miércoles, 23 de octubre de 2019


Los mapuche llaman a levantarse como nunca 23/10/2019

Comunicado público de la Coordinadora Arauco Malleco


Mediante un comunicado público, la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco realiza un fuerte llamado a las comunidades Mapuche a levantarse con más fuerza que nunca con las reivindicaciones territoriales. En la misiva también llaman a crear nuevas ORT (Organos de resistencia Territorial) para combatir al enemigo en común que mantiene empobrecidos al Wallmapu.

COMUNICADO PUBLICO DE LA COORDINADORA ARAUCO MALLECO:

A nuestro pueblo nación mapuche, en solidaridad con el pueblo chileno en lucha, como Coordinadora Arauco Malleco, declaramos lo siguiente:

– Kiñe: Que, frente al estallido del pueblo chileno contra el orden establecido, la institucionalidad burguesa opresora y sus prácticas neoliberales, en primer lugar, solidarizamos con las justas demandas sociales que, si bien entendemos, no tienen conducción política de la izquierda revolucionaria, sí representan el justo y digno clamor de un pueblo oprimido por las políticas neoliberales que ya hizo crisis por la avaricia y la ambición de los poderosos, quienes no dudan en imponer a sangre y fuego sus políticas neoliberales, extractivistas y depredadoras, arrasando así los territorios y los derechos de la gente en general.

– Epu: Que, en el marco de estas luchas impregnadas de rebeldía, rabia y dignidad, reivindicamos el legítimo derecho a la rebelión por parte del pueblo chileno oprimido, toda vez que la gobernanza neoliberal impone políticas económicas sólo en beneficio de los grandes grupos económicos y que, a la hora de las movilizaciones, no tardan en responder con feroz represión en contra de las resistencias, sacando inclusive a los militares a la calle, quienes en su historial sólo cargan genocidio al pueblo mapuche y masacres a la clase trabajadora y los sectores populares organizados, y quienes sin pudor, aún muestran sus manos llenas de sangre de la dictadura de Pinochet, siempre con el objetivo de proteger la oligarquía opresora tanto de chilenos como mapuche.

– Küla: En este mismo contexto, y tomando en consideración la lucha de nuestro pueblo mapuche, hacemos un llamamiento a dar continuidad con mayor fuerza a la disputa territorial y la resistencia en contra del poder burgués, como lo venimos haciendo hace más de dos décadas.

Trabajar y luchar sin tregua y sin temor hasta el desalojo total de las forestales, centrales hidroeléctricas y todas las demás inversiones capitalistas amparadas en este régimen colonial, cuyo objetivo sólo se logra a través de las expresiones de resistencia y organizaciones consecuentes de nuestro pueblo nación mapuche unidas en una propuesta política y revolucionaria para la liberación nacional mapuche, sustentada en nuestras líneas estratégicas para la reconstrucción nacional a través de la resistencia y control territorial.

– Meli: Sin duda que este proceso de liberación nacional mapuche se vislumbrará mejor cuando las y los oprimidos del pueblo chileno comiencen a levantar un verdadero proyecto de izquierda de raigambre y representación popular, de los trabajadores y revolucionarios, que no caiga en las formas ya desgastadas de hacer política, con pseudos líderes pequeño burgueses, traidores y lacayos representados por el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.

– Kechu: Por último, llamamos a nuestro pueblo nación mapuche a continuar con la reconstrucción, a dar continuidad con el proceso, a fortalecer y aumentar la resistencia creando nuevos ORT y grupos de combate. A seguir con el control territorial y las legítimas reivindicaciones y defensa de nuestro Wallmapu. Nuestro mejor saludo frente al descontento de las y los oprimidos serán nuestros chem, las acciones de resistencia contra los verdaderos enemigos, los capitalistas, los poderosos!! La lucha mapuche es por territorio y autonomía para la reconstrucción nacional, sentando las bases para la verdadera liberación nacional mapuche.

!!! La liberación nacional mapuche sólo se logrará con la liberación del pueblo chileno

!!! WEUWAIÑ – MARRICHIWEU!!! COORDINADORA ARAUCO MALLECO.

* Publicado originalmente en werken.cl


*Mediante un comunicado público, la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco realiza un fuerte llamado a las comunidades Mapuche a levantarse con más fuerza que nunca con las reivindicaciones territoriales. En la misiva también llaman a crear nuevas ORT (Organos de resistencia Territorial) para combatir al enemigo en común que mantiene empobrecidos al Wallmapu.

