miércoles, 23 de octubre de 2019


Los mapuche llaman a levantarse como nunca 23/10/2019

Comunicado público de la Coordinadora Arauco Malleco


Mediante un comunicado público, la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco realiza un fuerte llamado a las comunidades Mapuche a levantarse con más fuerza que nunca con las reivindicaciones territoriales. En la misiva también llaman a crear nuevas ORT (Organos de resistencia Territorial) para combatir al enemigo en común que mantiene empobrecidos al Wallmapu.

COMUNICADO PUBLICO DE LA COORDINADORA ARAUCO MALLECO:

A nuestro pueblo nación mapuche, en solidaridad con el pueblo chileno en lucha, como Coordinadora Arauco Malleco, declaramos lo siguiente:

– Kiñe: Que, frente al estallido del pueblo chileno contra el orden establecido, la institucionalidad burguesa opresora y sus prácticas neoliberales, en primer lugar, solidarizamos con las justas demandas sociales que, si bien entendemos, no tienen conducción política de la izquierda revolucionaria, sí representan el justo y digno clamor de un pueblo oprimido por las políticas neoliberales que ya hizo crisis por la avaricia y la ambición de los poderosos, quienes no dudan en imponer a sangre y fuego sus políticas neoliberales, extractivistas y depredadoras, arrasando así los territorios y los derechos de la gente en general.

– Epu: Que, en el marco de estas luchas impregnadas de rebeldía, rabia y dignidad, reivindicamos el legítimo derecho a la rebelión por parte del pueblo chileno oprimido, toda vez que la gobernanza neoliberal impone políticas económicas sólo en beneficio de los grandes grupos económicos y que, a la hora de las movilizaciones, no tardan en responder con feroz represión en contra de las resistencias, sacando inclusive a los militares a la calle, quienes en su historial sólo cargan genocidio al pueblo mapuche y masacres a la clase trabajadora y los sectores populares organizados, y quienes sin pudor, aún muestran sus manos llenas de sangre de la dictadura de Pinochet, siempre con el objetivo de proteger la oligarquía opresora tanto de chilenos como mapuche.

– Küla: En este mismo contexto, y tomando en consideración la lucha de nuestro pueblo mapuche, hacemos un llamamiento a dar continuidad con mayor fuerza a la disputa territorial y la resistencia en contra del poder burgués, como lo venimos haciendo hace más de dos décadas.

Trabajar y luchar sin tregua y sin temor hasta el desalojo total de las forestales, centrales hidroeléctricas y todas las demás inversiones capitalistas amparadas en este régimen colonial, cuyo objetivo sólo se logra a través de las expresiones de resistencia y organizaciones consecuentes de nuestro pueblo nación mapuche unidas en una propuesta política y revolucionaria para la liberación nacional mapuche, sustentada en nuestras líneas estratégicas para la reconstrucción nacional a través de la resistencia y control territorial.

– Meli: Sin duda que este proceso de liberación nacional mapuche se vislumbrará mejor cuando las y los oprimidos del pueblo chileno comiencen a levantar un verdadero proyecto de izquierda de raigambre y representación popular, de los trabajadores y revolucionarios, que no caiga en las formas ya desgastadas de hacer política, con pseudos líderes pequeño burgueses, traidores y lacayos representados por el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.

– Kechu: Por último, llamamos a nuestro pueblo nación mapuche a continuar con la reconstrucción, a dar continuidad con el proceso, a fortalecer y aumentar la resistencia creando nuevos ORT y grupos de combate. A seguir con el control territorial y las legítimas reivindicaciones y defensa de nuestro Wallmapu. Nuestro mejor saludo frente al descontento de las y los oprimidos serán nuestros chem, las acciones de resistencia contra los verdaderos enemigos, los capitalistas, los poderosos!! La lucha mapuche es por territorio y autonomía para la reconstrucción nacional, sentando las bases para la verdadera liberación nacional mapuche.

!!! La liberación nacional mapuche sólo se logrará con la liberación del pueblo chileno

!!! WEUWAIÑ – MARRICHIWEU!!! COORDINADORA ARAUCO MALLECO.

* Publicado originalmente en werken.cl


*Mediante un comunicado público, la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco realiza un fuerte llamado a las comunidades Mapuche a levantarse con más fuerza que nunca con las reivindicaciones territoriales. En la misiva también llaman a crear nuevas ORT (Organos de resistencia Territorial) para combatir al enemigo en común que mantiene empobrecidos al Wallmapu.

COMUNICADO PUBLICO DE LA COORDINADORA ARAUCO MALLECO:

A nuestro pueblo nación mapuche, en solidaridad con el pueblo chileno en lucha, como Coordinadora Arauco Malleco, declaramos lo siguiente:

– Kiñe: Que, frente al estallido del pueblo chileno contra el orden establecido, la institucionalidad burguesa opresora y sus prácticas neoliberales, en primer lugar, solidarizamos con las justas demandas sociales que, si bien entendemos, no tienen conducción política de la izquierda revolucionaria, sí representan el justo y digno clamor de un pueblo oprimido por las políticas neoliberales que ya hizo crisis por la avaricia y la ambición de los poderosos, quienes no dudan en imponer a sangre y fuego sus políticas neoliberales, extractivistas y depredadoras, arrasando así los territorios y los derechos de la gente en general.

– Epu: Que, en el marco de estas luchas impregnadas de rebeldía, rabia y dignidad, reivindicamos el legítimo derecho a la rebelión por parte del pueblo chileno oprimido, toda vez que la gobernanza neoliberal impone políticas económicas sólo en beneficio de los grandes grupos económicos y que, a la hora de las movilizaciones, no tardan en responder con feroz represión en contra de las resistencias, sacando inclusive a los militares a la calle, quienes en su historial sólo cargan genocidio al pueblo mapuche y masacres a la clase trabajadora y los sectores populares organizados, y quienes sin pudor, aún muestran sus manos llenas de sangre de la dictadura de Pinochet, siempre con el objetivo de proteger la oligarquía opresora tanto de chilenos como mapuche.

