viernes, 26 de julio de 2013

Estar a la altura de la encrucijada histórica

Por Fernando Vicente Prieto.


Sólo en Venezuela es posible que el primer acto de un nuevo funcionario sea ponerse a la orden del movimiento popular organizado. El sábado 13 de julio, Gerardo Rojas fue convocado al debate tras su nombramiento como responsable del ministerio de Comunas en el Estado.

Poder Popular, movilizado para el debate.
Son las 9 de la mañana y en el Inces de Barquisimeto, la cola sale por la puerta del estacionamiento y da la vuelta a la esquina. Una cuadra de gente llegada desde todos los territorios de Lara, incluso desde comunas rurales que quedan a varias horas de viaje de la capital estadal, donde se hace la reunión.

La Asamblea del Poder Popular está convocada para discutir los temas que se identifican como estratégicos para esta etapa. Entre ellos, la situación política en el estado Lara y el papel de los cuadros en puestos de gobierno, tema dentro del cual incluyen "la transformación radical del Ministerio, una imperiosa necesidad: que sirva a las Comunas y a las comunidades, que este en la calle y no detrás de un escritorio, que se llene de pueblo y no de élites". Pero sobre todo, la construcción del Estado comunal, "el autogobierno del pueblo".

El documento de convocatoria afirma: "Asumimos el desafío histórico de dar un salto estratégico en la construcción del Estado Comunal y el Socialismo Bolivariano, expresado en el grito certero de 'Comuna o Nada' y en la encrucijada histórica que el mismísimo Comandante Supremo nos planteó en el 'Golpe de Timón’”.

Organizan el encuentro 24 comunas en desarrollo, 22 consejos comunales aún no organizados en comunas y 38 movimientos sociales. Los convocados son todas las expresiones desarrolladas por el poder popular. También el nuevo responsable del ministerio de Comunas en Lara, Gerardo Rojas.

Un funcionario distinto
El nuevo Director es un vecino de toda la vida del barrio La Caruceña, ubicado en el suroeste de Barquisimeto, históricamente entre los territorios más desatendidos de la ciudad.
Militante de la comunicación popular, Gerardo es impulsor de Lara Tv e integrante de ANMCLA, la Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos. Desde allí, participó en las luchas más importantes de los últimos años, incluida la recuperación de un espacio para la organización vecinal, que es donde actualmente se sostienen una radio y una televisora comunitaria, además de un servicio de transporte, una fábrica de bloques de cemento, un club de adultas mayores, un grupo por la igualdad de géneros, entre muchos otros proyectos que forman parte de la comuna socialista Ataroa.
Esta construcción paciente, de larga data, aportando al proceso revolucionario con coherencia y con mirada crítica, es reconocida por el conjunto del movimiento popular en Lara y se ha convertido en una referencia nacional en la construcción del nuevo Estado. Por eso la designación del vocero de Ataroa en el cargo de Director de Comunas genera una gran expectativa.

Más de quinientas personas se reúnen en el estacionamiento del Inces, algunos sentados y protegidos del sol por las tiendas, muchos otros parados detrás y a los costados. Después de la lectura del documento de convocatoria, los organizadores invitan a Gerardo Rojas a tomar la palabra.

Gerardo agradece la invitación, festeja que no sea un acto estatal sino una asamblea del Poder Popular y plantea tres preguntas para el debate: “1.¿Cuál es la tarea del movimiento popular en este momento histórico de la Revolución Bolivariana?; 2. ¿Cómo se pone el ministerio de las Comunas a la altura de esas tareas? y 3. ¿Cómo construimos la unidad revolucionaria desde nuestros espacios de lucha?”

"Tenemos que estar a la altura del momento político", señala Gerardo. "Si queremos construir el Estado comunal, eso nos exige organización, camaradas: que la asamblea en los barrios funcionen, que los consejos comunales se activen, que el equipo de coordinación colectiva planifique, que la asamblea en la comuna sea permanente, que los parlamentarios sean voceros y no representantes, que el equipo ejecutivo abra el debate".

Después, una a una se van escuchando las palabras de las voceras y voceros. Prácticamente todas manifiestan su alegría y su reconocimiento al compañero. Celebran la designación no como un mérito individual de Gerardo Rojas, sino otorgándole su significado político colectivo. "Por fin nombraron a uno de los nuestros", dice la vocera de una comuna, como una síntesis.