COMUNICADO PUBLICO DE LA COORDINADORA ARAUCO MALLECO:

A nuestro pueblo nación mapuche, en solidaridad con el pueblo chileno en lucha, como Coordinadora Arauco Malleco, declaramos lo siguiente:

– Kiñe: Que, frente al estallido del pueblo chileno contra el orden establecido, la institucionalidad burguesa opresora y sus prácticas neoliberales, en primer lugar, solidarizamos con las justas demandas sociales que, si bien entendemos, no tienen conducción política de la izquierda revolucionaria, sí representan el justo y digno clamor de un pueblo oprimido por las políticas neoliberales que ya hizo crisis por la avaricia y la ambición de los poderosos, quienes no dudan en imponer a sangre y fuego sus políticas neoliberales, extractivistas y depredadoras, arrasando así los territorios y los derechos de la gente en general.

– Epu: Que, en el marco de estas luchas impregnadas de rebeldía, rabia y dignidad, reivindicamos el legítimo derecho a la rebelión por parte del pueblo chileno oprimido, toda vez que la gobernanza neoliberal impone políticas económicas sólo en beneficio de los grandes grupos económicos y que, a la hora de las movilizaciones, no tardan en responder con feroz represión en contra de las resistencias, sacando inclusive a los militares a la calle, quienes en su historial sólo cargan genocidio al pueblo mapuche y masacres a la clase trabajadora y los sectores populares organizados, y quienes sin pudor, aún muestran sus manos llenas de sangre de la dictadura de Pinochet, siempre con el objetivo de proteger la oligarquía opresora tanto de chilenos como mapuche.

– Küla: En este mismo contexto, y tomando en consideración la lucha de nuestro pueblo mapuche, hacemos un llamamiento a dar continuidad con mayor fuerza a la disputa territorial y la resistencia en contra del poder burgués, como lo venimos haciendo hace más de dos décadas.

Trabajar y luchar sin tregua y sin temor hasta el desalojo total de las forestales, centrales hidroeléctricas y todas las demás inversiones capitalistas amparadas en este régimen colonial, cuyo objetivo sólo se logra a través de las expresiones de resistencia y organizaciones consecuentes de nuestro pueblo nación mapuche unidas en una propuesta política y revolucionaria para la liberación nacional mapuche, sustentada en nuestras líneas estratégicas para la reconstrucción nacional a través de la resistencia y control territorial.

– Meli: Sin duda que este proceso de liberación nacional mapuche se vislumbrará mejor cuando las y los oprimidos del pueblo chileno comiencen a levantar un verdadero proyecto de izquierda de raigambre y representación popular, de los trabajadores y revolucionarios, que no caiga en las formas ya desgastadas de hacer política, con pseudos líderes pequeño burgueses, traidores y lacayos representados por el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.

– Kechu: Por último, llamamos a nuestro pueblo nación mapuche a continuar con la reconstrucción, a dar continuidad con el proceso, a fortalecer y aumentar la resistencia creando nuevos ORT y grupos de combate. A seguir con el control territorial y las legítimas reivindicaciones y defensa de nuestro Wallmapu. Nuestro mejor saludo frente al descontento de las y los oprimidos serán nuestros chem, las acciones de resistencia contra los verdaderos enemigos, los capitalistas, los poderosos!! La lucha mapuche es por territorio y autonomía para la reconstrucción nacional, sentando las bases para la verdadera liberación nacional mapuche.

!!! La liberación nacional mapuche sólo se logrará con la liberación del pueblo chileno

!!! WEUWAIÑ – MARRICHIWEU!!! COORDINADORA ARAUCO MALLECO.

* Publicado originalmente en werken.cl




domingo, 20 de octubre de 2019

Amnistia Internacional ve “casos de uso
excesivo de la fuerza” policial en Catalunya


“La prioridad de las autoridades tiene que ser reducir la tensión”, señala la institución que afirma haber observado casos de “un uso inadecuado e injustificado de palos y equipos de defensa contra personas que no suponían ningún riesgo”
EUROPA PRESS, BARCELONA19/10/2019 13:04



Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades desescalar la tensión y garantizar el derecho de reunión pacífica, ante la naturaleza eminentemente no violenta de las manifestaciones contra la sentencia del 1-O producidas en Catalunya desde el lunes, donde ha documentado “casos de uso excesivo de la fuerza” por parte de policías, y ha reclamado reducir la tensión.

En un comunicado emitido este viernes, la entidad ha explicado que un equipo ha monitorizado sobre el terreno las protestas, y ha observado estos casos, “incluyendo un uso inadecuado e injustificado de palos y equipos de defensa contra personas que no suponían ningún riesgo, incluyendo a periodistas y personas que ya habían sido movilizadas por los agentes de seguridad y que a pesar de esto seguían siendo golpeadas en la cabeza y partes superiores del cuerpo”.

