
Mural pintado en la parada de los Jeep que van al camino de los españoles en la Puerta de Caracas, La Pastora en noviembre de 2.010.
Claaaaro que no es de Dios, es del común de los mortales, y mortales venezolanos, “afortunados, desafortunados”, por decirlo así, afortunados: Porque así no sembremos, la tierra nos da todo… y desafortunados: porque carecemos de visión para ver todo lo hermoso y valioso de nuestra tierra, todavía quedan valores en nuestra tierra y valores indígenas humanos de los buenos, de resistencia, con olor y sabor a canela, con herencia cimarronera, chamanística y miles de valores más, a los que tenemos todo el derecho de hacer honor, y difundir en todos los espacios del territorio nacional y mundial si tuviéramos la fuerza, estamos en Venezuela, un país con libertad de culto según su constitución, donde por lo diverso o lo pendejo de nuestra cultura tenemos templos por todos lados de todo tipo de religiones y a nadie se le critica la que practique, pero a estos hijos de Dios con todo el respeto que se merecen les aclaro que Cristo Jesús, según su biblia no se paseo por estas tierras, se pasearon los que lo perseguían violándonos a todos los que habíamos sido hecho a su imagen y semejanza, ¿entonces?, ¿será que nuestro Jesús era indígena?, Gloria a Dios, nosotros desde nuestra herencia indígena, no pudimos ver como un hombre llenó los mares de peces, no pudimos ver como sembraron en nuestras tierras todo lo que nos alimentaba y nos curaba, pudimos descubrir todo sin escuelas ni libros que nos adoctrinaran, nos hacía organizados nuestro descubrir constante, porque se compartía y se ponía al servicio de todos por igual sin ningún tipo de comercio ni manipulación, “EN VENEZUELA NUESTRA HERENCIA ES INDIGENA, NEGRA, CAMPESINA, AFRODESCENDIENTE” así nos pintemos de blanco , así que el que dañó este mural alusivo a nuestra YARA (nombre indígena verdadero de María de la Onza como la bautizó la Iglesia Católica según uno de los catorce mitos), comete un delito, y atenta contra un trabajo que ni las escuelas han querido asumir por lo transculturizados y penetrados que estamos quien sabe ya por cuantos imperios, porque aquí por la humildad de la tierra, todo el mundo hace su sueño realidad y en vez de respetar termina atropellando lo que es de aquí, llevándose lo que es de aquí, quitándole valor a lo que es de aquí, por esto nosotros el colectivo cultural TOROMAYMA, repudiamos esta actitud, imponente, maltratadora, delictiva, contra nuestro trabajo cultural, pero insistimos, y por enésima vez resaltamos que estamos abierto al debate donde le podemos mostrar cual es nuestra defensa y que queremos defender por si es que no tiene ningún tipo de conocimiento de donde viene usted… OJO, tratamos de promover y defender de forma honesta y justa desde nuestra visión lo pluricultural o intercultural y no la transculturización.
zakapuntas@hotmail.com
Caracas, La Pastora 06 de diciembre de 2010
COLECTIVO CULTURAL TOROMAYMA,
De Yara a María de la Onza
Lucha Yaracuy por su libertad
Traicionado e incluso hasta por su gente
Impulsado por el amor de Tupí
Quienes juntos lucharon por siempre
Hasta que un día a pesar del sufrir
Le comentó que venía más familia
Contestó Yaracuy muy molesto
Vivirá pero si no nace niña
Es un hombre a quien necesito a mi lado
Porque las mujeres en la guerra fastidian.
Escuchando Manaure tal cosa,
Dice, hermano yo veré por la niña
Pero la muerte yo no le daré
Porque “en la vida hemos luchado por la vida”
Nació niña como temían los tres
Yaracuy, Tupí y Manaure
Se reúnen alrededor de este ángel
Para pensar lo que iban hacer
Insistiendo Yaracuy en rechazarla
ordenó a Manaure llevarla lejos
Que si la mata tampoco le importa
otra mujer es un peso para un guerrero …
El gran Manaure al mirar a Tupí
Que es la madre a quien a Yara dio el ser
Le juró protegerla por siempre y llevarla a un lugar excelente
Donde Yara de este sitio será la Diosa
Y por lo mismo allí nadie la toca
Convirtiéndose en un misterio para la gente.
Al pasar de los años murió,
El gran Manaure en una de sus batallas
La gran Yara quedó sola en la montaña
Quedando a la merced de un rumor,
Un buen día una beata apareció
y escuchando el rumor persistía
quien es ella? por el pueblo decía…
¿Será verdad su belleza alucinante?,
Puede ser que estemos ante un milagro,
o un mensaje místico importante,
logró la beata entrar a la montaña
Donde Yara de todo era dueña
Cuando la vio impresionada quedó ella
Que hasta del susto la cruz ella se hizo
Maravillada de tanta belleza
Y dice un indio, si me permite le hago el servicio
Y yo interpreto lo que dice ella
hay señora su lengua es otra, y creo que usted la asustó
Cuando vuelva yo la ayudare
para que entienda que usted no le hará daño
Porque su casa ha sido esta montaña, y aquí ha pasado todos sus años…
la beata convence a Yara de que la acompañe
Y que tiene que su nombre cambiarle
por María para poder ir a Roma
porque Yara no significa nada
en la gran lengua española
de regalos la colmaron ellos
pero a Yara solo le atrajo
una Onza que habitaba en tal reino
porqué comprarla ellos no lo lograron
Decidió regresar a su gran montaña
de donde no quiso más nunca salir
con el tiempo se volvió un gran misterio
a esta montaña vienen promeseros
Pidiéndole a la gran María Lionza
aunque es Yara quien concede las cosas
de esta historia que jamás tendrá fin
zakapuntas@gmail.com
zaida mujica.-
24-10-10
