegaron al sitio con la firme intención de sabotear la actividad, la misma tuvo que ser cambiada de lugar para evitar cualquier confrontación pero no fue suficiente.

La decisión de agredir estaba tomada y por ello fueron primero por los Medios Comunitarios (nada nuevo en todo caso), le toco una vez más a una reportera de @LaraTvec, Televisora Comunal de Barquisimeto que es parte de las luchas del Movimiento Popular y que en múltiples ocasiones ha visibilizado el avance de la revolución y sus luchas, por ello no es la primera vez que sus integrantes sufren ataques.

En esta ocasión la camarada Katrina Kozarek recibió agresiones físicas y la cámara de la Tv fue destrozada por una de las simpatizantes del Gobernador, esto no fue suficiente, ya que al resguardarse en el INCES del centro de la ciudad, a escasos metros de la Gobernación, sufrió el robo de su celular (presumiblemente para borrar otras imágenes de la actividad).

La libertad de expresión es un discurso usado por la oposición de forma permanente para atacar al Gobierno Bolivariano pero es totalmente ocultado cuando suceden estas acciones contra los medios comunitarios.

La violencia, desde la normalización de las muertes por ineficiencias del Gobernador de Lara, hasta la agresión física a la camarada de LaraTvec, se convierte en una constante en la forma de “hacer política” por parte de la oposición que debe ser combatida por todo el pueblo, por ello denunciamos públicamente lo sucedido el día de hoy, están actuando contra vocerxs del Movimiento Popular en el estado de forma sistemática (las acciones contra lxs camaradas de la EPSD Proletarios Unidos de la Comuna Pío Tamayo y la EPSD BENEAGRO de la Comuna Tamaca, Bolívar y Chávez, son sólo algunos ejemplos recientes).

Hoy a 3 años del Golpe de Timón reafirmamos la tarea encomendada por el Comandante Chávez y continuada por el Presidente Maduro: ¡Comuna o nada!, el autogobierno del pueblo profundizará la Revolución Bolivariana.

La pelea es peleando.

Audio de las declaraciones de la camarada Katrina Kozarek de LaraTvec


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3402 veces.