El director de la entidad en España, Esteban Beltrán, ha recogido que la naturaleza de las movilizaciones ha sido pacífica, “y aunque se han producido algunos actos de violencia que han puesto a algunas personas en riesgo, las fuerzas de seguridad tienen que actuar con moderación”.

Aunque se han producido algunos actos de violencia que han puesto a algunas personas en riesgo, las fuerzas de seguridad tienen que actuar con moderación”

Amnistia Internacional ha recordado que según información de la Conselleria de Salud de la Generalitat, un total de 394 personas han sido atendidas por los servicios de emergencia, entre los que hay 139 miembros de las fuerzas de seguridad –hasta el jueves, este viernes hubo 182 heridos más–.

También ha documentado casos de pelotas de goma o foam que han sido disparadas a muy poca distancia para dispersar multitudes, o bien que han utilizado en sitios semicerrados, como el aparcamiento y los alrededores del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, y consecuencia de esto hubo dos jóvenes heridos de gravedad, uno perdió el ojo y el segundo perdió masa testicular.

Críticas al uso de pelotas de goma y las balas de foam

La directora de Amnistia Internacional Europa, Marie Struthers, ha afirmado: “Es muy preocupante la forma con la que se está utilizando el material antidisturbios en el marco de estas protestas”, ante lo que ha pedido mostrar una inclinación total a los principios de necesidad y prioridad. “En estos momentos, con tanta gente protestando en la calle, la prioridad de las autoridades tiene que ser reducir la tensión y permitir que cualquier persona que quiera expresar su opinión de forma pacífica pueda hacerlo de forma segura”, ha dicho.

Ha recordado que, según estándares internacionales, las pilotas de goma o de foam nunca deben utilizarse contra manifestantes pacíficos, y no tienen que usarse para dispersar multitudes sino solo para frenar a quien actúe con violencia cuando sea factible efectuar tiros dirigidos.

La organización ha criticado el uso de la práctica policial conocida como ‘carrusel’, que consiste en avanzar las furgonetas en dirección a concentraciones e personas para provocar que se dispersen, y ha considerado que “estas maniobras tienen un elevado nivel de peligrosidad que puede afectar a personas no involucradas en la manifestación y personas que protestan de forma pacífica”.

La coordinadora de la entidad en Catalunya, Arianda Ribas, ha afirmado que “cualquier orden de dispersión tiene que ser explicada claramente, dando tiempo suficiente a la gente para retirarse voluntariamente, y la fuerza utilizada tiene que ser siempre proporcional a la resistencia opuesta”.

        Chile:  Arde la ciudad


En medio del fuego, con la lacrimógena en el aire. Y no son los treinta pesos del Metro. Es el sistema completo. Es como que hoy hayan explotado todas las cifras de la injusticia y la desigualdad que sustentan Chile. Esas cifras que ya nos sabemos de memoria. En las barricadas arden las cien lucas que las viejas cobran de pensión en la miseria. En las rejas derribadas de las estaciones de la periferia caen la indolencias de las menos de 400 Lucas que gana más de la mitad de Chile. No quiero que me cagues nunca más, dicen las sonrisas de las familias enteras que cantan, sin temor, con orgullo, “evadir, no pagar, otra forma de luchar”.

Por Richard Sandoval / 18.10.2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsAppCompartir


Es impresionante ver cómo todas las manos se alzan. Dan ganas de llorar. Nunca habíamos visto tanto apoyo a una causa ciudadana, o hace años que no lo recordamos. Es que es transversal. Auto que pasa por entre las cacerolas toca su bocina. Las señoras sacan sus cabezas sonrientes para dar un grito de respaldo. Los viejos más descreídos de todo, de la política, de los movimientos, hasta de sí mismos, se detienen y muestran su dedo pulgar. Miles quieren registrar la escena con sus teléfonos. Están hartos de los abusos. Pero también lo hacen con alegría, no con solo simple odio. Manifiestan su rechazo al gobierno, al sistema, a las tarifas absurdas que suben como espuma al contrario de sus sueldos, con gracia. La gente se siente feliz de estar viviendo esto.

En medio del fuego, con la lacrimógena en el aire. Y no son los treinta pesos del Metro. Es el sistema completo. Es como que hoy hayan explotado todas las cifras de la injusticia y la desigualdad que sustentan Chile. Esas cifras que ya nos sabemos de memoria. En las barricadas arden las cien lucas que las viejas cobran de pensión en la miseria. En las rejas derribadas de las estaciones de la periferia caen la indolencias de las menos de 400 Lucas que gana más de la mitad de Chile. No quiero que me cagues nunca más, dicen las sonrisas de las familias enteras que cantan, sin temor, con orgullo, “evadir, no pagar, otra forma de luchar”.