Todas las intervenciones hacen duras críticas a la gestión anterior en el ministerio y a la necesidad de “trascender el tutelaje del poder popular”. Finalmente, y luego de varias propuestas, se acuerda realizar asambleas de base del poder popular en todo el estado Lara durante los siguientes 15 días, realizando una amplia consulta en torno a las preguntas planteadas. Luego de este debate, se construirá un cronograma de asambleas de voceros y voceras organizados en Ejes Territoriales, para poner en común los análisis y propuestas surgidas de las asambleas de base.

“Una asamblea histórica”
En diálogo con Marcha, Gerardo Rojas hace un balance del encuentro. “Es histórico. Me lo puse a pensar a la tercera o cuarta vez que lo escuché de un compañero, ese mismo sábado”, relata. “Vi todos los rostros que estaban ahí, muy diversos, el amplio espectro del movimiento popular estaba sentado ahí”, se entusiasma. “Eso marca un compromiso enorme”.
“Si algo tenemos claro es la necesidad de honrar las ideas del presidente sobre el territorio: la territorialización de la política. Hay mil imágenes de Chávez mirando mapas, planteando ejes de desarrollo. La territorialización. Alguna gente lo ve como poner más oficinas. Pero esa no es la que va. La que va es transferir poder al pueblo”.

jueves, 11 de julio de 2013

ACTIVANDO EL TRABAJO CULTURAL EN LA COMUNIDAD DE LA SÁBILA

La Sábila (tamaca) 09 de julio del 2013. 
El martes 09 de julio del presente, nos acercamos a la comunidad de la Sábila, Parroquia Tamaca, zona norte de Barquisimeto-Estado lara, específicamente en las estructuras del Centro del Poder Comunal (CPC), ubicado en esa localidad, un grupos de compañeros y compañeras de diversos colectivos culturales, políticos y deportivos en conjunto con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) activando la presencia con los niños y niñas que ahí habitan realizando una caimanera de fútbolito y la proyección de películas sobre valores culturales y recreación a través de las culturas urbanas. Esta iniciativa se realizó con el impulso brindado por el INCES en su búsqueda de acercamiento y transformación de dicha institución de la mano con los colectivos juveniles, distribuidos de manera simultánea en diversos ejes en las zonas peri-urbanas de Barquisimeto.

El compa Miguel Dudamel, cultor popular del Otro Beta es Posible y del Pequeño Ejercito Loco nos comunicó sobre la intensión de esta actividad: 

“Estamos tratando de romper ese mito de que no se puede hacer trabajo político en La Sábila, y no es cierto, pues si se puede hacer trabajo político en la zona, hay un “trabajo político” en la zona, a veces ese trabajo político es invisibilizado por los mismos factores del gobierno, dejando a la zona a merced del paramilitarismo, la delincuencia, las drogas, de factores manipuladores como la Gobernación de Lara que tienen un manejo pretencioso acá en La Sabila. Los colectivo que acá asistimos estamos y buscamos hacer un tejido con los Consejos Comunales del sector, con los compas de la radio Comunitaria Sisal 102.9FM y sobre todo con los niños y niñas de la comunidad. Conocemos los problemas en la comunidad como lo es la violencia pero a partir de elemento como el fútbolito, el arte urbano, generamos un espacio de agitación política convocando permanentemente a los niños y adolescentes. Ya para esta 7ma visita que hacemos tenemos la presencia de más de 30 niños, elevando la propuesta de una Escuela de Hip-Hop y Fútbolito. La idea es que esto no muera aquí, la idea es crear vida comunal en La Sábila, liberar espacios, abrir la cancha para la participación política, para la recreación. En síntesis que La Sábila avance en su constitución en “Comuna”. El llamado es para todos lo pana a que se sumen a esta causa y esta chamba. No venimos a imponer, nos acoplamos a los horarios de la comunidad, conjuntamente con los camaradas del INCES que son los responsables del gobierno de calle acá, también están haciendo un trabajo de indagación, tenemos planeados espacios de trabajo en otras manzanas de la comunidad, y ya solo para esta semana serían 4 visitas que se estarían realizando, mas que visitas son jornadas de trabajo. Son dos sectores que abordamos, el político (con la comunidad) y el recreativo cultural (con niños y adolescentes)”.

