lunes, 1 de julio de 2013

EL MES DE JUNIO CIERRA CON UN TAMUNANGUE ESCOLAR!!!

El pasado viernes 28 de Junio, las escuelas pertenecientes al NER 335 de las Parroquias Unión y El Cují,  realizaron un encuentro de música y tradiciones populares de nuestro Estado Lara, con motivo al pago de promesas y entrega de ofrendas al patrono San Antonio de Padua.

Al son del Tamunangue, festividad religiosa y cultural de la región larense que se celebra todos los años en el mes de Junio, se dio inicio a esta actividad, donde madres, padres, niños y niñas, representantes y profesores, peregrinaron cantando, danzando y venerando a dicho patrono del Tamunangue: San Antonio de Padua. Desde la entrada de la comunidad de Portachuelo hasta la Escuela "Manuela Saenz", El grupo Auyama de la comunidad "Los Crepúsculos" entonaron las melodías típicas de estas fiestas tradicionales. Entre tambores Requintos, Medio Cinco y cuatros "La batalla" (danza entre hombres que simulan una pelea) rindieron tributo a San Antonio durante todo el recorrido hasta llegar altar donde era esperado por sus fieles y un acto ecuménico.

Luego de finalizada la misa que fue oficiada por el padre Miguel García, en donde se hicieron hermosas ofrendas, el grupo musical continuó los cantos para dar paso así a las danzas, llamadas los Siete Sones del Tamunangue. La Batalla, el Yiyivamos, La Bella, La Juruminga, La Perrendenga, El Poco a poco, El Galerón y El Seis Figuriao o Seis Corrido, son las danzas del Tamunangue que fueron ejecutadas principalmente por niños de pre-escolar y enseñanza básica, que luego fueron acompañados por maestros y representantes quienes también ofrecieron sus bailes a San Antonio de Padua.

Lleno de trajes típicos, colorido y tradición, finalizo la actividad con un Seis figuriao o Seis Corrido (ultimo "Son" del Tamunangue) donde padres, maestros y alumnos danzaron al mismo tiempo, haciendo el pago de promesas de este año 2013.

La Coordinación de la actividad estuvo a cargo de la directora del NER 335 Mayili Infante, quien ofreció unas palabras de agradecimiento a todos y todas las obreras, obreros, maestros y representantes que trabajaron durante todo el año e invitó a degustar a los presentes el famoso sancocho con arepas, especialmente preparada por las y los trabajadores de alimentos de las escuelas como parte de esta actividad cultural.


La Radio Comunitaria Tamunangue Libre 95.3 FM, acompaño este evento y adjunta un pequeño video donde se refleja parte de lo que fue tan linda actividad escolar realizada en y con estas comunidades populares de la zona norte de Barquisimeto-Estado Lara.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El barrio en tu radio!!!