– Küla: En este mismo contexto, y tomando en consideración la lucha de nuestro pueblo mapuche, hacemos un llamamiento a dar continuidad con mayor fuerza a la disputa territorial y la resistencia en contra del poder burgués, como lo venimos haciendo hace más de dos décadas.

Trabajar y luchar sin tregua y sin temor hasta el desalojo total de las forestales, centrales hidroeléctricas y todas las demás inversiones capitalistas amparadas en este régimen colonial, cuyo objetivo sólo se logra a través de las expresiones de resistencia y organizaciones consecuentes de nuestro pueblo nación mapuche unidas en una propuesta política y revolucionaria para la liberación nacional mapuche, sustentada en nuestras líneas estratégicas para la reconstrucción nacional a través de la resistencia y control territorial.

– Meli: Sin duda que este proceso de liberación nacional mapuche se vislumbrará mejor cuando las y los oprimidos del pueblo chileno comiencen a levantar un verdadero proyecto de izquierda de raigambre y representación popular, de los trabajadores y revolucionarios, que no caiga en las formas ya desgastadas de hacer política, con pseudos líderes pequeño burgueses, traidores y lacayos representados por el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.

– Kechu: Por último, llamamos a nuestro pueblo nación mapuche a continuar con la reconstrucción, a dar continuidad con el proceso, a fortalecer y aumentar la resistencia creando nuevos ORT y grupos de combate. A seguir con el control territorial y las legítimas reivindicaciones y defensa de nuestro Wallmapu. Nuestro mejor saludo frente al descontento de las y los oprimidos serán nuestros chem, las acciones de resistencia contra los verdaderos enemigos, los capitalistas, los poderosos!! La lucha mapuche es por territorio y autonomía para la reconstrucción nacional, sentando las bases para la verdadera liberación nacional mapuche.

!!! La liberación nacional mapuche sólo se logrará con la liberación del pueblo chileno

!!! WEUWAIÑ – MARRICHIWEU!!! COORDINADORA ARAUCO MALLECO.

* Publicado originalmente en werken.cl




domingo, 20 de octubre de 2019

Amnistia Internacional ve “casos de uso
excesivo de la fuerza” policial en Catalunya


“La prioridad de las autoridades tiene que ser reducir la tensión”, señala la institución que afirma haber observado casos de “un uso inadecuado e injustificado de palos y equipos de defensa contra personas que no suponían ningún riesgo”
EUROPA PRESS, BARCELONA19/10/2019 13:04



Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades desescalar la tensión y garantizar el derecho de reunión pacífica, ante la naturaleza eminentemente no violenta de las manifestaciones contra la sentencia del 1-O producidas en Catalunya desde el lunes, donde ha documentado “casos de uso excesivo de la fuerza” por parte de policías, y ha reclamado reducir la tensión.

En un comunicado emitido este viernes, la entidad ha explicado que un equipo ha monitorizado sobre el terreno las protestas, y ha observado estos casos, “incluyendo un uso inadecuado e injustificado de palos y equipos de defensa contra personas que no suponían ningún riesgo, incluyendo a periodistas y personas que ya habían sido movilizadas por los agentes de seguridad y que a pesar de esto seguían siendo golpeadas en la cabeza y partes superiores del cuerpo”.

El director de la entidad en España, Esteban Beltrán, ha recogido que la naturaleza de las movilizaciones ha sido pacífica, “y aunque se han producido algunos actos de violencia que han puesto a algunas personas en riesgo, las fuerzas de seguridad tienen que actuar con moderación”.

Aunque se han producido algunos actos de violencia que han puesto a algunas personas en riesgo, las fuerzas de seguridad tienen que actuar con moderación”

Amnistia Internacional ha recordado que según información de la Conselleria de Salud de la Generalitat, un total de 394 personas han sido atendidas por los servicios de emergencia, entre los que hay 139 miembros de las fuerzas de seguridad –hasta el jueves, este viernes hubo 182 heridos más–.

También ha documentado casos de pelotas de goma o foam que han sido disparadas a muy poca distancia para dispersar multitudes, o bien que han utilizado en sitios semicerrados, como el aparcamiento y los alrededores del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, y consecuencia de esto hubo dos jóvenes heridos de gravedad, uno perdió el ojo y el segundo perdió masa testicular.

Críticas al uso de pelotas de goma y las balas de foam

La directora de Amnistia Internacional Europa, Marie Struthers, ha afirmado: “Es muy preocupante la forma con la que se está utilizando el material antidisturbios en el marco de estas protestas”, ante lo que ha pedido mostrar una inclinación total a los principios de necesidad y prioridad. “En estos momentos, con tanta gente protestando en la calle, la prioridad de las autoridades tiene que ser reducir la tensión y permitir que cualquier persona que quiera expresar su opinión de forma pacífica pueda hacerlo de forma segura”, ha dicho.

Ha recordado que, según estándares internacionales, las pilotas de goma o de foam nunca deben utilizarse contra manifestantes pacíficos, y no tienen que usarse para dispersar multitudes sino solo para frenar a quien actúe con violencia cuando sea factible efectuar tiros dirigidos.

La organización ha criticado el uso de la práctica policial conocida como ‘carrusel’, que consiste en avanzar las furgonetas en dirección a concentraciones e personas para provocar que se dispersen, y ha considerado que “estas maniobras tienen un elevado nivel de peligrosidad que puede afectar a personas no involucradas en la manifestación y personas que protestan de forma pacífica”.

La coordinadora de la entidad en Catalunya, Arianda Ribas, ha afirmado que “cualquier orden de dispersión tiene que ser explicada claramente, dando tiempo suficiente a la gente para retirarse voluntariamente, y la fuerza utilizada tiene que ser siempre proporcional a la resistencia opuesta”.

