lunes, 4 de marzo de 2013

Jornada de hoy ante el asesinato del cacique yukpa Sabino Romero

Luego del asesinato el día de ayer del cacique yukpa y defensor de la tierra indígena, Sabino Romero, la activación de las organizaciones de derechos humanos y del pueblo organizado exigiendo justicia para Sabino y el pueblo yukpa no se hizo esperar.

En medio de la protesta, el ambiente se tornó por un momento turbulento cuando, según lo expresado por la gente, un Policía Nacional agredió a una joven.

En horas de la mañana, en la plaza Bolívar de Caracas, el luchador de los derechos de los pueblos indígenas e integrante de Sociedad Homo et Natura, Lusbi Portillo, ofreció una rueda de prensa en la que exigió que se investigue el asesinato del yukpa Romero. Asimismo, expresó que Sabino fue asesinado por tres sicarios que andaban en tres motos. Igualmente señaló que el cadáver del cacique está siendo custodiado por los yukpas y no dejan que el CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas) de Machiques lo recoja, pues señalan que tanto este cuerpo policial como la Guardia Nacional y el Ejército han sido cómplices del sicariato junto con los ganaderos.

Lusbi Portillo también manifestó el pago de las tierras que el Estado debe otorgarle a los indígenas yukpas, pero que aún el Estado venezolano no ha cumplido.

Posteriormente, en horas de la tarde, gente de diversos sectores se congregó frente a la sede del Ministerio Público para levantar su voz de protesta ante el asesinato de Sabino Romero y exigir justicia tanto para él como para todo el pueblo yukpa.

Con pancartas en mano y levantando consignas en favor del pueblo yukpa, el pueblo con efervescencia gritaba “de qué socialismo estamos hablando, si al pueblo yukpa lo están asesinando”, “pedimos justicia” eran algunas de las frases.

En medio de la protesta, el ambiente se tornó por un momento turbulento cuando, según lo expresado por la gente, un Policía Nacional agredió a una joven. La gente molesta gritaba “al mejor estilo de la cuarta república”, “éste es un gobierno represivo”, “autoridades que arremeten contra el pueblo”, mientras sonaba la canción de Alí Primera Canta canta compañero. Desde Provea no se pudo constatar si efectivamente este funcionario agredió a alguna persona.

Ante los reclamos de la gente, un funcionario del Ministerio Público, el fiscal Joel Gerardo Espinoza Dávila salió al frente y escuchó la solicitud que le hizo el coordinador de la radio Alí Primera, Alí Verenzuela, quien le exigió la destitución del funcionario que supuestamente golpeó a la joven. El Fiscal se comprometió a verificar la información.

El Fiscal señaló que tres fiscales del Ministerio Público se encuentran investigando los hechos y que el Fiscal Superior del estado Zulia se encuentra reunido con los familiares del cacique Romero. Además del Ministro de Interior y Justicia y el Director del CICPC.

Ante los reclamos de Verenzuela sobre la protección de la vida de Sabino Romero, el fiscal Espinoza dijo “Al compañero Sabino le tramitamos unas medidas de protección desde el 2008, pero cuando tratábamos de hacer el cumplimiento de la medida, según información que nos referían y tenemos acta, él no daba un domicilio fijo y él permanentemente tenía diferentes lugares donde permanecía y él siempre nos decía a nosotros que él velaba por su propia seguridad”.

Tanto el Coordinador de la radio Alí Primera como quienes lo acompañaban, invitaban al Fiscal a hablarle a la gente que se encontraba congregada frente a la Fiscalía mediante un micrófono y cornetas que tenían disponibles, pero éste se negó.

Una vez terminada la jornada, la invitación de una próxima acción es para el día de mañana a las diez de la mañana en los tribunales de la Lopnna para apoyar a Provea y Sociedad Homo et Natura en el juicio que se desarrollará en su contra por apoyar una protesta de indígenas yukpas. (Prensa Provea, 04.03.13)

Rueda de prensa: Lusbi Portillo sobre asesinato de Sabino Romero:


- La investigación imparcial, expedita, transparente y sin dilaciones de la autoría material e intelectual del asesinato del defensor de derechos humanos Sabino Romero.

- Garantías para la protección la comunidad Yukpa a la que pertenecía el cacique Sabino Romero ante posibles agresiones

- Protección a la vida y la integridad del defensor de derechos indígenas Lusbi Portillo, y su equipo de trabajo en la ONG Homoetnatura

- Reanudación sin dilaciones del proceso de demarcación de territorios indígenas

- La realización de procesos de consulta previa, libre e informada para cualquier proyecto de minería a realizarse por el Estado en territorios indígenas, así como la paralización de los proyectos en marcha hasta no consultar la opinión de las comunidades afectadas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

El barrio en tu radio!!!