También conversamos con Ali Alvares, militante de HHR quien ofrece a los más menores sus conocimientos sobre la disciplina del ritmo y la poesía (RAP) y ha compartido desde sus visitas de hace una semana con habitantes de la comunidad, conociendo la problemática:

“Hemos entrompado con videos de RAP, break dance (Baile Urbano) caimaneras de futbolito con los chamitos de la zona, ya se les ha explicado como componer un tema de RAP y hemos avanzado en ello. Y es la idea, siempre entrompar a los barrios, con esta arma de protesta, de construcción por el bien del colectivo y de las comunidades. Hay mucha gente que no entiende que esto es para los chamos, para que se recreen, y vayan siendo unos activistas de pensamiento y de práctica, y adquieran conocimiento por sus propios medios sin necesidad de alguien los obligue a aprender. Aquí el hip-hop hace su trabajo y es incluir a los chamos al movimiento cultural y ellos mismo se van encontrando para edificar sus conocimientos. Debemos inducir a los chamos a las artes y todo el humanismo que esto conlleva. Primera vez que doy clases de lo que me gusta y es una experiencia que te llena espiritualmente y al mismo tiempo vas aprendiendo con ellos (los niños)”.

La presencia de la comunidad es notable, gente que llega al CPC a compartir y discutir problemas de su comunidad. Rosa Ladino habitante de comunidad, muy amable nos dio sus impresiones sobre las actividades llevadas a cabo en el CPC “rescatado por la comunidad“ con los niños y niñas:
 
“Es de gran importancia para nosotros la comunidad, el rescate de estos espacios para que nuestros niños y niñas puedan hacer deporte, cultura y una vez de esa manera acabar con ese ocio. Me parce muy bueno el acompañamiento del INCES a través de todas las actividades que han venido realizando. Y muy importantes estas actividades con la llegada de las vacaciones para nuestros niños y niñas. También hay un compañero con un equipo de voleibol donde las muchachas están participando a diario acá en el CPC con sus diferentes actividades. Ahora los niños están participando mas en este CPC al verlo rescatado ellos tienen esa motivación a venir a hacer su deporte y a recrearse. Le hacemos el llamado a toda la comunidad de La Sábila a que se incorporen a este trabajo cultural, deportivo acá en el CPC. La Radio Sisal que también nos ha hecho el acompañamiento acá en el CPC y esa invitación a que vengan y participen”.

De esta manera se esta abordando el espacio del CPC en La Sábila, zona norte de Barquisimeto. Cabe destacar la activación por parte de los colectivos HHR, FRENTE DEL PODER POPULAR, EL OTRO BETA, EL PEQUEÑO EJERCITO LOCO y de la institución del INCES que vieron la importancia de impulsar acciones organizativas en este sitio por toda la problemática existente en cuanto a la violencia, los servicios, la manipulación política, lo cultural y lo territorial. La intención es centrar la activación del espacio y generar trabajo organizado para llevarlo a más sectores de la zona. Se espera la participación masiva de la comunidad para profundizar el poder popular y hacer de la Sábila una comunidad organizada y participativa.

Rome Arrieche-Prensa Tamunangue Libre 95.3fm

viernes, 5 de julio de 2013

En Lara se inicia el debate popular para impulsar ¡La Comuna o Nada!

Convocados para realizar el mandato del 
Comandante Chávez

04 de Julio 2013.- Unidad, lucha, batalla y victoria es el camino que los comuneros y las comuneras, junto a las organizaciones sociales del Estado Lara, han iniciado con el llamado a construir un espacio de debate sobre temas fundamentales para avanzar en la tarea estrategica de la Revolución Bolivariana: La construcción del Estado Comunal.

Por ello se convoca para el día Sábado 13 de Julio a las 9 am a una Asamblea del Poder Popular para debatir puntos claves para el avance comunal, la misma se realizara en los espacios del estacionamiento del INCES Carrera 19 entre calle 23 y 22, convocamos al recien designado Director Regional del Ministerio del Poder Popular para las Comunas en el Estado Lara, a el camarada Gerardo Rojas, quién es a su vez vocero al Parlamento de la Comuna Socialista Ataroa, para que reciba el mandato de las organziaciones y se sume a la planificación y acciones que se definan colectivamente.

A continuación el documento que convoca al proceso de calle para la construcción del Estado Comunal:

En Lara se inicia el debate popular para impulsar ¡la Comuna o Nada! 