        Chile:  Arde la ciudad


En medio del fuego, con la lacrimógena en el aire. Y no son los treinta pesos del Metro. Es el sistema completo. Es como que hoy hayan explotado todas las cifras de la injusticia y la desigualdad que sustentan Chile. Esas cifras que ya nos sabemos de memoria. En las barricadas arden las cien lucas que las viejas cobran de pensión en la miseria. En las rejas derribadas de las estaciones de la periferia caen la indolencias de las menos de 400 Lucas que gana más de la mitad de Chile. No quiero que me cagues nunca más, dicen las sonrisas de las familias enteras que cantan, sin temor, con orgullo, “evadir, no pagar, otra forma de luchar”.

Por Richard Sandoval / 18.10.2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsAppCompartir


Es impresionante ver cómo todas las manos se alzan. Dan ganas de llorar. Nunca habíamos visto tanto apoyo a una causa ciudadana, o hace años que no lo recordamos. Es que es transversal. Auto que pasa por entre las cacerolas toca su bocina. Las señoras sacan sus cabezas sonrientes para dar un grito de respaldo. Los viejos más descreídos de todo, de la política, de los movimientos, hasta de sí mismos, se detienen y muestran su dedo pulgar. Miles quieren registrar la escena con sus teléfonos. Están hartos de los abusos. Pero también lo hacen con alegría, no con solo simple odio. Manifiestan su rechazo al gobierno, al sistema, a las tarifas absurdas que suben como espuma al contrario de sus sueldos, con gracia. La gente se siente feliz de estar viviendo esto.

En medio del fuego, con la lacrimógena en el aire. Y no son los treinta pesos del Metro. Es el sistema completo. Es como que hoy hayan explotado todas las cifras de la injusticia y la desigualdad que sustentan Chile. Esas cifras que ya nos sabemos de memoria. En las barricadas arden las cien lucas que las viejas cobran de pensión en la miseria. En las rejas derribadas de las estaciones de la periferia caen la indolencias de las menos de 400 Lucas que gana más de la mitad de Chile. No quiero que me cagues nunca más, dicen las sonrisas de las familias enteras que cantan, sin temor, con orgullo, “evadir, no pagar, otra forma de luchar”.

Se alzan banderas chilenas en San Bernardo, otras de No más AFP flamean en Ñuñoa. Ha sido un día duro, difícil, pero nadie baja los brazos. A todos, de algunas forma, les ha tocado la mentira de los tiempos mejores. A todos se les vino Chile y su locura neoliberal encima y la rabia despertó. Sin que nadie lo sospechara, como los amores repentinos que nadie vio venir. Porque hoy no colapsó el Metro, no colapsaron las calles más grandes de la ciudad; hoy colapsó la paciencia de un pueblo diverso, trabajador, esforzado, que no quiere que le sigan viendo la cara de imbécil, que lo traten de vándalo por pararle la mano a una autoridad insensible. Padres explican a sus hijos y las respuestas incluyen todo: es por el precio del metro, es por el precio de la Luz, es por las pensiones, es por las deudas, es por los estudiantes, es contra los pacos, es por la calidad de vida agotada, exhausta, de tantas respuestas de basura.

Chadwick habló y dijo que la rebeldía era de pequeños grupos organizados, pero en la noche la respuesta vino en masa. Es el pueblo, es la gente común y corriente, es esa inmensa mayoría que hoy caminó por horas con la convicción plena de que este grito tanto tiempo reprimido se tenía que expresar, como fuera.

Ni en el 2011 viví esto, se escucha en alguna esquina de la capital, mientras arde la ciudad. Arde de rabia, de indignación ante el abuso tan normalizado; de placer al ver que este país sí puede reaccionar. Santiago arde alegre, furioso y compungido, pero decidido, como pocas veces hemos visto, a paralizar el Metro, trabajos y lo que sea necesario, para defender los intereses propios, los intereses de los trabajadores pisoteados por un panel de expertos que se burla sin asco. Hoy Santiago prefirió el caos, su asumido caos, a su depresión sometida, a su realidad disfrazada con cristales tan pero tan charchas.

Turquía bombardea ciudad Siria con “agentes químicos desconocidos”


Un nuevo informe revela que el Ejército de Turquía ha utilizado “bombas químicas desconocidas” durante su asalto aéreo en las zonas norteñas de Siria.



Según informó ayer miércoles la agencia siria de noticias SANA, varias personas fueron hospitalizadas recientemente por graves quemaduras debido a un ataque aéreo de la Aviación turca en la ciudad de Ras al-Ain, en la provincia de Al-Hasaka, en el noreste del país árabe. La agencia siria, citando algunos reportes locales, resaltó que estas lesiones fueron provocadas supuestamente por unos “agentes químicos aún desconocidos” utilizados en las armas y municiones de las fuerzas turcas.

Por su parte, las fuentes cercanas a las milicias kurdo-sirias anuncian que el Ejército de Turquía ha utilizado un tipo de fósforo blanco —producto químico prohibido por la Convención sobre Armas Químicas— en su agresión aérea contra las zonas residenciales de la ciudad de Ras al-Ain.

“Frente al fracaso evidente de su plan, (el presidente turco Recep Tayyip) Erdogan recurrió a armas prohibidas a nivel internacional, como el fósforo o el napalm”, ha denunciado este jueves la administración semiautónoma kurda en un comunicado, para después considerar el acto como una violación flagrante del derecho y los tratados internacionales.

Estas informaciones se producen en momentos en que el Ejército turco ha intensificado su agresión militar, iniciada el pasado 9 de octubre, contra las regiones norteñas de Siria.

Esta masiva ofensiva, ha causado la muerte de decenas de civiles sirios, incluidos niños y mujeres, así como daños materiales en los servicios públicos e infraestructuras importantes, y el desplazamiento de cientos de miles de personas.