Se alzan banderas chilenas en San Bernardo, otras de No más AFP flamean en Ñuñoa. Ha sido un día duro, difícil, pero nadie baja los brazos. A todos, de algunas forma, les ha tocado la mentira de los tiempos mejores. A todos se les vino Chile y su locura neoliberal encima y la rabia despertó. Sin que nadie lo sospechara, como los amores repentinos que nadie vio venir. Porque hoy no colapsó el Metro, no colapsaron las calles más grandes de la ciudad; hoy colapsó la paciencia de un pueblo diverso, trabajador, esforzado, que no quiere que le sigan viendo la cara de imbécil, que lo traten de vándalo por pararle la mano a una autoridad insensible. Padres explican a sus hijos y las respuestas incluyen todo: es por el precio del metro, es por el precio de la Luz, es por las pensiones, es por las deudas, es por los estudiantes, es contra los pacos, es por la calidad de vida agotada, exhausta, de tantas respuestas de basura.

Chadwick habló y dijo que la rebeldía era de pequeños grupos organizados, pero en la noche la respuesta vino en masa. Es el pueblo, es la gente común y corriente, es esa inmensa mayoría que hoy caminó por horas con la convicción plena de que este grito tanto tiempo reprimido se tenía que expresar, como fuera.

Ni en el 2011 viví esto, se escucha en alguna esquina de la capital, mientras arde la ciudad. Arde de rabia, de indignación ante el abuso tan normalizado; de placer al ver que este país sí puede reaccionar. Santiago arde alegre, furioso y compungido, pero decidido, como pocas veces hemos visto, a paralizar el Metro, trabajos y lo que sea necesario, para defender los intereses propios, los intereses de los trabajadores pisoteados por un panel de expertos que se burla sin asco. Hoy Santiago prefirió el caos, su asumido caos, a su depresión sometida, a su realidad disfrazada con cristales tan pero tan charchas.

Turquía bombardea ciudad Siria con “agentes químicos desconocidos”


Un nuevo informe revela que el Ejército de Turquía ha utilizado “bombas químicas desconocidas” durante su asalto aéreo en las zonas norteñas de Siria.



Según informó ayer miércoles la agencia siria de noticias SANA, varias personas fueron hospitalizadas recientemente por graves quemaduras debido a un ataque aéreo de la Aviación turca en la ciudad de Ras al-Ain, en la provincia de Al-Hasaka, en el noreste del país árabe. La agencia siria, citando algunos reportes locales, resaltó que estas lesiones fueron provocadas supuestamente por unos “agentes químicos aún desconocidos” utilizados en las armas y municiones de las fuerzas turcas.

Por su parte, las fuentes cercanas a las milicias kurdo-sirias anuncian que el Ejército de Turquía ha utilizado un tipo de fósforo blanco —producto químico prohibido por la Convención sobre Armas Químicas— en su agresión aérea contra las zonas residenciales de la ciudad de Ras al-Ain.

“Frente al fracaso evidente de su plan, (el presidente turco Recep Tayyip) Erdogan recurrió a armas prohibidas a nivel internacional, como el fósforo o el napalm”, ha denunciado este jueves la administración semiautónoma kurda en un comunicado, para después considerar el acto como una violación flagrante del derecho y los tratados internacionales.

Estas informaciones se producen en momentos en que el Ejército turco ha intensificado su agresión militar, iniciada el pasado 9 de octubre, contra las regiones norteñas de Siria.

Esta masiva ofensiva, ha causado la muerte de decenas de civiles sirios, incluidos niños y mujeres, así como daños materiales en los servicios públicos e infraestructuras importantes, y el desplazamiento de cientos de miles de personas.

La agresión turca se realizó con el objetivo de neutralizar las amenazas de las milicias kurdas, consideradas “terroristas” por Ankara, y establecer una “zona segura” en el norte del país árabe que contribuya al retorno de los refugiados sirios a sus hogares.

En respuesta, las fuerzas del Ejército sirio se han desplegado en los últimos días en la periferia del pueblo de Tal Tamr, al sur de la localidad fronteriza de Ras al-Ain, así como otras regiones norteñas del país, para recuperar las zonas ocupadas por las fuerzas de Turquía.

Desde el inicio de la invasión turca, varias organizaciones internacionales, así como la mayoría de los países del mundo y de la región, han advertido que las medidas de Ankara amenazan la soberanía y la integridad territorial de Siria, además de socavar el proceso de paz en el país árabe.

El Gobierno de Damasco ha condenado, por su parte, la medida turca, tachándola de una “flagrante” violación de su soberanía, al tiempo que ha prometido contrarrestarla por todos los medios legítimos.

Fuente: Hispantv
Palabras clave de la notaAnnur TVAnnur TV@annurtv annurcontenidos@gmail.com