Al pueblo de Venezuela:

Nosotros organizaciones sociales, políticas y culturales, expresiones y fuerzas vivas del poder popular, venimos desempeñado un papel protagónico en el quehacer revolucionario, desde nuestros territorios y espacios de lucha, de manera cotidiana y al ritmo de la marcha de nuestro pueblo y de las líneas de acción que trazara el compañero Comandante Supremo de la Revolución Hugo Chávez, incluso, mucho antes de que existiera el Ministerio del Poder Popular Para las Comunas y Protección Social.

Es por ello, pero principalmente con la moral que da la experiencia vivida, desde la base, en los aciertos y desaciertos en la ejecución de las políticas emanadas de dicho ministerio, hemos venido procurando articular los desafíos y demandas que existen en el seno del Poder Popular para implementar desde abajo, tanto en la gestión del dicho ministerio como en organizaciones populares, las 3R al cuadrado, Revisión, Rectificación y Reimpulso; Repolitización, Repolarización y Reunificación.

Asumimos este desafío histórico en función de dar un salto estratégico en la construcción del Estado Comunal y el Socialismo Bolivariano expresado en el grito certero de “COMUNA O NADA” y en la encrucijada histórica que el mismísimo Comandante Supremo nos Planteo en el “Golpe de Timón”, o dejamos que las miserias humanas y sus expresiones burocráticas, consumistas, corruptas, ineficientes, satanizadoras de la crítica e inmorales terminen entregando la revolución a la derecha fascista, traicionando el legado de Chávez; ó como bravo pueblo asumimos la tarea histórica de dar ese salto estratégico y dar un viraje que signifique construir en territorios concretos el estado comunal y demoler la hegemonía del podrido estado capitalista.

En ese espíritu y con toda la voluntad política queremos convocar a un amplio espacio de debate y construcción de propuestas con todos los sectores y espacios del Poder Popular y el Gobierno Bolivariano para reimpulsar y profundizar las políticas revolucionarias en nuestro estado para lo cual proponemos los siguientes puntos generadores del debate:

-Situación política en el estado Lara y el papel de los cuadros en puestos de gobierno: para nadie es un secreto que grupos de derecha encubierta han avanzado en las estructuras del Estado, por decirlo de alguna manera, y que los grandes descontentos sociales producto de la ineficiencia institucional y atropello al pueblo, se han traducido en reveces para la revolución, por lo cual si queremos avanzar para recuperar nuestro Estado, las instituciones que deben estar al servicio del pueblo deben acatar el mandato popular, hacer correctos y reales diagnósticos de las problemáticas y situaciones político-sociales de nuestras comunidades, principalmente escucharlas y depurar los espacios que por derecho corresponden a los revolucionarios. La transformación radical del ministerio, es una imperiosa necesidad, que sirva a las comunas y a las comunidades, que este en la calle y no detrás de un escritorio, que se llene de pueblo y no de élites. Para ello hay que desmitificar la figura del Jefe-Patrón y que impere la humanización, lo colectivo sobre lo individual. Por ello y dentro del llamado de Nuestro Comandante supremo a la UNIDAD, creemos que es necesario un relanzamiento de la política revolucionaria de masas y con las masas revalorizando y reconstruyendo los espacios colectivos y horizontales donde se exprese a plenitud el poder constituyente del pueblo y sus mandatos.

-Los desafíos del Poder Popular: hasta ahora lo que se ha venido dando es el tutelaje y la coacción del poder popular por los funcionarios públicos, se ha tratado de subestimar a las organizaciones sociales y las expresiones del poder popular, con tendencia a atomizarlas, muchas veces escuchamos “ellos no están listos para manejar esto o aquello”, se desvirtúa a quien no muestra sumisión, o esta se canjea por reivindicación social, se ha desarrollado peligrosamente una práctica de crear una masa zombie sostenedora de cargos públicos, es decir poder inferior sostenedor de un supuesto poder superior. En ese sentido es que consideramos urgente avanzar en la profundización de la construcción del poder popular, la economía comunal, los nuevos sistemas de producción sociales, aterrizar en territorios concretos la hegemonía socialista, pero para ello es de vital importancia un golpe de timón en la gerencia y administración pública pues los objetivos mencionados solo se lograran si tenemos eficiencia y transparencia en la gestión de las políticas públicas, madures política, voluntad de mando colectivo, disposición de lucha y movilización, y sobre todo con formación.