La agresión turca se realizó con el objetivo de neutralizar las amenazas de las milicias kurdas, consideradas “terroristas” por Ankara, y establecer una “zona segura” en el norte del país árabe que contribuya al retorno de los refugiados sirios a sus hogares.

En respuesta, las fuerzas del Ejército sirio se han desplegado en los últimos días en la periferia del pueblo de Tal Tamr, al sur de la localidad fronteriza de Ras al-Ain, así como otras regiones norteñas del país, para recuperar las zonas ocupadas por las fuerzas de Turquía.

Desde el inicio de la invasión turca, varias organizaciones internacionales, así como la mayoría de los países del mundo y de la región, han advertido que las medidas de Ankara amenazan la soberanía y la integridad territorial de Siria, además de socavar el proceso de paz en el país árabe.

El Gobierno de Damasco ha condenado, por su parte, la medida turca, tachándola de una “flagrante” violación de su soberanía, al tiempo que ha prometido contrarrestarla por todos los medios legítimos.

Fuente: Hispantv
Palabras clave de la notaAnnur TVAnnur TV@annurtv annurcontenidos@gmail.com

sábado, 27 de julio de 2019


21 declaraciones del pueblo Simonplanense, en defensa del Parque Cerro La Vieja


PUBLICADO EL 30/05/2019 OEPVZLA
De Sousa Infante, Comisión de Comunicación Comité Pro-Defensa del Parque Municipal Cerro La Vieja y representante de Fundación GUARDEAM. ecoinfante@gmail.com guardeamvenezuela@gmail.com @guardeam @DeSousaInfante
Fotografías: José De Sousa Infante

El cabildo abierto ecologista rechazó contundentemente la explotación del Parque Cerro La Vieja y solicitó la interpelación de las autoridades.

Con plan de acción culminó el cabildo abierto ecologista

Con 21 declaraciones que demuestran un contundente rechazo a la explotación minera en el “Parque Municipal Cerro La Vieja” y la aprobación de un plan de acción vinculante para su defensa, concluyó el primer cabildo abierto ecologista realizado el pasado miércoles 10 de abril del 2019, en la plaza Simón Bolívar de Sarare,capital del municipio Simón Planas del estado Lara en Venezuela.

Este evento constitucional, contó con la intervención de autoridades municipales, los siete concejales (4 del Partido Patria para Todos (PPT) y 3 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), productores agrícolas, ambientalistas, ecologistas, los integrantes del Comité Pro-Defensa del Parque Municipal Cerro La Vieja, Fundación GUARDEAM y público en general.

Fue una larga e intensa jornada donde asistieron más de 100 personas, todas con la misma visión de protección de lo que consideran su patrimonio ecológico, su parque municipal, sus reservorios de agua y las tierras de sus antepasados.

Al tomar los derechos de palabras, los participantes realizaron fuertes denuncias contra las instituciones involucradas en la aprobación de las concesiones mineras, contra la empresa minera en sí y los atropellos cometidos contra humildes campesinos entre ellos, tres conuqueros, encarcelados, acusados de paramilitares por negarse a vender las tierras; además, se les quemaron sus ranchos y cosechas.

A la fecha, no han obtenido reparación por parte del estado; a pesar de que las instituciones involucradas, conocen este gravísimo caso de violación de derechos humanos, donde fueron apresados sin ninguna prueba y se les negó derecho a la defensa y al debido proceso.

Un retroceso de la justicia venezolana a los tiempos de la cuarta república: encarcelen primero, averigüen después. Aquí está ocurriendo una violación sistemática de los derechos fundamentales generada por operaciones mineras y auspiciadas por el silencio cómplice de los organismos del estado. Una muestra de cómo las autoridades actuaron “ciegas y sumisas” ante los caprichos de los mineros y terrófagos.

Los participantes también denunciaron la inasistencia de varias autoridades como el alcalde Jean Ortiz quién enviado dos funcionarios subalternos, tampoco asistieron el Instituto Nacional de Tierras (Inti) y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), ignorando el llamado popular a cabildo abierto: un mecanismo constitucional, cuyas decisiones tienen carácter vinculante y donde la participación de los poderes del estado debe ser obligatoria. Los propios concejales y diputados participantes solicitaron que los funcionarios se coloquen en representación y defensa del pueblo y no de partidos y se comprometieron en la defensa del Cerro y a cumplir el plan de acciones aprobado.

Al finalizar, el cabildo se dio lectura a los acuerdos y se entonó el himno nacional de la República Bolivariana de Venezuela, invocando su fuerza libertaria, espíritu de unión nacional y rebelión popular contra los opresores del pueblo.

En el presente artículo, se presentan al principio las propuestas o conclusiones y luego la síntesis de cada una de las intervenciones. Esperamos que aquellos que disfrutan las “mieles del poder” presten atención a las denuncias realizadas y respondan al clamor popular.


PLAN DE ACCIÓN EN DEFENSA DEL PARQUE MUNICIPAL CERRO LA VIEJA
Pronunciamiento de los Concejales.
Propuesta de defensa del Parque a la Comisión de Ambiente.
Pronunciamiento formal del Síndico y/o del Alcalde.
Invitación formal a la gobernadora a recorrer el cerro y solicitud de audiencia para exponerle el caso.
Realización de CabildosAbiertosEcologistas, en todas las parroquias del municipio Simón Planas.
Pronunciamiento del pueblo en Asamblea de Ciudadanos.
Formar una comisión para defender el Cerro (en este punto se le indicó al público asistente que existe un Comité Pro-Defensa del Parque Municipal Cerro La Vieja).
Una campaña educativa en defensa del Parque que incluya charlas, murales y otras estrategias de concienciación.
Interpelación a las instituciones involucradas en las concesiones mineras.

CRONISTA RAMÓN QUERALES
El cronista del municipio Simón Planas, realizó un recuento de la lucha por la defensa del Cerro La Vieja, la cual comenzó en 1993, contra las empresas que explotaban piedra caliza en la zona (Cal Sarare C.A.). Esto es importante por cuanto existen políticos que quieren desvirtuar la lucha, acusándola de que se trata solo de atacar a ciertas autoridades y no de una campaña ecológica. Esta defensa del Cerro, ha pasado por diversas etapas y ha tenido sus altibajos. Se reactivó con más fuerza desde el año 2015, cuando empezaron a cometerse atropellos contra los conuqueros instalados en los alrededores del cerro, quienes tienen una tradición en la zona desde hace más de 70 años.

Manifestó “que este cerro alberga un cementerio indígena y que se han hallado restos de piezas arqueológicas. La formación geológica cuenta con más de 5000 años de antigüedad, por lo que no se justifica su destrucción para la minería”.

Indicó que “se enviaron invitaciones a todas las instituciones del estado y que el mismo, entregó la comunicación a aquellos entes que tienen que tienen que ver directamente con las autorizaciones”. Denuncio que varias de los entes implicados, no asistieron al llamado del pueblo.

JESUS HERRERA

El Coordinador de la Junta Ambiental Municipal de Simón Planas y Coordinador del Comité Pro-Defensa del Parque Municipal “Cerro La Vieja”, inició su intervención con agradecimientos por la participación y el apoyo pleno de la cámara municipal conformada por los 7 concejales. También agradeció la participación de “todas las personas asistentes quienes haciendo a un lado sus diferencias políticas, han logrando el accionar de todos a favor de la defensa del parque”.

Seguidamente Herrera, leyó el decreto Nº 006 de fecha 23-07-2007, dictado en la gestión del alcalde Naudy Ledezma, en respuesta a la solicitud de los conuqueros, ambientalistas y movimientos sociales de la zona, por la defensa del Cerro La Vieja, donde se decretó este territorio como Parque Municipal y Patrimonio Ecológico.

Luego, dio lectura a la medida de amparo cautelar dictada por el Tribunal Superior Contencioso Administrativo de la Región Centro-Occidental y explicó cómo “este Juzgado defendió los intereses de la empresa extractora de cal; pero, desprotegió los intereses de la población en una medida injusta y desequilibrada, que posteriormente favoreció todas las irregularidades cometidas hasta ahora”.“Un pronunciamiento emitido en 5 días con una eficiencia para beneficiar al capital privado”.

Denunció Herrera, que “ha existido un silencio sepulcral de parte de las autoridades y que no se realizó la defensa efectiva del decreto por parte del municipio”, comentario que posteriormente fue rebatido por la Sindico Municipal alegando que enviaron escritos a pesar de que “no es su competencia”.

Recordó Herrera que durante la gobernación de Henry Falcón (Partido Avanzada Progresista), se suspendieron las actividades mineras, puesto que minas es un asunto de las gobernaciones, transfiriendo esas funciones a la Corporación de Desarrollo del Estado Lara (CorpoLara) presidida por el Comandante (Av.) Luis Reyes Reyes. Al salir Falcón de su cargo en el 2017, se reactivó la actividad minera en el estado.

“El pueblo quiere saber qué paso con el decreto de parque”. Denunció que“el alcalde anterior y el actualno se han pronunciado sobre el decreto.El pueblo espera una respuesta”.Hizo un llamado para elevar una solicitud de pronunciamiento ante el Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL), la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y se avoquen a resolver la problemática del Parque Cerro La Vieja.

Se debe agregar que, al asumir como Gobernadora del estado Lara, la Almiranta en Jefa (A/J) Carmen Meléndez, ordenó la creación de la Empresa de Minerales No Metálicos “Jacinto Lara”. Desde ese momento comenzó un proceso de “reasignación de concesiones mineras” (nuevos gobernantes=nuevos aliados) y el impulso del motor minero en el estado, toda esta explotación con el “remoquete” de minería ecológica…en el Valle del Turbio y en varios lugares de la entidad larense.

Maura de Jiménez (Productora Agrícola)
Manifestó que “el pueblo está dormido… mientras afectan los motores de agua, por los movimientos de tierras y han amedrentado a conuqueros y productores”. Propuso una comisión para ir a Caracas y reunirse con el alto gobierno.

Lida Jiménez(Productora Agrícola)

Aseguró que “existe desconocimiento de este proyecto en la población y advirtió del peligro de generación de enfermedades por el uso de químicos y la explotación en sí misma. “No se sabe que va a pasar con los productores desalojados, tampoco se tiene certeza de si serán reubicados. No existen estudios de impacto ambiental. La gente no sabe nada”.

Aseguró que “tres productores fueron desalojados a la fuerza de sus parcelas y están amenazando a otros parceleros con sacarlos de sus predios”.

“En esta contingencia de los apagones y el agua, este cerro es un lugar de abastecimiento de agua, por lo que la población debe defenderlo”. Afirmó que personal que labora en la empresa minera le dijeron “que han sacado material del cerro y que uds no se han dado cuenta”. “Tienen años pidiendo la reparación de la vía y es ahora que se dedicaron a arreglarla”.

Denuncio el supuesto chantaje con los créditos agrícolas: “en la zona les informaron que los créditos agrícolas supuestamente se canalizaran a través de esta empresa minera situación que los conuqueros han rechazado”. Extraoficialmente se conoció que el minero y terrófagos ofreció dar créditos por las tierras en garantías; además deben mantener un rendimiento de más de 9000kgs/ha, lo que supera el promedio nacional que se ubica por debajo de 5000kg/ha. Es decir toda una jugada para que la gente pierda las tierras.

Ing. Julio Pérez (Productor Agrícola)
Indicó que:“el silencio habla, por lo que la ausencia del Alcalde del municipio, el Inti, el Instituto de Minas, el Ministerio de Ecosocialismo transmite un mensaje negativo” de que presuntamente no están interesados en escuchar los planteamiento de la población, ya que estas instituciones fueron invitadas.