Queremos repolitizar nuestras comunidades y encender su voluntad de lucha como bloque histórico, la moral revolucionaria debe ser levantada con acciones y cambios profundos desde nuestros espacios sin hacer bulto a nadie, y combatiendo todo tipo de burocracia y corrupción, haciendo realidad en los rincones mas lejanos la voluntad y fuerza transformadora de la revolución y su espíritu transgresor. Es aquí que el comandante dijo LUCHA, pues estaremos en franca lucha desde adentro y desde afuera.

-Estado Comunal y Autogobierno del pueblo: es la etapa de VENCER, EN LA BATALLA definitiva de convertir en realidad el socialismo. Sí, hablamos del AUTOGOBIERNO, tan temido por las élites y burócratas, pero que más allá de ser su fantasma, necesitamos transferencias del poder real a las comunas y comunidades, pudiendo solo así consolidar la revolución, sin marcha atrás. Ello solo puede darse partiendo de las realidades territoriales concretas (entendiéndose el territorio desde todos sus ejes estratégicos: político, social, económico, cultural, comunicacional y defensa) trabajando sobre la revalorización comunitaria, el Plan de la Patria y la visión programática de patria que tenía el Comandante Supremo, permitiendo así un nuevo diseño político territorial, con hegemonía real del poder popular.

Tomando en cuenta estos elementos saludamos y respaldamos la decisión del Compañero Reinaldo Iturriza de designar al Comunero Gerardo Rojas como responsable del Ministerio del Poder Popular para las Comunas en Lara, manifestamos nuestro apoyo irrestricto a este Camarada, quien es uno de nosotros y por ello conoce las realidades antes descritas, así pues miramos con beneplácito que ahora asuma la tarea de la Dirección de dicho ente y lo convocamos a un espacio en el que se debatirán los puntos aquí tratados, para proponer acciones que demarquen el nuevo rumbo que se debe tomar en este ministerio; este encuentro tendrá lugar en los espacios del estacionamiento del INCES Carrera 19 entre calle 23 y 22, el día Sábado 13 de Julio a las 9 am.

¡Hacia la Comunalizacion del Territorio¡

¡ Ejerciendo la Soberanía popular¡

¡La dirección política colectiva será la guía de la Revolución Bolivariana¡

¡El Poder Popular será garantía de la irreversibilidad del Proceso!

¡ Comuna o Nada!

Suscriben

Comuna José Pio Tamayo
Comuna Socialista Ataroa
Comuna Artilleros Del Norte
Comuna El Frigorífico
Comuna José Mariano Peraza
Comuna Santiago Y Santa Ana
Comuna José María Camacaro
Comuna Agua De Obispo
Comuna Primero De Mayo Corazón De Chavez Comuna Edgar Rodriguez
Comuna Socialista Prudencio Pineda
Comuna Unión Bicentenaria "Patria Nueva" Eje 8 De Tamaca conformada por 19 Consejos Comunales.
Comuna Socialista Venceremos Siempre
Comuna Socialista Revolución Cafetalera “Simón Bolívar”
Comuna Socialista Argimiro Gabaldón

Corredor Territorial Comunal Fabricio Ojeda ( Lara- Portuguesa):
Comuna Manuelita Saenz -
Comuna el Café de la Montaña del Cuartel 4F-
Comuna Socialista el Arañero Latinoamericano

Corredor Territorial Comunal Negro Miguel:
Comuna Negro Miguel de Buria-
Comuna Minas de Buria-
Comuna socialista Rio Turbio de Buria

Corredor Territorial Comunal Argimiro Gabaldon:
Comuna “Comandante Adrian Moncada”-
Comuna “Juan Sabas Peralta”-
Comuna El Maizal.

C.C. El Tural
C.C. La Vega
C.C. La Iglesia De Uribana
C.C. El Mamón
C.C. La Voz Del Pueblo
C.C. Valle Lindo I
C.C. Fortaleza Y Socialismo
C.C. Andrés Bello 1-C
C.C. Sabana Grande Central
C.C. El Paraiso De Sabana Grande
C.C. Simón Bolivar
C.C. El Callao
C.C. Carorita Centro
C.C. Prados Del Norte I
C.C. Bachaquero
C.C. Nueva Esperanza Bolivariana
C.C. El Amanecer
C.C. El Cardenal
C.C. Las Nieves
C.C. Rómulo Betancourt
C.C. Valle Dorado
C.C. Guerrera Ana Soto

Sala de Batalla 19 de Abril con sus 17 Consejos Comunales, Eje Propatria, Jebe y San Benito