Aseguró que “el pueblo debe activarse pues (presuntamente) quieren desafectar los asentamientos campesinos El Torrellerro, San Nicolás de Bari y el Corozo”. Denuncio que las autoridades que del financiamiento agrícola, presuntamente “entregan créditos pero no garantizan insumos, de tal manera que la gente se le dificultará sembrar con las consecuencias de mantener las tierras baldías”. Informó que el año 2018, fue la primera vez que no recibieron insumos en muchos años.

Manifestó que su padre ha estado en estas tierras por 70 años y luego, el asumió la siembra los últimos 35 años, lo que suman a la fecha más de 100 años de ocupación efectiva.

Denunció que “la explotación afectará la capa freática del cerro, la cual hará descender el nivel de las aguas subterráneas”. También ratificó la denuncia de los campesinos que fueron encarcelados, se les quemaron los ranchos y las siembras y fueron acusados de paramilitares, sin que las instituciones participaran en su defensa.

Henry Torres (Productor Agrícola)
Denunció que “les están ofreciendo comprar las tierras en dólares a los productores y lamentablemente la situación económica y la falta de insumos para sembrar, varios productores han accedido a vender”.Pidió mantenerse firmes.

Se preguntó ¿Quieren premiar a la empresa minera?, pero ¿Cómo queda el pueblo que ha seguido a este gobierno por más de 20 años?Aseguro que “los campesinos están asustadosy que el estado presuntamente quiere cambiar un modelo agrícola para imponer un modelo minero”, también denunció que “los créditos que están dando fueron chucutos”.

Alberto Ollarves (Productor Agrícola)Manifestó: “Somos afectados, cualquiera sea el mineral que exploten, eso generará contaminación ambiental y afectara la salud del pueblo”. Señaló que “las instituciones involucradas no están presentes y son quienes amparan a los mineros”;además aseguró que presuntamente existe “la presencia de hombres armados amedrentando al pueblo”. Hizo un llamado: “¡Todos debemos profundizar la lucha!”.

Ecologista Leobardo Acurero CINECO (Centro de investigaciones Ecológicas)
Inició su intervención con un recordatorio sobre la importancia del 19 de abril de 1810: en un cabildo abierto, se inicio la independencia de Venezuela y resaltó la importancia de este cabildo ecológico.

Realizó una explicación sobre la importancia del Cerro: Las cuevas del Cerro La Vieja, constituyen una cuenca hidrogeológica, un sistema de captación de agua. Las lluvias que atraviesan los llanos vienen cargadas de humedad y chocan con este cerro, que pertenece a la serranía del Altar y se origina la infiltración del agua, debido a la presencia del carbonato de calcio. Existen 5 quebradas que nacen de ellas y es la vida económica de la población.Aseguró que alrededor del Cerro existe una cultura.

Lara es un estado que posee 60%de su territorio semiárido o seco. Por tal motivo depende de sus sistemas de captación de aguas. Este Cerro está rodeado por la Cordillera de la Costa y Cordillera de los Andes.

Llamó a “organizarse para rescatar el legado de Hugo Chávez y sus planteamientos ecológicos. El pueblo debe proteger sus fuentes de agua”. Entre sus propuestas esta “pasar a una economía de guerra que garantice proveer a los ciudadanos de energía, agua y alimentos de manera inmediata”. Además “hay que exigir a los mineros los permisos y sus requisitos”. “Debemos enfrentar esta situación con argumentos técnicos y legales. Recordó que Venezuela esta asediada internacionalmente”.

Diputado Jesús Superlano (PPT)
Manifestó que su partido se compromete con la lucha por el “Parque Cerro La Vieja”. Asumió el compromiso de llevar las propuestas de este cabildo ante el Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL) y elevarlo a otras instancias nacionales.

Afirmó que “empezará una pelea jurídica, rechazó la presencia de hombres armados en la zona, y se pregunto ¿quién les dio permiso para eso?”.

Propuso una encuesta o consultaalpueblo y aseguro que “por lo menos el 60% de la población rechaza el proyecto”. Desmintió los argumentos que el presidente Maduro este avalando esta situación, pues reconoció que el alto gobierno está muy ocupado enfrentando las amenazas internacionales contra el país, como para estar pendiente de entregar esta mina. Este argumento desvirtúa los dicho por las instituciones involucradas; que alegan “haber recibido órdenes” para aprobar la minería en el Cerro La Vieja.

Ante los comentarios realizados por quienes lo antecedieron en el derecho de palabra de que la gobernadora se comprometió a caminar por el Cerro, aseguró que desde el CLEL harán invitación formal a la gobernadora. Recordó que “el pueblo es una mayoría que tiene que imponerse a esa minoría que quiere apoderarse del Cerro”. Enfatizó que es más importante el agua que los minerales y finalmente propuso hacer cabildos ecológicos en todas las parroquias de Simón Planas.

José De Sousa
Explico el origen de este conflicto, la creación del parque municipal con el decreto 006 de fecha 23 de julio de 2007, publicado en la gaceta Extraordinaria Nº 0344 de fecha 23 de julio de 2007.

Luego, explicó la medida cautelar injusta y desequilibrada, donde a través de una medida cautelar, dictada por el Tribunal Superior Contencioso de la Región Centro-occidental, se suspendió la declaratoria de parque, pero no las actividades mineras. Las medidas cautelares debieron suspender ambas actividades.

El Tribunal se basó en un falso supuesto, se decreto este parque por una autoridad que no tiene competencia (la alcaldía) y sin los estudio técnicos requeridos. Esta juez no evaluó, que los parques recreacionales no son considerados ABRAE (Áreas bajo Régimen de Administración Especial) por la ley y que por tanto los estudios técnicos son requeridos para Parques Nacionales y Monumentos Naturales, siendo el ejecutivo nacional en consejo de ministros, el único facultado para su creación o desafectación..

Al basarse en un supuesto falso o incorrecto, la sentencia es nula. Los municipios tienen competencia para crear sus parques, sin que la ley que rige la materia, especifique unas dimensiones o limites. Tampoco se habla de estudio técnicos y este decreto cuenta con poligonal, decreto y memoria descriptiva. Destaco que existen en este municipio el Parque Recreacional Las Mayitas, el cual no posee decreto de creación, ni estudios técnico. En este caso el tribunal si podría suspender su declaratoria. Este juzgado se ensañó contra el Parque Cerro La Vieja para satisfacer interese mineros.

Si se aplica este razonamiento del Tribunal, podría quedar suspendidas las declaratorias y el funcionamiento de centenares de parques en toda Venezuela, que no cuentan ni con proyecto, ni publicación en gaceta.

José Parra (Productor Agrícola)Inició su intervención recordando el mensaje del Comandante Chávez, quien en una alocución dijo que le preguntaron entre el carbón, los indígenas de Sierra de Perijá, la biodiversidad y el agua, ud que prefiere? y respondió prefiero quedarme con los indígenas, la fauna y la flora y el agua, consecuentemente ordenó paralizar los proyectos carboníferos en Sierra de Perijá.

Desarrolló la idea que en el país existe una crisis política y de gobernabilidad.Preguntó por aquellas instituciones que no asistieron y que están vinculadas directamente con los permisos otorgados en el Cerro La Vieja. Afirmó que “la política del gobierno de Nicolás Maduro, está llena de contradicciones y aseguro que la minería nunca es ecológica y que las autoridades involucradas en el caso del Cerro La Vieja, deben dar explicaciones al pueblo”.

“El cabildo es el inicio de una lucha por el Cerro La Vieja, así nos acusen o amenacen”. Como autocritica dijo: “hemos fallado en explicar esta problemática y en convocar a todo el pueblo”. Propuso realizar murales ecologistas y movilizar a la población.

Ing. Luis Pérez (Productor Agrícola de Buría)
Se identificó como uno de los luchadores o pioneros para que Simón Planas fuera un municipio autónomo e independiente del municipio Palavecino. Recordó que fue una lucha muy difícil, pero la unidad del pueblo logró los objetivos, por lo que hizo un llamado a unirse para defender el cerro. Felicitó a los concejales, las autoridades presentes y asistentes a este cabildo y reconoció la importancia de mantener el cerro para retener las lluvias.

Párroco Omar Álvarez
Agradeció la realización del cabildo, “ya que es la hora de que hable el pueblo”. Fustigó a los coordinadores de la radio porque constantemente lo atacan en ese medio, por denunciar situaciones irregulares y no le dan su derecho a réplica, afirmó que “en esa radio solo hablan dirigentes del gobierno y no le dan derecho a más nadie de participar”.

Solicitó el cabildo, pues “los productores se me acercaron a llevar denuncias sobre su situación y dijeron que se sienten solos”.

Increpó a las autoridades presentes y les dijo “los políticos son electos por partidos, el cual es un instrumento; pero, que luego se deben a todo el pueblo, no al partido. Si uno no denuncia lo que está mal; entonces se hace cómplice de las injusticias. Pidió ver más al pueblo y no al partido”.

Aseguró que “esta lucha agarró forma a partir del 15 de diciembre con la caminata ecologista y procesión del Santo San Nicolás de Bari, que llego hasta el lugar de la explotación minera donde guardan la maquinaría”.

El párroco afirmo que supuestamente “durante las noches han sacado en algunasoportunidades materiales del cerro; además se preguntó ¿Por qué hacen cosas a escondidas de la población? Indico que “ha denunciado esta situación y a raíz de eso me han “enviado varios mensajes de amenazas, el último firmado presuntamente por el zorro”.Solicitó a las autoridades que “hagan política de estado, políticas públicas y no solo la vida del partido”.

Denunció que la comunidad del Milagro salió a protestar por agua y gas y las fuerzas de seguridad (sin especificar cuál) presuntamente los reprimieron, exigió que el gobierno atienda las necesidades del pueblo.

Propuso una campaña de murales en defensa del “Cerro la Vieja”.

José León (Productor Agrícola)
Se identificó como un parcelero del sector El Corozo con una tradición de 98 años, entre su padre y el. En estos años nunca había visto tanta gente interesada en ese “piacito e tierra”. Lamentó que “se está perdiendo la vocación agrícola del sector por malas políticas y falta de apoyo al campesino, antes se producían 116 mil toneladas al año de caña de azúcar, hoy el pueblo no puede comprara azúcar para endulzar el café. Existen en la zona tres motores para riego paralizados, sin que ninguna institución apoye para su reparación”.

Afirmó que “el pueblo de Simón Planas pasa trabajo por alimentos, agua, insumos agrícolas, y ahora el tema eléctrico”. Sobre la cosecha de maíz denunció que “quieren acabar con la siembra de maíz pagando el kilo a 16bs (a la fecha del cabildo), mientras que el intermediario lo vende a 2000 bs y una harina en los puntos de venta sobrepasa los 4000bs por kilo(a la fecha del cabildo, hoy pasa los 11000bs)”. Denunció que presuntamente “las mafias quieren acabar con la producción para importar más comida, ese es el negocio que tienen. Por eso desatienden el campo, tienen maquinaría parada por repuestos, no quieren que haya producción.

Denunció que a una funcionaria de una institución agrícola “le quitaron las tierras en la zona y siendo del gobierno no pudo hacer nada”. Denunció que la empresa minera en menos de 2 años tiene 45 hectáreas de tierras acumuladas (terrofagos), exigió a los gobernantes que atienden a los sectores de Simón Planas del otro lado de la carretera Barquisimeto-Acarigua. Señaló que tienen 600 toneladas de maíz y no tenían como sacarlas y no quisieron pedirle apoyo al minero. Hoy se afirma que han logrado obtener 140 hectáreas reconocidas por las instituciones.