Movimientos y Organizaciones Sociales
ANMCLA
Observatorio del Poder Popular
Colectivo Pilar Pérez
Movimiento Popular Revolucionario Argimiro Gabaldon
Ciudad Productiva Ana Soto
Movimiento Campesino Jirajara.
Proyecto Cultural Sarao
Colectivo casa de la Mandrágora
Radio Comunitaria Tamunangue Libre
Radio Comunitaria Antena Libre
Radio Comunitaria Dinira Libertad
Radio Comunitaria Crepuscular
Radio Comunitaria Guachirongo en Dial
Radio Comunitaria Ondas del Cercado
Radio Comunitaria Alternativa Clara Tocuyo
Radio Comunitaria Kabudari
Radio Comunitaria Sanareña
Radio Comunitaria La Voz Gayona de Pavía
Radio Comunitaria Sisal
Radio Comunitaria Participativa
LaraTvec, Televisora Comunal
UBCh Daniel Canónico
Colectivo Herencia Verde
Asociación Revolucionaria de Combatientes Guerrilleros
Mujeres por la Vida
Corriente Bolívar y Zamora
Frente del Poder Popular con Chávez
Fundación Miguel de Buria
REDES
M.R Solidaridad
Consejo Campesino Mujeres y Hombres Libres de Buria.
Movimiento de Pobladores y Pobladoras.
Voceras Territoriales del Gran Polo Patriótico Eje 2
Colectivo Resistencia Urbana
Colectivo Che Guevara
Consejo Campesino Los Pioneros De Tamaca-(Concapita)
Coordinadora Simón Bolívar

lunes, 1 de julio de 2013

EL MES DE JUNIO CIERRA CON UN TAMUNANGUE ESCOLAR!!!

El pasado viernes 28 de Junio, las escuelas pertenecientes al NER 335 de las Parroquias Unión y El Cují,  realizaron un encuentro de música y tradiciones populares de nuestro Estado Lara, con motivo al pago de promesas y entrega de ofrendas al patrono San Antonio de Padua.

Al son del Tamunangue, festividad religiosa y cultural de la región larense que se celebra todos los años en el mes de Junio, se dio inicio a esta actividad, donde madres, padres, niños y niñas, representantes y profesores, peregrinaron cantando, danzando y venerando a dicho patrono del Tamunangue: San Antonio de Padua. Desde la entrada de la comunidad de Portachuelo hasta la Escuela "Manuela Saenz", El grupo Auyama de la comunidad "Los Crepúsculos" entonaron las melodías típicas de estas fiestas tradicionales. Entre tambores Requintos, Medio Cinco y cuatros "La batalla" (danza entre hombres que simulan una pelea) rindieron tributo a San Antonio durante todo el recorrido hasta llegar altar donde era esperado por sus fieles y un acto ecuménico.

Luego de finalizada la misa que fue oficiada por el padre Miguel García, en donde se hicieron hermosas ofrendas, el grupo musical continuó los cantos para dar paso así a las danzas, llamadas los Siete Sones del Tamunangue. La Batalla, el Yiyivamos, La Bella, La Juruminga, La Perrendenga, El Poco a poco, El Galerón y El Seis Figuriao o Seis Corrido, son las danzas del Tamunangue que fueron ejecutadas principalmente por niños de pre-escolar y enseñanza básica, que luego fueron acompañados por maestros y representantes quienes también ofrecieron sus bailes a San Antonio de Padua.

Lleno de trajes típicos, colorido y tradición, finalizo la actividad con un Seis figuriao o Seis Corrido (ultimo "Son" del Tamunangue) donde padres, maestros y alumnos danzaron al mismo tiempo, haciendo el pago de promesas de este año 2013.

La Coordinación de la actividad estuvo a cargo de la directora del NER 335 Mayili Infante, quien ofreció unas palabras de agradecimiento a todos y todas las obreras, obreros, maestros y representantes que trabajaron durante todo el año e invitó a degustar a los presentes el famoso sancocho con arepas, especialmente preparada por las y los trabajadores de alimentos de las escuelas como parte de esta actividad cultural.


La Radio Comunitaria Tamunangue Libre 95.3 FM, acompaño este evento y adjunta un pequeño video donde se refleja parte de lo que fue tan linda actividad escolar realizada en y con estas comunidades populares de la zona norte de Barquisimeto-Estado Lara.