Aura Granados “Productora El Corozo”
Relató lo siguiente: “Fui expropiada de mi parcela por los mineros.Mi papá la ocupó durante 60 años y ella durante 15 años. Se la quitaron, sin procedimiento y se la Adjudicaron a la empresa minera, directo desde Caracas”. Advirtió “Un día fue a mi parcela y el encargado de las minas, me informó que se la adjudicaron a ellos”; denunció además que los mineros cargan un plano con el parcelamiento, (una información que no debería tenerla). Dijo: en el Inti Lara, no le han dado respuesta a su petición.

Pidió por “la unión de los parceleros y que no nos dejemos amedrentar”.

Yenny Moliero Procuradora del Municipio Simón Planas
Destacó que se han conseguido vasijas con restos de indígenas. Entre las acciones en defensa realizada por la alcaldía menciono que “reformaron y ampliaron el decreto para su defensa. También hicieron una sesión donde invitaron al INTI. Acudió a la fiscalía ambiental Nº 23 y no obtuvo respuesta. Ratifico que tres campesinos del sector fueron acusados de paramilitares, les sembraron armas y les quemaron los ranchos, además los amenazaron”.

Diputada Lisimar López Consejo Legislativo del estado Lara.Reflexionósobre el hecho de“los pueblo son quienes ha hecho revolución, no los gobiernos. Somos representantes dentro de un estado que todavía es burgués”. Llamó a “defender el agua, el cerro La Vieja y paralizar las obras. La idea es organizarse para pintar murales, movilizaciones y realizar un enlace con diversos entes”.

Recordó que “la gobernadora el 12 de octubre del 2018 durante un visita, se comprometió a ponerse las botas y acudir al “Cerro La Vieja”, denunció el silencio administrativo. Considera que se debe interpelar a los involucrados en las concesiones mineras. No nos podemos quedar sentados, necesitamos hacer política no partidismo”.

Concejal Carlos Luis Infante Presidente de las Cámara Municipal.

“Nos identificamos con las luchas del Negro Miguel, estamos en rebeldía”.

“Nuestra tarea debe ser apoyar al pueblo. Al poder legislativo le toca legislar y al poder popular decir la verdad, esto a propósito de que según algunas denunciaso comentarios de los intervinientes no son del todo ciertos. El poder espiritual también juega un papel. La autocrítica es importante”. Se preguntó¿dónde están los consejos comunales y comunas del municipio? También dijo:“llego la hora de la verdad para saber quien esta de qué lado y que los funcionarios de elección popular deben quitarse las investiduras partidistas y deben ser representantes del pueblo. Llamó al pueblo a movilizarse y convertirse en multiplicadores”.

Sintetizó las tareas del Cabildo de la siguiente forma:
Pronunciamiento de los Concejales.
Propuesta de defensa del Parque a la Comisión de Ambiente.
Pronunciamiento formal del Síndico y/o del Alcalde.
Invitación formal a la gobernadora a recorrer el cerro y solicitud de audiencia para exponerle el caso.
Realización de Cabildos Abiertos Ecologistas, en todas las parroquias del municipio Simón Planas.
Pronunciamiento del pueblo en Asamblea de Ciudadanos.
Formar una comisión para defender el Cerro (en este punto se le indicó al público asistente que existe un Comité Pro-Defensa del Parque Municipal Cerro La Vieja).
Una campaña educativa en defensa del Parque que incluya charlas, murales y otras estrategias de concienciación.
Interpelación a las instituciones involucradas en las concesiones mineras.



Concejal Alexis Herice Vicepresidente de la Cámara Consejo Municipal de Simón Planas.

Denunció que instituciones del estado no dan la cara. Hay que paralizar toda actividad en el Cerro. Solicitar audiencia con el presidente Nicolás Maduro.

Marilyn Sulvarán Vocera Indígena
Resaltó la importanciade la existencia del cementerio indígena en el Parque Municipal Cerro La Vieja, hizo una comparación de la Plaza Bolívar y los asistentes al cabildo con un lugar en la Goajira Venezolana, donde se reúne el consejo de sabios del pueblo a debatir sobre los problemas de la comunidad, también comparó la importancia del parque con el “Cerro Las Tetas” en la Sierra de Perijá.

Somos luz, somos esperanza, el camino de Jesucristo el redentor. También recordó al líder indígena Sabino que llamo a todos a luchar.

Sobre la no asistencia de ciertos funcionarios como el alcalde de Simón Planas, recordó que somos mayoría y que el pueblo tiene el poder. Enfatizó que ese es un lugar sagrado; pues ahí están los restos de nuestros antepasados y hay que defender ese lugar.

Concejala Eliannys Méndez Presidenta Comisión de Ambiente.
Manifestó que atendieron la petición del cabildo en rechazo a las declaraciones de que la cámara no atiende al pueblo. Agregó que existen otros problemas ambientales en el municipio, que no son denunciados como el saque de granzón de los ríos de forma incontrolada y la contaminación del rio Guache. Defendió la política agrícola del estado indicando que a ningún productor se le obliga a recibir créditos y negó que el estado este jugando a la perdida de la producción agrícola.

Finalmente se entonó el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela “Gloria al bravo pueblo”

Todas las 21 Declaraciones rechazan la explotación del Cerro. Respeten el “Parque Municipal Cerro La Vieja”, hoy seguro proveedor de agua a la población. Parques para la vida…vida para los parques”. Fuera los mineros, terrófagos y testaferros de Simón Planas.

oepvzla
Organización multipropósito que orientada a la visibilización y estudio de las desigualdades e impactos socio-ecológicos que se generan a raíz de la transformación e intervención de la naturaleza, y al apoyo y acompañamiento de luchas socio-ambientales en el país